Oficios, inventarios

Autores/as

  • Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Instrucción pública, Junta administrativa, Gabinetes, Bacteriología, Congreso médico, Mastodonte, Inventario, Museo Zoológico, Casa Madinyá , Educación superior

Resumen

A continuación, se detalla los asuntos tratados en oficios:

4 de enero de 1895.- La junta Administrativa prohíbe que se saque de los gabinetes material instrumental.

11 de enero de 1895.- Reorganización de la Facultad de Filosofía y Literatura.

14 de enero de 1895.- Universidad adeuda fondo al ex cónsul del Ecuador en Nueva York.

15 de enero de 1895.- se solicita que la obra “Tratado de Economía Política” de Zorobabel sea declarada como texto de enseñanza.

21 de enero de 1895.- Se deberán organizar las vacantes para las cátedras de la Faculta de Filosofía y Literatura. Se restablece la cátedra de Bacteriología. Profesor de Mecánica aplicada y Medicina legal prestan juramento al art. 132 de la Constitución. Carlos Tobar hace llegar al Ministro de Instrucción Pública un manuscrito con los trabajos del último Congreso Médico internacional de Roma, también se menciona sobre la publicación del referido trabajo en la Revistas Anales.

23 de enero de 1895.- Reedificación de las obras de la casa y del señor Colector.

24 de enero de 1895.- Profesor de Anatomía no impartirá clases por no poseer ni Anfiteatro ni instrumental para enseñanza práctica.

26 de enero de 1895.- Se aprueba la vacante para la clase de Derecho Internacional. Rector emite oficio al presidente del Consejo General de Instrucción Pública.

25 de enero de 1895.- Miguel Abelardo Egas entrega muestras petrográficas y fragmentos de fósiles al Museo de Mineralogía.

26 de enero de 1895.- Carlos Tobar agradece la muestra a Miguel Abelardo Egas. Junta administrativa acepta el pago de la suma adeudada al Profesor de ciencia constitucional y derecho de gentes.

29 de enero de 1895.- Carlos Tobar tiene licencia para ausentarse de clase debido a problemas de salud. Circular para los decanos sobre asistencia a evento.

31 de enero de 1895.- Sobre propuesta de venta de un mastodonte. Se nombra a Andrés Casares como profesor sustituto de Literatura española y a Pedro Bustamante como profesor interino de idiomas.

7 de febrero de 1895.- Se acuerda revisar el presupuesto de la Universidad de 1895 y 1896 y se espera incluir un presupuesto para la adquisición de fósil para Museo Paleontológico. Consulta al Gobernador del Guayas sobre cajones dejado por el señor Trajano, cónsul de Ecuador en Barcelona.

8 de febrero de 1895.- Carlos Tobar remite las Revistas Anales al Rector del Colegio de San Bernardo de Loja. Carlos Tobar presenta al Colector del establecimiento lo que el presidente del Consejo General de Instrucción Pública menciona sobre Luis Sánchez.

12 de febrero de 1895.- Se dispone a Colector pagar presupuesto de las láminas de zinc que la universidad solicitó a la Casa Madinyá de Guayaquil. Se solicita a colector pagar la cuenta pendiente a Gregorio Coloma.

14 de febrero de 1895.- Carlos Tobar envía presupuesto general de sueldos y gastos de la Universidad Central para el año 1895. Colector deberá liquidar los pondos pertenecientes a la Biblioteca propia.

15 de febrero de1895.- Se incorpora a la Facultad de Matemáticas Pura y Aplicadas profesores de Ingeniería Civil y Mecánica.

16 de febrero de 1895.- Universidad ha comprado fósil de la cabeza de una mastodonte. Se detalla los cinco libros entregados al Museo Zoológico. También se detalla lo correspondiente al inventario del gabinete de Física con instrumental correspondiente a Hidrostática, Acústica, Calórico, Óptica, Magnetismo, Electricidad, Útiles de laboratorio, Útiles de madera, Fotografía, Sustancias de fotografía, Herramienta.

Descargas

Publicado

1895-03-01