Contaminación ambiental y enfermedades respiratorias en escolares de Quito

Autores/as

  • Ramiro Estrella C Fundación Natura, Quito-Ecuador
  • Bertha Estrella C Fundación Natura, Quito-Ecuador
  • Ximena Narváez Fundación Natura, Quito-Ecuador
  • María Teresa Reyes Fundación Natura, Quito-Ecuador
  • Miguel Gutiérrez Fundación Natura, Quito-Ecuador
  • Jorge Oviedo C. Fundación Natura, Quito-Ecuador

Resumen

La presente investigación se desarrolla en el marco del proyecto de mejoramiento de calidad del aire de Quito y del control de emisiones vehiculares en el Distrito Metropolitano, que ejecutan conjuntamente \a- Fundación Natura y el Municipio de Quito. Con el propósito de determinar la influencia de la contaminación ambiental producida por las emisiones vehiculares y la incidencia de enfermedades respiratorias en niños de zonas urbanas y rurales de Quito,
fueron estudiados 906 niños: 311 niños de una escuela del Centro Histórico, zona de alto flujo vehicular, 302 niños de una escuela de un barrio periférico, zona de bajo flujo vehicular y 293 niños de una parroquia rural, zona de muy bajo flujo vehicular. Durante 3 meses cada niño fue visitado una vez a la semana por pediatras para determinar infecciones respiratorias. En el día 0 se realizó antropometría y determinación de niveles séricos de carboxihemoglobina en cada niño. En los días 0, 30, 60 y 90. se valoró el flujo espiratorio máximo mediante el uso de peak flow. Los niños de la escuela del Centro Histórico presentan un promedio de carboxihemoglobina por sobre los límites aceptados como normales que indica contaminación por monóxido de carbono, los del área urbano periférica presentan un promedio de carboxihemoglobina que bordea los límites de la normalidad y los del área rural tienen cifras francamente bajas de
carboxihemoglobina. Los niños del Centro Histórico, área de mayor contaminación, presentan la mayor incidencia de infecciones respiratorias altas, mientras que los niños del área urbano periférica mostraron una más baja incidencia (131.4 vs 30.77, p <0.0001). Los niños del área rural presenta una incidencia moderada de enfermedades respiratorias superiores, pero siempre más baja que la de los niños de la escuela del Centro Histórico (131.4 vs 69.48, p 0.0001). Este hallazgo puede ser atribuido a otros factores diferentes a los que causan contaminación ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Jorge Oviedo C., Fundación Natura, Quito-Ecuador

La presente investigación se desarrolla en el marco del proyecto de mejoramiento de calidad del aire de Quito y del control de emisiones vehiculares en el Distrito Metropolitano, que ejecutan conjuntamente \a- Fundación Natura y el Municipio de Quito. Con el propósito de determinar la influencia de la contaminación ambiental producida por las emisiones vehiculares y la incidencia de enfermedades respiratorias en niños de zonas urbanas y rurales de Quito, fueron estudiados 906 niños: 311 niños de una escuela del Centro Histórico, zona de alto flujo vehicular, 302 niños de una escuela de un barrio periférico, zona de bajo flujo vehicular y 293 niños de una parroquia rural, zona de muy bajo flujo vehicular. Durante 3 meses cada niño fue visitado una vez a la semana por pediatras para determinar infecciones respiratorias. En el día 0 se realizó antropometría y determinación de niveles séricos de carboxihemoglobina en cada niño. En los días 0, 30, 60 y 90. se valoró el flujo espiratorio máximo mediante el uso de peak flow. Los niños de la escuela del Centro Histórico presentan un promedio de carboxihemoglobina por sobre los límites aceptados como normales que indica contaminación por monóxido de carbono, los del área urbano periférica presentan un promedio de carboxihemoglobina que bordea los límites de la normalidad y los del área rural tienen cifras francamente bajas de carboxihemoglobina. Los niños del Centro Histórico, área de mayor contaminación, presentan la mayor incidencia de infecciones respiratorias altas, mientras que los niños del área urbano periférica mostraron una más baja incidencia (131.4 vs 30.77, p <0.0001). Los niños del área rural presenta una incidencia moderada de enfermedades respiratorias superiores, pero siempre más baja que la de los niños de la escuela del Centro Histórico (131.4 vs 69.48, p 0.0001). Este hallazgo puede ser atribuido a otros factores diferentes a los que causan contaminación ambiental.

