Ecuador en el laberinto del capital

Neoliberalismo o populismo ¿sin contra-hegemonía estratégica?

Autores/as

Palabras clave:

Coyuntura Ecuador, crisis civilizatoria, capitalismo de la globalización, femicidios, narco-negocio

Resumen

Este trabajo presenta una visión general de la coyuntura del Ecuador desde una perspectiva crítica que le dota de contexto y sentido histórico-estructural. De allí que analiza algunos de los ejes fundamentales: la situación internacional, el gobierno y la situación político-social, la Policía y los femicidios, el narco-negocio.

Ante las visiones parciales, segmentadas o descontextualizadas, es necesario un abordaje holístico e integral, sostenido en una epistemología que lo posibilite. Con este empeño se construye una perspectiva que inserta el presente en la historia y los elementos fundamentales de ese presente dentro de la estructura a la que constituyen y en la que adquieren sentido.

Solo con este esfuerzo se hace comprensible la densidad de la realidad en sus complejas interrelaciones y concatenaciones, y queda evidenciada la necesidad de transformaciones estructurales para construir un futuro diferente.

Métricas

Visualizaciones del PDF
435
Jun 04 '23Jun 07 '23Jun 10 '23Jun 13 '23Jun 16 '23Jun 19 '23Jun 22 '23Jun 25 '23Jun 28 '23Jul 01 '2330
|

Biografía del autor/a

Andrés Rosero Escalante, Escuela Politécnica Nacional

Profesor del Departamento de Ciencias Sociales, de la Escuela Politécnica Nacional.

Citas

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020). Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad (LC/SES.38/3-P/Rev.1). Santiago.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2022). Panorama Social de América Latina y el Caribe, (LC/PUB.2022/15-P). Santiago.

Consejo de la Judicatura (2022). Infografía de Femicidios y Muertes Violentas de Mujeres – FemicidiosEC. Octubre. Disponible en: https://www.funcionjudicial.gob.ec/femicidiosec

Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNIA) (2022). Rendición de Cuentas 2021. Policía Nacional del Ecuador. Disponible en: https://www.policia.gob.ec/

Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (DINASED) (2022). Informe Rendición de Cuentas 2021. Policía Nacional del Ecuador. Disponible en: https://www.policia.gob.ec/

Ferratto, A. (2014). “Crimen organizado e inteligencia estratégica: desafíos para el siglo XXI”. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 15: 55-70. Quito: FLACSO.

Gramsci, A. (1975). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno. México: Juan Pablos Editor.

INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2020). Información Histórica de Empleo. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-dic-2020/

INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2022). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Anual. Publicación periódica. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-anual/

INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2023). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Boletín Técnico N° 01-2023-ENEMDU. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-laborales-diciembre-2022-2/

O'Connor, J. (1981). La crisis fiscal del Estado. Barcelona: Ediciones Península.

OMS (Organización Mundial de la Salud) (2020). Zoonosis en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/zoonoses (15/01/2023).

OXFAM (2022). Beneficiarse del sufrimiento en https://www.oxfam.org/es/informes/beneficiarse-del-sufrimiento (15/01/2023).

Periódico El Universo, Guayaquil.

Policía Nacional del Ecuador (2022). Comunicado de prensa “La Policía Nacional continúa implacable en su lucha contra el narcotráfico y microtráfico de alcaloides”. Diciembre. Disponible en: https://www.policia.gob.ec/la-policia-nacional-continua-implacable-en-su-lucha-contra-el-narcotrafico-y-microtrafico-de-alcaloides/

Rosero, A. (2010). La crisis de la civilización del capital en Revista Ciencias Sociales, N° 32 (pp. 9-49). Quito: Abya-Yala – Universidad Central del Ecuador, diciembre. También en Revista Espacio Crítico, N° 15, julio-diciembre de 2011 http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/revista/recrt15/n15_a08.pdf

Rosero, A. (2020). Coronavirus y crisis civilizatoria: La pseudo-“normalidad” en el capitalismo de la globalización en Sociología y Política HOY, N° 4 (pp. 24-41). Quito: Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador, Septiembre – Noviembre.

Rosero, A. (2021). EL PUEBLO Y EL PODER: El régimen democrático representativo en Sociología y Política HOY, N° 5 (pp. 53-65). Quito: Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador, Julio - Septiembre. http://biblioteca.clacso.org/Ecuador/sipae/20210803041238/BOLETIN-5.pdf

Sánchez, P. – Zamora, G. (2021). Guayaquil: la ficción de un éxito. Cuenca: Plataforma por el Derecho a la Salud en https://saludyderechos.fundaciondonum.org/estudio-covid-19-en-guayaquil/ (25/08/2021)

Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) (2022). Información estadística. Disponible en https://www.atencionintegral.gob.ec/estadisticas/

UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) (2005). Informe Mundial sobre las Drogas.

UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) (2022). Informe Mundial sobre las Drogas. Publicación periódica. Disponible en: https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/world-drug-report-2022.html

Descargas

Publicado

03-06-2023

Cómo citar

Rosero Escalante, A. (2023). Ecuador en el laberinto del capital: Neoliberalismo o populismo ¿sin contra-hegemonía estratégica?. Sociología Y Política HOY, (8), 13–32. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/4579