Discurso compuesto por el Doctor Tomás Rendón, profesor de la clase suprema de gramática,y recitado por un alumno del Colegio Nacional de Cuenca; después de la distribución de premios

Autores/as

  • Tomás Rendón

Palabras clave:

enseñanza, instrucción pública, formación, crítica

Resumen

Rendón hace una crítica al sistema de enseñanza de la época puesto que considera que  nada importan el progreso literario y científico sino se encuentran en armonía con el catolicismo; por lo que afirma que las ciencias y la moral cristiana deben ir a igual paso en los planteles de Instrucción Pública con el objetivo de formar ciudadanos con moral intachable. Así mismo precisa la necesidad de reformas en la enseñanza y señala que en las clases de latinidad autores como Horacio, Virgilio o Cicerón son obras que no están acorde para los estudiantes ya que aún no tienen formado su criterio respecto al catolicismo por lo cual se fundamenta en otros autores como Mazoni, el Jesuita Grou, el abate Bartoli, Napoleón, Bossuert,Erasmo e icluso la Biblia para sustentar su opinión desafavorable respecto a los textos llamados paganos que en nada contribuyen en la formación y enseñanza.

Biografía del autor/a

Tomás Rendón

Profesor de la Clase Suprema de Gramática

Descargas

Publicado

1888-10-15