La construcción simbólico del discurso en el programa radial Aló Presidente Hacia la gestación de una nueva hegemonía en Venezuela

Contenido principal del artículo

Alicia Elizundia Ramírez

Resumen




La presente investigación sobre el discurso en el programa radial Aló Presidente es un es- tudio comunicológico de corte cualitativo, que se centra en el análisis crítico de diez emisiones radiofónicas, transmitidas en cinco momentos decisivos del proceso bolivariano vivido en Venezuela entre 1999-2009. Se determinan y analizan los principales rasgos que caracterizaron la construcción sim- bólica del discurso en Aló presidente, así como las estrategias empleadas por el líder venezolano ya fallecido, Hugo Chávez, en función de gestar un nuevo poder hegemónico en Venezuela. Se constata que a través de la cultura e ideología, el hablante logra relacionar el discurso y su contexto político, a partir de toda una gama de significados, construcciones y representaciones que contribuyen a fortalecer las relaciones de dominación y a estructurar una hegemonía liberadora.




Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
317
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Elizundia Ramírez, A. (2015). La construcción simbólico del discurso en el programa radial Aló Presidente: Hacia la gestación de una nueva hegemonía en Venezuela. Textos Y Contextos, (16), 75–86. https://doi.org/10.29166/tyc.vi16.1325
Sección
Investigación original
Biografía del autor/a

Alicia Elizundia Ramírez, Universidad Iberoamericana del Ecuador

Doctora en Ciencias de la Comunicación graduada de la Universidad de La Habana, investigadora con experiencia en análisis crítico del discurso y de contenido de mensajes de medios audiovisuales. Ha laborado durante 15 años vinculada a la docencia universitaria de pregrado y potsgrado. Realizadora y periodista radial con 26 años de labor. Escritora de varios libros de testimonio y de entrevistas. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, en las secciones de Literatura y de Radio, Cine y Televisión. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional. Actualmente es docente e investigadora de la Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIBE).

Crossref
0
Scopus
0