La Tuberculosis en un Distrito de Salud de Ecuador: situación epidemiológica y control de la enfermedad. Años 2017 y 2018

Autores/as

  • Hugo Pereira Olmos Docente de la Universidad Central del Ecuador, Estudiante de Doctorado de la Universidad de Sao Paulo https://orcid.org/0000-0001-7380-2360
  • Gladys Morales-Tonato
  • Efraín Arguello
  • Alexandro Cruz-Mariño
  • Erika Quishpe-Narváez
  • Antonio Ruffino-Netto

DOI:

https://doi.org/10.29166/rfcmq.v46i1.2805

Palabras clave:

Tuberculosis, tuberculosis pulmonar, epidemiología, prevención , Control

Resumen

Introducción: La tuberculosis es la novena causa de muerte en el mundo y la primera de las enfermedades infecciosas. El objetivo del presente trabajo fue describir la situación epidemiológica de la tuberculosis y el alcance de la respuesta de la estrategia de control en un distrito de salud de la serranía del Ecuador.

Materiales y Métodos: estudio descriptivo, con información secundaria de la base de registros de personas con tuberculosis del Distrito de Salud 17D06 Chilibulo – Lloa; los datos de identificación personal se mantuvieron bajo estricto carácter anónimo y confidencial.

Resultados: En el 2017 y 2018 hubo 39 y 44 casos de tuberculosis; el 61% fue de sexo masculino; el 71,8% fueron mayores a 35 años; la tasa de mortalidad fue de 0.02 y 0.97 por cada 100.000 habitantes. La  captación fue del 15,5% en el 2017 y 17,9% en el 2018. Las brechas en captación del sintomático respiratorio, diagnóstico de tuberculosis con baciloscopía positiva y su total estuvieron por encima del 80% en ambos años. De los pacientes que iniciaron tratamiento, el 87,2 % terminaron el mismo en el 2017 y el 31,8% en el 2018.

Discusión: La tasa de éxito en el tratamiento en el 2017 es similar a la meta planteada a nivel nacional (87%), algo inferior en el 2018. Los logros en captación también difieren al resto del país (30%),

Conclusión: El distrito de salud realiza un adecuado seguimiento en el tratamiento de personas con tuberculosis, pero falla en la captación de sintomáticos respiratorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Hugo Pereira Olmos, Docente de la Universidad Central del Ecuador, Estudiante de Doctorado de la Universidad de Sao Paulo

Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador. Candidato a PhD en Salud Pública en la Universidad de Sao Paulo. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Gladys Morales-Tonato

Docente de la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Distrito de Salud de Chimbacalle. Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

Efraín Arguello

Distrito de Salud de Chimbacalle. Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Alexandro Cruz-Mariño

Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Erika Quishpe-Narváez

Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Antonio Ruffino-Netto

Docente de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Citas

Fundación Dialnet. Ampliación de la definición de caso de tuberculosis en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (II). Boletín epidemiológico semanal: Vigilancia epidemiológica. 2003;11(17):193–4.

Ministerio de Salud Pública. Prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis. 2016. [Internet]. 2016. Disponible en: https://esalud.utpl.edu.ec/sites/default/files/pdf/ops-libro-prevencion-tuberculosis.pdf

PAHO. OPS/OMS | Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE) [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2013 [citado 21 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9161:2013-mopece-training-modules-epidemiology&Itemid=40096&lang=es

World Health Organization. Definitions and reporting framework for tuberculosis – 2013 revision: updated December 2014 and January 2020 [Internet]. World Health Organization; 2020 [citado 21 de marzo de 2020]. iv, 40 p. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/79199

Prosser G, Brandenburg J, Reiling N, Barry CE, Wilkinson RJ, Wilkinson KA. The bacillary and macrophage response to hypoxia in tuberculosis and the consequences for T cell antigen recognition. Microbes Infect. marzo de 2017;19(3):177–92.

OPS, OMS. La tuberculosis en las Américas. Informe Regional 2013 Epidemiología, control y financiamiento [Internet]. 2014. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/2014-cha-informe-regional-tb.pdf

OMS. Informe mundial sobre la tuberculosis [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.who.int/tb/publications/global_report/gtbr2017_executive_summary_es.pdf

OPS/OMS. Global tuberculosis report 2017 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2017 [citado 21 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/global-tuberculosis-report-2017

Ministerio de Salud Pública. Procedimientos para la prevención y control de la tuberculosis. 2017.

OPS, OMS. Tuberculosis - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2020 [citado 21 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis

Fundación Oswaldo Cruz. Controle da Tuberculose: uma proposta de integração ensino-serviço [Internet]. Fiocruz. 2014 [citado 21 de marzo de 2021]. Disponible en: https://portal.fiocruz.br/livro/controle-da-tuberculose-uma-proposta-de-integracao-ensino-servico

Ruffino Netto. Tuberculose. Med Ribeirao Preto.; 1991.

Cristina Soria. Reporte de Tuberculosis del Ecuador 2016 y 2017. Quito, Ecuador; 2019.

Soria Cristina. Reporte de Tuberculosis del Ecuador 2016 y 2017. Quito, Ecuador. 2019.

INEC. Proyección de la población ecuatoriana, por años calendario, según regiones, provincias y sexo, período 2010 - 2020. 2019.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

1.
Pereira Olmos H, Morales-Tonato G, Arguello E, Cruz-Mariño A, Quishpe-Narváez E, Ruffino-Netto A. La Tuberculosis en un Distrito de Salud de Ecuador: situación epidemiológica y control de la enfermedad. Años 2017 y 2018. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 28 de junio de 2024];46(1):47-53. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/2805

Artículos más leídos del mismo autor/a