El pensamiento mitológico como sistema cognitivo de las etnociencias
DOI:
https://doi.org/10.29166/anales.v1i373.1320Abstract
El tratamiento de diversos conocimientos geométricos, algebraicos o simplemente aritméticos de las sociedades a las que se consideran ágrafas, ha dejado de ser una subdisciplina nacida de la antropología e inserta en las matemáticas y pretende convertirse en una nueva ciencia. Dos inquietudes suscitan esta pretensión: en primer lugar, si el episteme o sistema cognitivo de las etnomatemáticas encuentra soporte válido en el pensamiento mitológico que figura como antecedente y, a la vez, fundamento de las etnociencias; y, en segundo lugar, si las etnomatemáticas admiten una teoría, y si ésta, de ser factible, reuniría los requisitos de una teoría autónoma. Los autores analizan estas inquietudes asumiendo como referente la literatura producida por etnólogos, filósofos y etnomatemáticos que han abordado, desde diversas perspectivas, temas involucrados en este artículo.
References
Acosta, José de (1590), (1979). Historia natural y moral de las Indias. México: FCE.
Anón. Les deuxzéros mayas. S/f; s/l.
Aráuz, Julio (2012). Orígenes ecuatorianos: más allá de la Tolita. Quito: Universidad Internacional del Ecuador, UIDE.
Bell, E. T. (…). Los grandes matemáticos (desde Zenón a Poincaré). Su vida y sus obras. Buenos Aires: Losada.
Bestard, J. & Contreras, J. (1987). Bárbaros, salvajes y primitivos. Barcelona: Barcanova.
Borman, M. B. (1976). Vocabulario cofán. Quito: ILV-Ministerio de Educación Pública.
Eido Tai Shimano & Kogetsu Tani Roshi (1990). Zengo & Bokuseki. New York.
Eribon, Didier & Lévi-Strauss, Claude (1988), (1990). De cerca y de lejos. Madrid: Alianza Editorial.
García, Gregorio (1607), (1981). Origen de los indios del Nuevo Mundo. México: FCE.
Guerrero, Marcos (2004). Los dos máximos sistemas del mundo. Quito: AbyaYala. Marsh, Peter. Polynesian Pathways, http://users.on.net7-mkfenn/index.html, created October 2002.
Morales Aldana, L. (2004). La cuenta larga del calendario maya y su notación. Revista Brasileira de História da Matemática - vol. 4. no 7 (abril/2004 - setembro/2004) - pág. 69 – 78. Publicação Oficial da Sociedade Brasileira de História da Matemática.
Kuhn Thomas S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE (primera edición en español).
Lévi-Strauss, Claude (1962), (1964; 1997). El pensamiento salvaje. Bogotá: FCE Ltda.
—— (1964), (1968). Lo crudo y lo cocido. México: FCE.
—— (1966), (1971). De la miel a las cenizas. México: FCE.
—— (1968). El origen de las maneras de mesa.
—— (1969). Las estructuras elementales de parentesco. Barcelona: Paidós Ibérica.
—— (1958; 1974), (1987). Antropología estructural. Barcelona: Paidós
—— (1971), (1991). El hombre desnudo. México: Siglo XXI
—— (1985), (1986). La alfarera celosa. Barcelona: Paidós Ibérica.
—— (1999). Raza y cultura. Madrid: Altaya. http:/pedagógica. Blogspot.com.
Propp, Vladimir (1928). Morfología del cuento.
(1983). El epos heroico ruso. (2 vols) Madrid: Fundamentos.
Miarka, Roger (2011). Etnomatemática: do ônticoao ontológico. Tese de Doutorado presentada ao Instituto de Geociências e Ciências Exatas do Câmpus de Rio Claro, da Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Río Claro.
Russell & Whitehead (1910 -13). Principia mathematica.
Saussure, F. de (1916). Cours de linguistique générale, París [trad. cast.: Curso de lingüística general, Barcelona, Akal, 1981].
Wittgenstein, Ludwig (1923). Tractatus lógico philosophicus.