Peso del Bazo

Autores/as

  • Hugo E. Barrera Universidad Central del Ecuador
  • E. Pérez C. Universidad Central del Ecuador

Resumen

Hemos examinado 47 bazos, entre los cuales tenemos dos hipertróficos y uno atrófico, pesando respectivamente:

428 gramos, 530 gramos y 65 gramos.

El término medio de los pesos, prescindiendo de estos casos anormales, es en nuestro medio de 211,22 gramos. Pero incluyendo a aquellos y calculando el peso medio de todos los bazos examinados, obtenemos la cifra de 218,68 gramos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
54

Citas

1. "COMPENDIO DE ANATOM IA HUMANA". — H. Rouviere. Dimensiones. — Mide 12 centímetros de longitud, 8 de anchura y 3 de grosor. Forma. — Tiene la forma de un tetraedro irregular de vértice postero superior y de base anterior. Bordes. — El borde supero externo o dentado (anterior) presenta cierto número de incisuras más o menos profundas. El borde inferior interno (posterior) es cóncavo y liso. Vértice o extreme interno. — Mira arriba, atrás y adentro y corresponde al lóbulo izquierdo de Hígado. Relación costal. — El extremo interno está situado en el 10° espacio intercostal; el extremo externo corresponde al borde inferior de la 9na costilla, a 4 centímetros por encima del extremo anterior de la 11va costillas.

2. "ANATOMIA DESCRIPTIVA Y DISECCION". — J. A. Fort. Forma. — De media luna, cuya concavidad descansa sobre la tuberosidad mayor del Estómago. Peso. — El peso medio del Bazo es de 195 Gramos, al sacarlo del cadáver, pero lleno de sangre como se encuentra en el vivo es de 220 gramos. Dimensiones. — Mide 12 centímetros de longitud, 8 de ancho y 3 de espesor. Bordes. — El anterior es delgado y cortante; este borde es convexo y algo más grueso que el anterior. Los dos bordes del bazo presentan incisuras más o menos profundas. Extremos. — El superior es un poco más grueso que el inferior. Está en relación algunas veces con la extremidad arada del Hígado, especialmente en el niño.

3. "MANUAL DE ANATOMIA". — R. Gregoire y Oberlfn. Dimensiones. — Mide 18 centímetros de longitud, 8 de ancho y 4 de espesor. Peso. — Pesa aproximadamente 200 gramos. Forma. — Tiene la de una pirámide triangular. Bordes. — El anterior esta dentado, el posterior es liso. Relación costal. — El extremo superior alcanza la 8va Costilla y el extremo inferior la 11va costilla. No señala relación con el Hígado.

4. "TRATADO DE ANATOMIA TOPOGRAFICA". — B. Tillaur. Dimensiones. — Mide 12 centímetros de longitud, 8 de anchura y 3 de espesor. Relación costal. — Se extiende desde la 8? hasta la 1 1? costillas. Peso. — Tiene 200 gramos de peso (puede llegar a 15 kilogramos). Forma. — Segmento de elipsoide cortado según su longitud. Bordes. — El anterior es delgado casi cortante, irregular. El posterior es grueso y redondeado. No señala relación con el órgano hepático.

5. "ANATOM IA TOPOGRAFICA". — Testut y Jacob. Forma. — Es un segmento ovoide. Dimensiones. — Mide 1 3 centímetros de longitud, 8 de ancho y 3 de espesor.
Peso. — De 1 80 a 200 gramos. Bordes. — El anterior presenta dos incisuras y es delgado y cortante, más o menos convexo. El posterior es grueso y presenta raramente dos incisuras. Relación costal. — Se extiende de la 9? a la 1 1? costillas. Extremo superior. —Se relaciona muy raramente con el lóbulo izquierdo del Hígado.

6. "ANATOM IA TOPOGRAFICA". — A. Soulie. Relación costal. — Ocupa el espacio comprendido entre la 9na 11va costillas.

7. "TRATADO ELEMENTAL DE ANATOMJA DESCRIPTIVA". — A. Jamain. Peso. — 225 gramos. Dimensiones. — 12 centímetros de longitud, 8 de ancho y 4 de espesor.
Relación costal. — Se extiende de la 9na a la 11va costillas. La cara externa del bazo se halla a veces en relación con la extremidad izquierda del Hígado.

8. "MANUEL DEL ANATOMISTA ". — C. Moreal y M. Duval. Relación costal. — De la 8? a la 1 1? costillas. Dimensiones. — 12 centímetros de longitud, 8 de ancho y 3, de espesor. Peso. — 200 gramos. La cara externa se relaciona rara vez con el extremo izquierdo del Hígado. Bordes. — El anterior es delgado y ofrece rdinariamente incisuras transversales, que le dividen más o menos profundamente. El posterior es grueso y liso.

Descargas

Publicado

2017-07-07

Cómo citar

1.
Barrera HE, Pérez C. E. Peso del Bazo. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 7 de julio de 2017 [citado 13 de abril de 2025];4(3-4):21-56. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/316