La imposibilidad de corregir la memoria: Insensatez de Horacio Castellanos Moya

Contenido principal del artículo

Juan Andrés Romero Vinueza

Resumen

En la novela Insensatez de Horacio Castellanos Moya la memoria de la violencia está mediada por la noción del archivo. El protagonista es un corrector de estilo que edita un informe sobre las matanzas en un país de Centroamérica y se siente abrumado por su riqueza poética, pero parece no preocuparse por el contenido del texto. La narrativa del libro se estructura a través del archivo y la figura del intelectual. Ambas fungen como una metáfora de la imposibilidad de la corrección y la reescritura de la historia y la memoria nacional de un país quebrado por la violencia.  

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
537
Nov 19 '20Nov 22 '20Nov 25 '20Nov 28 '20Dec 01 '20Dec 04 '20Dec 07 '20Dec 10 '20Dec 13 '20Dec 16 '203.0
| |
Visualizaciones del HTML
76
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Romero Vinueza, J. A. (2020). La imposibilidad de corregir la memoria: Insensatez de Horacio Castellanos Moya. Textos Y Contextos, 1(21), 11–22. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i21.2479
Sección
Dossier

Citas

1. Alberch Fugueras, Ramón. (2003). Los archivos, entre la memoria histórica y la sociedad del conocimiento. Barcelona: Editorial UOC.
2. Castellanos Moya, Horacio. (2005). Insensatez. Barcelona: Tusquets.
3. Fonsalido, María Elena. (2015). Dos veces junio de Martin Kohan e Insensatez de Horacio Castellanos Moya: voces distanciadas en la primera década del siglo. Badebec, 8(4). 122-141.
4. González Echeverría, Roberto. (2000). Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México: ¬¬Fondo de Cultura Económica.
5. Jossa, Emanuela. (2013). Transparencia y opacidad: escritura y memoria en “Insensatez” de Horacio Castellanos Moya y “El material humano” de R. Rey Rosa. Centroamericana, 23(2). 31-58.
6. Laorden Albendea, María Teresa. (2018). Cuando volver es pura ilusión. La imposibilidad del regreso en El sueño del retorno en Horacio Castellanos Moya, En Nombre Editora (Ed.). Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina. pp. 167-175. Barcelona: Red Ediciones S.L.
7. Lombardo, Martín. (2018). El cuerpo del archivo: función, testimonio y la responsabilidad de un orden. Apuntes sobre Insensatez y Dos veces junio. 452oF, 18. 31-52.
8. Oña Alava, Sebastián. (2015). Insensatez y El material humano: reescrituras del archivo. IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. Homenaje a Susana Zanetti. 1-7. Recuperado de:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8689/ev.8689.pdf
9. Rama, Ángel. (1998). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
10. Randall, Margaret. (1992). ¿Qué es, y cómo se hace un testimonio?. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. La Voz del Otro: Testimonio, Subalternidad y Verdad Narrativa. 36 (18). 23-47
11. Sánchez Carbó, José. (2016). Las pesadillas están ahí todavía: Testimonio y literatura en Insensatez, de Horacio Castellanos Moya. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, 24. 51-65.
12. Valencia, Sayak. (2010). Capitalismo Gore. España: Editorial Melusina.