Teoría de las funciones

(continuación)

Autores/as

  • Alejandrino Velasco

Palabras clave:

Multiplicidad, Funcione algebráicas, Operaciones, Implícitas, Variables, Funciones trascendentes, Geometría analítica

Resumen

En esta continuación se aborda la multiplicidad de valores en funciones, destacando la diferencia entre funciones algébricas y trascendentes. Las funciones algébricas se definen por ecuaciones algebraicas donde las operaciones son limitadas a adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y extracción de raíces. Por otro lado, las funciones trascendentes involucran operaciones más complejas como exponenciales, logarítmicas y trigonométricas. Se mencionan ecuaciones trascendentes notables como la logística y la circloide. Además, se describen las clases de funciones algébricas en términos de su explicitud, integralidad, racionalidad, realidad e incremento. Se diferencia entre funciones explícitas e implícitas, enteras y fraccionarias, racionales e irracionales, reales e imaginarias, proporcionando ejemplos y características distintivas de cada tipo.

Biografía del autor/a

Alejandrino Velasco

Ingeniero Civil y profesor de matemáticas en la Universidad Central del Ecuador

Descargas

Publicado

1902-02-01