Formación del médico general en aspectos básicos de medicina paliativa

Autores/as

  • Carmen Yolanda Villa Universidad Central del Ecuador

Resumen

El presente trabajo muestra una encuesta (pag. 62) aplicada a un universo de 50 personas de los cuales 37 son estudiantes de pregrado y 13 son médicos residentes 1.
Con el objeto de investigar la formación del médico general para atender adecuadamente y en forma integral enfermos en fase terminal.
Para lo cual se formularon dos preguntas.
A la primera pregunta:
- Ha recibido usted en la universidad una formación adecuada (científica y humana) para atender correctamente y en forma integral a los enfermos en fase terminal y sus familiares? El 82% de personas responden NO A la segunda pregunta:
- Cree usted que sería necesario que en los programas de estudios de las universidades se añadiese un curso sobre alivio de síntomas y/o medicina paliativa?
El 96% de personas responden SI Se concluye que el médico no recibe una asignatura definida en Medicina Paliativa o al menos

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
75

Citas

1. Reforma. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París, Octubre de 1998.

2. M. Gómez Sancho. Medicina Paliativa. La respuesta a una necesidad, 1998.

3. Plan de Gobierno en Salud, lineamientos generales 1998 - 20002 República del Ecuador. Septiembre de 1998.

4. Programa de Enfermedades no transmisibles en América Latina y El Caribe, 2000.

5. P. Angelo Brusco. Acompañar al enfermo grave o en fase terminal. 1998.

6. M. Gómez Sancho. Medicina Paliativa en la cultura latina. 1999

7. Wilson Astudillo A. C. Mendinueta, E. Astudillo. Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia. 1995

Descargas

Publicado

2017-06-09

Cómo citar

1.
Villa CY. Formación del médico general en aspectos básicos de medicina paliativa. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 9 de junio de 2017 [citado 7 de abril de 2025];28(1-3):60-3. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/979