De remedios y pócimas: las medicinas en el Quito del siglo 18
DOI:
https://doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v43i1.1454Palabras clave:
Historia del Ecuador, Historia de la medicina, Farmacopea, Remedios caseros, Siglo 18Resumen
Contexto: para conocer la historia de un pueblo, es necesario analizar su espíritu y costumbre, por medio de los cuales se puede comprender su pensamiento que lo identifica y valora dándole su propia razón de ser. Una de las más importantes actividades tiene relación con la forma de preservar su salud, fundamento vital de vida y existencia; en tal virtud este análisis permite conocer la tradición quiteña relacionada con el uso de plantas medicinales y sus diferentes aplicaciones.
Objetivo: por medio de esta investigación histórica, detallar el uso de pócimas y plantas medicinales empleados por los llamados médicos y curanderos del Quito del siglo XVIII, con el fin de contrarrestar las enfermedades más comunes que afectaban a los quiteños.
Discusión y análisis: son pocos los estudios históricos y antropológicos sobre la materia, lo cual no permite realizar un análisis comparativo con el fin de lograr mejores conclusiones. Posiblemente la dificultad para acceder a fuentes primarias localizadas en archivos especializados sea la causa para esta
falencia. Por otro lado, la historia social relacionada con la Medicina es muy relativa, debido a que los historiadores han dado poca importancia a tan valioso tema, con lo cual bien se podría entender de mejor manera el pensamiento del siglo XVIII. Una de las razones, probablemente, tiene relación con el hecho de
que para la época, quienes se dedicaban a curar, eran menospreciados, razón por la que el oficio de médico era practicado por mestizos y gente de clase media baja, lo que no permitió dejar mayores evidencias escritas con el fin de comprender como se trataban y curaban las enfermedades, siendo la medicina popular, que subsiste hasta nuestros días, la única evidencia para comprender ligeramente los procedimientos médicos practicados en el lejano siglo colonial de nuestro análisis.
Conclusión: la historia de la Medicina en el Ecuador ha sido tratada en contadas ocasiones por médicos profesionales, quienes se han dedicado con admirable paciencia a recoger todo cuanto detalle les ha sido posible localizar sobre todo en los archivos del antiguo hospital San Juan de Dios de la capital ecuatoriana;
en igual forma, han podido ubicar ciertos datos que la historia social y política del país no la han tomado en cuenta. Para ello han recurrido al valioso archivo histórico de la Universidad Central del Ecuador, el cual guarda y conserva verdaderas joyas documentales sobre la Facultad de Ciencias Médicas; sin embargo, no existen estudios especializados sobre la farmacopea popular, base fundamental para comprender el estado de salud de los quiteños que habitaron en el Siglo 18
Descargas
Métricas
Citas
Lafront P. Viaje por el continente de los sueños, México, Cajica (III Edic), 1975, p. 98
Anónimo. Cómo curar las enfermedades más propias desta cibdad de Quito (sic),2 Biblioteca del Convento Máximo de la Merced de Quito, s/a, 1698, p. 16 y siguientes)
González Suárez F. Historia del Ecuador, Tomo II, Quito, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1970.
Arcos G. Evolución de la Medicina en el Ecuador, Quito, Academia Ecuatoriana de la Medicina, Casa de la Cultura, 1979, 365pp.
Moreno J, Morán N. Historia del antiguo hospital San Juan de Dios, Fundación Museos de la Ciudad, Quito,Imprenta Mariscal, 2012.
Astudillo Espinosa C. Páginas Históricas de la Medicina Ecuatoriana, Instituciones, idas y personajes, Quito, 1981.
Sánchez R. Estudios poblacionales sobre Quito. En: Revista Economía No. 25, Quito, 1960.
Paredes Borja V. Historia de la medicina en el Ecuador, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1963.
Estrella E. Medicina y estructura socio-económica, Quito, ed. El Belén, 1980, 392 pp.
Ruiz H. Compendio Histórico-Médico-Comercial de las Quinas (Investigación, Introducción y Notas).Burgos (España): Caja de Ahorros Municipal, 1992.
González Suárez F. Historia General de la República del Ecuador, tomo V, Quito, 1931.
Espejo E. Reflexiones acerca de un método para preservar a los pueblos de viruelas. (Estudio Crítico yEdición). Quito: Comisión Permanente de Conmemoraciones Cívicas, 1993.
Miguel, Espejo y los animálculos, En Revista del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, Ibarra, s/e, 1962, p. 21
Tapia A. Médicos y medicinas de Ibarra en el siglo XVIII, En Imágenes de un pueblo, Colección Tahuando,Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, Ibarra, No. 47, s/e, Ibarra 2006.
Mora Martínez S. Historia de la Medicina Ecuatoriana, Quito, 1915.
García JC. Medicina estatal en América Latina (1880-1930). En: Revista Latinoamericana de Salud 1,73-104,Julio 1981, México.
De la Bran M. La viruela y el sarampión en América hispana, Lima, Imprenta de J. Rosas, 1932.
Estrella E. El Pan de América. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1986. 400 p.(II. Edición. Quito: Ed. Abya-Yala, 1988; III Edición. Quito: Ed. Abya-Yala, 1990)
Estrella E. De la Farmacia Galénica a la Moderna Tecnología Farmacéutica. Quito: Artes Gráficas Señal,1990. 105 p.
Samaniego JJ.Cronología médica ecuatoriana. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1957
Venegas Ramírez C. Régimen Hospitalario para indios en la Nueva España". Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1973.
Andrade S. Quito de mis amores, Quito, Imprenta de L. Benítez, 1923.
García JC. Medicina estatal en América Latina (1880-1930). En: Revista Latinoamericana de Salud 1,73-104, Julio 1981, México.
Ponce Leiva P. Relaciones histórico-geográficas de la Audiencia de Quito, siglos XVI-XIX, Quito, Marka, Instituto de Historia y Antropología Andina, AbyaYala, 1992, p. 84. Cfr. Moreno y Morán, p.63
Benítez J. La medicina en el período colonial. En Periódico La Verdad, Ibarra, domingo 15 de mayo