Citas

1. Barrueto L: Enfermedades respiratorias por contaminación en Santiago, http://lauca.usach.cl /ima / barrueto.htm. 2000; 1-2.

2. McMichael A: Contaminantes industriales y agrícolas, modificaciones del ecosistema y salud pública: una visión de conjunto. Anales Nestle. 1992; 50(3): 97-109.

3. Rico-Mendez F, López-Villegas G: Contaminación ambiental en pediatría. Neumología pediátrica. Karam. Nueva Editorial Interamericana 3a edición. México, 1993; 221-230.

4. Monge C, Zali O: Contaminación atmosférica por vehículos automotores. Impacto en salud pública y medidas de control. WHO PEP, 1992; 92(4): 14-32.

5. Rusowsky D: Contaminación ambiental disminuye la inteligencia. http://www.tercera.cl/diario/ 2000/05/04/t 04.20.3a.CYS:CONTAMIA.html. 1-3.

6. Schwartz J: PM10, ozone, and hospital admissions for the elderly in Minneapolis.-St. Paul, Minessota. Arch Environ Health, 1994; 49(5): 366-374.

7. Tiittanen P, Timonen K, Ruuskanen J, Mirme A Pekkanen J Fine particulate air pollution, resuspended road dust and respiratory health aniong symptomatic cliildren. Eur Resp J, 1999. 13 (2): 266-273.

8. Ostro B, Eskeland G, Sánchez J, Feyzioglu T: Air pollution and health efteets: A study of medical visits among children in Santiago, Chile. Environ Health Perfect, 1999; 107(1): 69-73.

9. Brunekreef B, Hoek G: The relationship between low level air pollution exposure and short-term changes in lung function in Dutch children. Journal o f Exposure and Environmental Epidemiology, 1993; 3(1): 117-128.

10. Scarlett J, Abbott K, Peacock J, Stracchan D, Anderson H: Acute effeets o f summer air pollution on respiratory function in primary school children in Southern England. Thorax, 1996; 51(11): 1109-1114.

11. Pope C, Thun M, Namboodiri M, Dockery D, Evans J, Speizer F, Heath C: Particulate air pollution as a predictor of mortality in a prospective study of U.S. adults. Ain J Respir Crit Care Med, 1995; 151(3): 669-674.

12. Schwartz J, Dockery D, Meas M, Wypij D, Ware J, Spengler J, Koutrakis P, Speizer F, Ferris B: Acute efteets of summer air pollution on respiratory symptoms reporting in children. Am J Respir Crit Care Med, 1994; 150(5): 1234-1242.

13. Salvaggio J: Inhaled partióles and respiratory disease. J Allergy Clin Inmunol, 1994; 94(2): 304-309

14. Hoppe P, Pramil G, Rabe G, Lindner J, Fruhmann G, Kessel R: Environmental ozone field study on pulmonary and subjective responses of assumed risk groups. Environ Res, 1995; 71(2): 109-121.

15. Peters J, Avol E, Navidi W, London S, Gauderman W: A study of twelve Southern California communities with difiering levels and types of air pollution. révalence of respiratory morbidity. Am J Respir Crit Care Med, 1999: 1 59(3): 760-767.

16. Hryniexitz W: Bacterial resistance in eastern Europe-selected problems. Scand J Diss Suppl, 1994; 93: 33-39.

17. Ko Y: Air pollution and his health effeets on residents in Taiwanese communities. Kao Hsiung 1 Hsueh Ko Hsueh Tsa Chih, 1996; 12(12): 657-669.

18. Lewis P, Hensley M, Wlodarczyk J: Outdoor air pollution and children’s respiratory symptoms in the steel cities of New South Wales. Med J Aust, 1998; 169(2): 459-463.

19. El Mundo: Salud y Medicina. El precio del desarrollo. Un Estudio revela las muertes anuales por contaminación. http://www2.el-mundo.es/salud/293/07N0118.html. 1998.

20. Landrigan P: Environmental hazards for children. Environmental Health. Report of the Twenty-Seventh ROSS ROUNDTABLE on critical approaclies to comnion pediatric problems. Columbus, Ohio. 1996; 4-11.

21. Lercher P, Schmittzberger R, Kofler W: Perceived traffic air pollution, associated behavior and health in an alpine area. Sci Total Environ, 1995; 168(1-3): 71-74.

