La circulación, los precios y el cambio en el Ecuador de 1913 a 1927
Palabras clave:
Sucres, Bolívares, Circulación monetaria, Oro y plata, Banco agrícola, Banco central, MoratoriaResumen
Sobre la evolución y transformación de la moneda ecuatoriana, desde el sucre hasta el bolívar, en el contexto de la crisis monetaria que afectó al país. Se discuten las causas de esta transformación, enfatizando que el análisis debe ser científico y alejado de sentimentalismos. La teoría cuantitativa se presenta como un marco para entender cómo la circulación monetaria influye en los precios y el cambio, sugiriendo que el valor de la moneda no depende solo de su respaldo en oro, sino de su cantidad relativa en circulación. Se abordan creencias populares sobre la depreciación del sucre y se argumenta que los fenómenos económicos son complejos y no siempre pueden atribuirse a causas simples o inmediatas