Diseño y construcción de un prototipo de superfi cies equipotenciales como proceso de enseñanza investigativa

Autores/as

  • Guillermo Terán Acosta Universidad Central del Ecuador
  • Vanesa Chaluiza Charro Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.29166/anales.v1i375.1590

Palabras clave:

superficies equipotenciales, campos constantes, herramientas didáctico pedagógicas, física experimental

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito fundamental el diseño y construcción de un prototipo orientado al análisis e inferencia de principios, leyes y aplicaciones en el estudio de las super cies equipotenciales. Para cumplir con dicho propósito se fundamentó teóricamente en el aprendizaje de la física experimental como investigación conducente a la construcción de nuevos conocimientos en el contexto de la resolución de problemas abiertos (Gil. D); así como la conceptualización de campos constantes y super cies equipotenciales a partir del planteamiento de un cuerpo de hipótesis como: el vector campo eléctrico E tiene en cada punto la dirección de la normal a la super cie equipotencial que pasa por dicho punto y, durante la traslación en un segmento dl por un plano equipotencial, el potencial no varía. En este trabajo se describen los elementos estructurales y funcionales del prototipo, con también la utilización de materiales de calidad y bajo costo; describiendo los materiales utilizados y las precauciones que se requieren para su construcción. Además, se especiacan los fundamentos teórico-experimentales para las diferentes aplicaciones del prototipo como herramienta didáctico-pedagógica en los campos de la física. La
metodología se apoyó en una investigación de tipo experimental. Los hallazgos experimentales obtenidos se encuentran en los porcentajes de error a razón del 4,64% en la variación inversamente proporcional del potencial respecto a la distancia.

Citas

Del Valle, S. (2016). La experimentación en el aprendizaje de la física. Su incidencia en la construcción de conceptos referidos a la óptica ondulatoria. Tesis doctoral. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología (NIECyT). Tandil.

Gil, D. (1994). Enseñanza de las Ciencias, nro. 11 (2), pp. 197/212. Trabajo presentado como conferencia en la International Conference on History of the

Physical-Mathematical Sciences and the teaching of Sciences. Madrid.

Guba, E. (1990). The paradigm dialog. Nueva Delhi. U.S.A.: Sage Publications.

Hewitt, P. (1999). Conceptos de física, edición en español. Limusa Noriega Editores.

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones cientíticas. México: FCE.

Martínez, M. (1999). La nueva ciencia: Su desafío, lógica y método. México: Editorial Trillas.

Rivas Balboa, C. (1998). Nuevo paradigma para la teoría y praxis educacional. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela: Investigación y Postgrado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Salinas, J. (1996). Las prácticas de física básica en laboratorios universitarios. Tesis Doctoral. Universitat de València. España.

Savéliev, I. (1982). Curso de física general. Electricidad y magnetismo, ondas, óptica. Moscú: Editorial MIR.

Terán, G. (2006). Hacia una educación de calidad. El proyecto de investigación: Cómo elaborar. Quito-Ecuador.

Tipler, P. (1977). Física. Barcelona: Editorial Reverté, S. A. (pp. 1098).

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Traducción del original ruso (1978). Ediciones Fausto. Disponible en http://psikolibro.blogspot.com

Descargas

Publicado

2018-06-25

Número

Sección

CIENCIAS FÍSICAS