Piperáceas ecuatorianas

continuación, pag. 332, tomo XIV

Autores/as

  • Luis Sodiro

Palabras clave:

Botánica, Plantas, Descripción, Piper Tunglirahuac, Arbusto, Membranáceas, Quito-Ecuador

Resumen

El género Piper de la familia Piperaceae contiene aproximadamente 1000 especies en América tropical, incluyendo algunas de importancia económica como la pimienta negra (Piper nigrum) y otras especies utilizadas en medicina tradicional o como condimentos. Algunas características de las especies de Piper son:

  • Arbustos, árboles pequeños, hierbas o rara vez lianas, terrestres o epífitas
  • Hojas alternas, a veces opuestas o verticiladas, con epidermis a menudo silicificada
  • Flores en espigas densas, con brácteas peltadas, sin perianto
  • Androceo con 1-10 estambres, anteras bisporangiadas o tetrasporangiadas
  • Gineceo con 3-4 carpelos soldados en Piper, o 1 solo carpelo en Peperomia

En el resumen proporcionado, se describe una nueva especie de Piper llamada P. Tunglirahuac, que se caracteriza por ser un arbusto de 6-8 m de altura, con tallos y ramas glabros y muy nudosos, hojas anchamente aovadas, inequiláteras, brevemente acuminadas, con 9 nervios principales, y amentos cilíndricos, obtusos y más cortos que las hojas. Esta especie es afín a P. atrorameum, pero se distingue por su mayor tamaño y diferencias en la forma e indumento de las hojas. También se menciona la presencia de otras especies de Piper como P. Miersinum y P. lanceaefolium var. plicatum en la región del volcán Tungurahua, y algunas especies de Peperomia como P. geilfussanaefolia y P. longicaulis var. heteromorpha.

Biografía del autor/a

Luis Sodiro

Profesor de Botánica de la Universidad de Quito.

Descargas

Publicado

1901-11-01