Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word (.doc).
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones DOI y URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
ARTÍCULOS ORIGINALES
El documento deberá ser estructurado con resumen y cuerpo de contenido. El cuerpo del manuscrito deberá incluir: introducción, métodos, resultados y discusión (formato inter-nacional IMRD) y podrá contener títulos y subtítulos según sea pertinente en cada acápite, para facilitar la lectura. Se aceptan hasta 6 tablas y 4 figuras, salvo que se encuentre justificado un mayor número.
Los estudios observacionales preferentemente deben estar acordes a las recomendaciones STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology [www.strobe-statement.org/]).
Las revisiones sistemáticas deberán seguir las recomendaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses [www.prisma-statement.org]).
Los ensayos clínicos seguirán las recomendaciones CONSORT (Consolidated Standards of Reporting Triáis [www.consort-statement.org/]). Los ensayos clínicos ejecutados en Ecuador, obligatoriamente deben disponer de la aprobación y registro ministerial conforme normativa del Ministerio de Salud Pública. El proceso puede consultarse en la Web de la Dirección de Inteligencia de la Salud [www.salud.gob.ec/ direccion-de-inteligencia-de-la-salud/].
EDUCACIÓN MÉDICA
El documento deberá ser estructurado con resumen y cuerpo de contenido. El cuerpo del manuscrito deberá incluir: introducción, métodos, resultados y discusión (formato inter-nacional IMRD) y podrá contener títulos y subtítulos según sea pertinente en cada acápite, para facilitar la lectura. Se aceptan hasta 3 tablas y 3 figuras, salvo que se encuentre justificado un mayor número.
Los estudios observacionales preferentemente deben estar acordes a las recomendaciones STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology [www.strobe-statement.org/]).
Las revisiones sistemáticas deberán seguir las recomendaciones PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses [www.prisma-statement.org]).
REPORTE DE CASOS
El documento deberá ser estructurado con resumen y cuerpo de contenido. El cuerpo del manuscrito deberá tener como apartados: introducción, presentación (descripción) del caso, discusión, conclusiones y recomedaciones. El Comité Editorial se reserva el derecho de reducir la extensión de artículos sobre reportes de casos puntuales y publicarlos en otra sección. Extensión máxima de hasta 4 tablas o 4 figuras.
CASO CLÍNICO
El documento deberá ser estructurado con resumen y cuerpo de contenido. El cuerpo del manuscrito deberá tener como apartados: introducción, presentación (descripción) del caso, discusión, conclusiones y recomedaciones. El Comité Editorial se reserva el derecho de reducir la extensión de artículos sobre reportes de casos puntuales y publicarlos en otra sección. Extensión máxima de hasta 4 tablas o 4 figuras.
CARTAS AL EDITOR
Esrte apartado incluye opiniones y comenarios que realizan autores sobre aspectos metodológicos, discusión o conclusiones de algún manuscrito publicado en la revista.
Aviso de derechos de autor/a
Desde el momento de su aceptación el manuscrito se considera propiedad de la Universidad Central del Ecuador, y no puede ser publicado en otra revista sin el permiso explícito correspondiente. Los derechos de autoría permanecen con los autores.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.