Hacia una Sociología de la Sociología ecuatoriana

Autores/as

Palabras clave:

Historia de la sociología, población indígena, populismo, desigualdad, marxismo

Resumen

La sociología ecuatoriana se define por sus rupturas radicales. En varias ocasiones, cambios personales, institucionales, políticos y epistemológicos llevaron a un comienzo nuevo y una actitud de tabula rasa. Con eso, se imposibilitó discutir y superar las fases anteriores. Este texto argumenta que también existen continuidades que valdría la pena explorar para enriquecer el debate sociológico actual. Las continuidades se presentan en un conjunto de temas que definieron a la sociología ecuatoriana desde el comienzo y que siguen importantes en la actualidad. Los temas se entienden en el sentido de Nisbet como unit-ideas, o sea ideas básicas que definen campos de debate. Estos temas son: la población indígena y la sociología rural, democracia y populismo, desigualdad y clases sociales, el marxismo.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Philipp Altmann , Universidad Central del Ecuador

Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, de la Universidad Central del Ecuador.

Citas

Aguirre, M. A. (2018). La ciencia social marxista y América Latina. En La transformación social y revolucionaria de América Latina (pp. 171–184). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Ediciones La Tierra.

Albornoz Peralta, O. (2020). Influencia del marxismo y de la Revolución de Octubre en los intelectuales del Ecuador (C. Albornoz & V. Albornoz, Eds.).

Altmann, P. (2017). Social Sciences between the Systems: The Ecuadorian University between Science, Education, Politics and Economy. Journal of Interdisciplinary Economics, 29(1), 48–66. https://doi.org/10.1177/0260107916674075

Altmann, P. (2020). Localization and institutionalization of science. The development of Ecuadorian sociology. En Trans, Wissen (Ed.), Wissen in der Transnationalisierung: Zur Ubiquität und Krise der Übersetzung (1a ed., pp. 351–368). transcript Verlag. https://doi.org/10.14361/9783839443804

Astudillo, C. (1959). Clases y Castas en el Ecuador. En Memoria del Primer Congreso de Sociología ecuatoriana (Vol. 1, pp. 255–296). Casa de la Cultura.

Bossano, L. (1930). Apuntes acerca del regionalismo en el Ecuador (2a ed.). Universidad Central.

Bossano, L. (1962). Una Modalidad Política de la Sociedad de Masas. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Revista, 13(23), 7–37.

Campuzano Arteta, Á. (2005). Sociología y misión pública de la universidad en el Ecuador: Una crónica sobre educación y modernidad en América Latina. En P. Gentili & B. Levy (Eds.), Espacio público y privatización del conocimiento, Estudios sobre políticas universitarias en América Latina (pp. 401–462). CLACSO.

Carrasco, A., & Vintimilla, M. A. (1989). Sociedad, cultura y proyectos políticos en el Ecuador en el período 1895-1925. Revista IDIS, 24, 9–38.

Cevallos, E. (1949). Marxismo. Algunos de sus aspectos fundamentales (conclusión). Anales de la Universidad de Cuenca, 5(3–4), 13–48.

Chávez, D. (2021). Marxismo relacional y “tercermundización” en Ecuador. En De los tzantzicos a la crítica ecológica. Un marxismo en el Ecuador por descubrir [PRIMERA PARTE] (pp. 9–60). CLACSO. https://www.clacso.org/boletin-7-el-ejercicio-del-pensar/

Chiriboga, M. (1983). La cuestión indígena en el Ecuador. Cuadernos de Nueva, 7, 122–124.

Chiriboga, M. (1986). Crisis económica y movimiento campesino e indígena. En Movimientos sociales en el Ecuador (pp. 63–91). CLACSO; ILDIS.

Chiriboga, M. (1987). Movimiento Campesino e Indígena y Participación Política en Ecuador: La Construcción de Identidades en una Sociedad Heterogénea. Ecuador Debate, 13, 87–121.

Cueva Dávila, A. (1970). Interpretación sociológica del velasquismo. Revista Mexicana de Sociologí­a, 32(3), 709–736. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1970.3.58200

Cueva Dávila, A. (1976). Notas sobre el desarrollo de la sociología ecuatoriana. Revista Ciencias Sociales, 1, 23–32.

Cueva Dávila, A. (1993). Los movimientos sociales en el Ecuador contemporáneo: El caso del movimiento indígena. Revista de Ciências Humanas, 9(13), 31–46.

Cueva Sáenz, A. (1915). Nuestra organización social y la servidumbre. Revista de la Sociedad Jurídico-Literaria, 25, 26, 27, 29–59.

Del Campo, E. (1978). Crisis de la hegemonía oligárquica, clases populares y populismo en Ecuador. Revista Mexicana de Sociología, 40(3), 1101–1118. https://doi.org/10.2307/3539677

Egas, E. (1990). La Universidad Central frente a la dictadura 1963-1966. Universidad Central del Ecuador.

Escudero, G. (1929). La rectificación sociológica del marxismo. Revista de la Sociedad Jurídico-Literaria, 126, 79–101.

Espinosa Tamayo, A. (1979). Psicología y sociología del pueblo ecuatoriano (A. A. Roig, Ed.). Banco Central del Ecuador, Corporación Editora Nacional.

Garcés, V. G. (1932a). Condiciones Psíquico-Sociales del indio en la Provincia de lmbabura. El Indio, Factor de Nuestra Nacionalidad. Anales de la Universidad Central, 48(280), 516–566.

Garcés, V. G. (1932b). Condiciones Psíquico-Sociales del indio en la Provincia de lmbabura. El Indio, Factor de Nuestra Nacionalidad. Anales de la Universidad Central, 49(281), 160–174.

