Hacia una vacuna preventiva contra el Cáncer Cervico—Uterino sobre bases etiológicas

Autores/as

  • C. Romero Narvaez Universidad Central del Ecuador

Resumen

La etiología viral del carcinoma cérvico—uterino ha sido sospechada con sobrada razón por muchos autores y desde hace varios años. En el presente trabajo, los virus del papiloma humano (HPV) son los protagonistas de este escenario cuyos actores son múltiples, los daños celulares poli­ morfos y las displasias (lesiones pre—malignas o potencialmente malignas), que las acompañan, muy frecuentes.

La fisonomía peculiar expresada por las células cervicales lesionadas por el HPV, fue la guía que nos impulsó a agruparlas en tres categorías: I, II, III. La larga y meticulosa observación a través de dos décadas nos hizo conocer que las displasias asociadas a los grupos II y III son proclives a la transformación carcinomatosa.

He aquí el nacimiento de nuestra inquietud en torno a la preparación de una vacuna contra estos dos últimos grupos.

La alta tasa de éxitos terapéuticos (9 o/o) obtenidos en 66 displasias asociadas a esta virosis, nos sugiere una valiosa alternativa en la prevención del carcinoma del cérvix uterino

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
56

Biografía del autor/a

C. Romero Narvaez, Universidad Central del Ecuador

Doctor. Departamento de Citología - Instituto del Cáncer, Sociedad de Lucha contra el Cáncer, Núcleo de Quito. 

Citas

Neisell A.: Comunicación personal de un cursillo dictado en Madrid (España) en mayo de 1988.

Harold Zur Hausen. The role of Papilloma vira­ ses in Human Cáncer. In: Accomphishments in Cáncer Research, Ed. J.B. Lippincott Company, Philadelphia 1985, pp: 220-226.

Saito j , lntsudo M, Inove N, et al.: New Human Papillomavirus Sequences in Famale Genital Tumors from Japáñese Patients, Ganrt. 78: 1987.

Yoshikawa H, Matsukura T, Yamamoto E. et al.: Occurrence of human papilloma type 16 and 18 DNA in cervical carcinomas from Japan: Age of Patients and Histological type of carcinoma. Gann 76: 667, 1985.

Aurelian L, Kessler I, Rosenheim N, et al.: Viruses and Gynecologic Cancers. Cáncer, 48: 455,1981.

Essex M.: Role of Retrovirus in Inmune Supre- ssion ihat May Result in Cáncer. In: Accom- plishirent in Cáncer Research, Ed. J.B. Lippin­ cott Company. Philadelphia 1986, pp: 183-193.

Winker, B.: Koilocitic lesions of the cervix. Cáncer 53: 1081, 1984. I

Reid R, Mrcog M, Stanhope R, et al.: Parasito- sis del cuello uterino. Tribuna Médica, 49: 32, 1980.

Narváez CR.: Parasitosis del cuello uterino. Tribuna Médica, 49: 32,1980.

Narváez C.R.: Evolución de las displasias del cuello uterino. Tribuna Médica, 5: 27, 1983.

Narváez C.R.: Displasias: Estudio Citomorfoló- gico. Revista Médica del IESS, 45: 47, 1979.

Narváez C.R.: Displasias del Cuello Uterino.

Células en “halo”. Tribuna Médica, 20:17, 1981.

Narváez C .R .: Displasias especiales del cuello uterino: Células en halo. Tribuna Médica, 50:17,1981.

Willian Jahet: Citado por Saito J. (3 ) y Harold Zur Hausen (2).

Portal A, Duran F, Aubert P.: L ’avcnir Thcrapeu- tique des liposomas. Presse Medícale, 21: 1749, 1979.

Descargas

Publicado

2017-06-16

Cómo citar

1.
Romero Narvaez C. Hacia una vacuna preventiva contra el Cáncer Cervico—Uterino sobre bases etiológicas. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 16 de junio de 2017 [citado 7 de abril de 2025];13(3-4):67-74. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/652