22. Hoek G, Wypij D, Brunekreef B: Self reporting versus parenteral reporting of acute respiratory symptoms of children and their relation to pulmonary function and air pollution. Int J Epidemiol, 1999; 28(2): 293-299.

23. Dockery D, Speizer F, Stram D, Ware J, Spengler J, Ferris G: Effeets o f inhalate particles on respiratory health of children. Am Review of Resp D, 1989; 139(7): 587-594.

24. Gómez E: Status ambiental de la ciudad de Quito. Breve diagnóstico de la contaminación ambiental en la ciudad de Quito. Informe presentado a la 1. Municipalidad de Quito, 1993; 1-63.

25. Dresden A: La contaminación ambiental de las ciudades, especialmente la generada por el tránsito vehicular, favorece la aparición de enfermedades espiratorias en los niños, pero no aumenta la incidencia de alergias. Eupopean Respiratory Journal, 1999; 14(3): 1-2.

26. Nicolai T: Air pollution and respiratory disease in children: what is the clinically relevant impact?. Pediatr Pulmonol Suppl, 1999;18:9-13.

27. Estopa R: Contaminación atmosférica urbana y enfermedades respiratorias.http://www.Doyma.es/copiaini/revistas/jano/artículo/l 261 /, 1999; 1-3.

28. Sieratzki H: La vida en las ciudades y el niño. Problemas de habitat y ambiente social. Anales Nestle, 1992; 50(3): 366-374. 29. Kostianev S, Ivanova M: A model for standarización o f lung function parámeters by height. Folia Med Plovdiv, 1996; 38(3- 4): 29-33.

30. Vervloet Y: Relación entre asma y la exposición al polvo ambiental. European Respiratory Journal, 1999; 13(5).

31. Boezen H, Van Der Zee S, Postma D, Vonk J, Geritsen J, Hoek G: Eft’ect of ambient air pollution on upper and low respiratory symptoms and peak expiratory tlow in children. Lancet, 1999; 353: 874-878.

32. Schwartz J, Slater D, Larson T, Pierson W, Koening J: Particulate air pollution and hospital emergeney room visits for asthma in Seattle. Am Rev Res Dis, 1993; 147(4): 826-831.

33. Walters S: Temporal association between hospital admissin for asthma in Birmingham and ambient levels of sulfur dioxide and smoke. Thorax, 1994; 49(2): 133-140.

34. Jones NS, Carney AS, Davis A: The prevalence of allergic rinosinusitis: a review J Laryngol Otol, 1998; 112(11): 1019-1030.

35. Heinrich J, Hoelscher B, Wjst M, Ritz B, Cyrys J, Wichman H: Respiratory diseases and allergies in two polluted areas in East Germany. Environ Health Perspect, 1999; 107(1): 53-62.

36. Endre L, Szemere P: Cellular and molecular bases of allergic diseases ofthe conjunctiva. Orv-Hetil, 1999; 140(12): 647-651.

37. Burr M, Anderson H, Austin J, Harkins L: Respiratory symptoms and home environment in children: a national survey. Thorax, 1999; 54(1): 27-32.

38. el-Nawaway A, Solimán A, el-Azzouni O, Amer el-S, Demian S, el-Sayed M: Eftect of passive smoking on frequeney of respiratory illness and serum immunoglobulin E (Ig E) and interleukina 4 (IL-4) concentration in exposed children. J Trop Ped(England), 1996; 42(3): 166-169.

39. Pin I, Pilenko C, Gousset M, Pisón C: Epidemiology of respiratory allergy in children. Arch Pediatr, 1999; 6(1): 6-13.

40. Lister S, Jorm L: Parenteral smoking and respiratory illnesses in Australian children aged 0 -4 years: ABS National Health Survey results. Aust N Z J Public Health, 1998; 22(7): 781- 786.

41. Chen Y: Environmental tobacco smoke, low birth weight, and hospitalization for respiratory disease. Am J Respir Crit Care Med, 1994; 150(1): 54-58.

Descargas

Publicado

2017-06-09

Cómo citar

1.
Estrella C R, Estrella C B, Narváez X, Reyes MT, Gutiérrez M, Oviedo C. J. Contaminación ambiental y enfermedades respiratorias en escolares de Quito. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 9 de junio de 2017 [citado 19 de enero de 2025];25(2):18-23. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/882