Garcés, V. G. (1934). Significación sociológica del mito. Anales de la Universidad Central, 53(289), 209–231.

García, L. (1906). La propiedad en su aspecto sociológico [Licenciado de Jurisprudencia]. Universidad Central del Ecuador.

García Ortiz, H. (s/f). Ensayo sobre la Democracia (pp. 37–64). Imprenta Fernández.

Guerrero, A., & Quintero, R. (1977). La formación y rol del Estado colonial en la Real Audiencia de Quito: Algunos elementos para su análisis. Revista Mexicana de Sociología, 39(2), 611–674. https://doi.org/10.2307/3539780

Herrera, S. (2020). Los movimientos campesino e indígena en el debate (1960-2018). En P. Ospina Peralta, P. Hollenstein, & S. Latorre (Eds.), Territorios, ruralidades, ambiente y alimentación en Ecuador: Un balance de la investigación (2000-2019) (1. ed, pp. 237–265). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Ibarra, H. (2008). Notas sobre las clases medias ecuatorianas. Ecuador Debate, 74, 37–61.

Ibarra Illánez, A. (1986). Políticas Estatales y Población Indígena. Ecuador Debate, 12, 125–150.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. FCE.

León Trujillo, J. (1994). De campesinos a ciudadanos diferentes: El levantamiento indígena (1. ed). Centro de Investigación de los Movimientos Sociales del Ecuador.

Maiguashca, J., & North, L. (1991). Orígenes y Significado del Velasquismo: Lucha de clases y participación política en el Ecuador, 1920-1972. En R. Quintero (Ed.), La Cuestión regional y el poder (1. ed, pp. 89–160). Corporación Editora Nacional.

Moncayo, P. (1976). La especificidad del poder en el área de `subdesarrollo´. Anales de la Universidad Central del Ecuador, 354, 81–99.

Monsalve Pozo, L. (1943). El Indio. Cuestiones de su vida y su pasión. Editorial Austral.

Moreano, A. (1976). Latinoamérica. El desarrollo del capitalismo y el pensamiento de izquierda. Ciencias Sociales, 1, 51–94.

Moreano, A. (1993). El movimiento indio y el estado multinacional. En Los Indios y el Estado-Pais. Pluriculturalidad y multietnicidad en el Ecuador: Contribuciones al debate (pp. 215–253). Abya-Yala.

Moreano, A. (2018). Capitalismo y lucha de clases en la primera mitad del siglo XX en Ecuador. En G. Herrera & B. Echeverría (Eds.), Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo (Primera edición, pp. 105–144). CLACSO.

Naula, J. (1921). Principios de Sociología Aplicada. Julio Foyain.

Nisbet, R. A. (1993). The sociological tradition. Transaction Publishers.

Pacheco, L. (1982). El desarrollo de la Investigación Social en el Ecuador: Apuntes para su estudio. IDIS. Revista del Instituto de Investigaciones Sociales, 10, 51–74.

Paredes, Á. M. (1953). Biología de las Clases Sociales. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Revista, VI(13), 6–56.

Polo Bonilla, R. (2012). La crítica y sus objetos: Historia intelectual de la crítica en Ecuador (1960-1990) (1a. edición). FLACSO, Sede Ecuador.

Prieto, M. (2004). Liberalismo y temor: Imaginando los sujetos indígenas en el Ecuador postcolonial, 1895-1950 (1. ed). FLACSO, Sede Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Quevedo, A. (1924). Ensayos Sociológicos y Políticos. Editorial Chimborazo.

Quevedo, B. (1913). Importancia sociológica del concertaje. Revista de la Sociedad Jurídico-Literaria, 1(7), 57–61.

Quevedo, B. (1932). Sociología, Política y Moral (R. Páez, Ed.). Editorial Bolívar.

Quevedo, T. (2021). Lecturas e influencia de Marx en la primera mitad del siglo XX en Ecuador. En Grupo de Trabajo CLACSO Herencias y perspectivas del marxismo (Ed.), De los tzantzicos a la crítica ecológica. Un marxismo en el Ecuador por descubrir [SEGUNDA PARTE] (Vol. 2). CLACSO.

Quintero, R. (1977). Informe de labores del director de la Escuela en el bienio 1974-1976. Ciencias Sociales, 1(2), 127–145.

Quintero, R. (2004). Nueva crítica al populismo: Limitaciones de la investigación social en torno al populismo (1era. ed). Abya Yala.

Quintero, R. (2018). El Mito del “Populismo Velasquista” y la Consumación del Pacto Oligárquico. En G. Herrera (Ed.), Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo (Primera edición, pp. 181–212). CLACSO.

Sarzoza, G. (2014). La emergencia de la sociología como campo de saber en la Universidad Central del Ecuador: 1955 – 1976 [Quito : Flacso Ecuador]. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6894

Vaquero Dávila, J. (1928). La Situación actual y el Socialismo. Revista de la Sociedad Jurídico-Literaria, 125, 309–352.

Vásquez, J. D. (2022). The Political Sociology of 21st-Century Populism in Latin America: A Critique of the Ecuadorian Case. Critical Sociology, 48(2), 283–298. https://doi.org/10.1177/08969205211032256

Velasco Abad, F. (1975). La estructura económica de la Real Audiencia de Quito. Notas para su análisis. En Instituto de Investigaciones Económicas (Ed.), Ecuador. Pasado y Presente (pp. 61–110). UCE.

Descargas

Publicado

01-09-2022

Cómo citar

Altmann , P. (2022). Hacia una Sociología de la Sociología ecuatoriana. Sociología Y Política HOY, (7), 29–53. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/4049