La inscripción mural como política: (contra) poder en el grafiti de octubre de 2019

Contenido principal del artículo

Vinicio Benalcázar Jácome

Resumen

Los primeros días de octubre de 2019 se desarrolló una de las más grandes movilizaciones de las últimas décadas en el país. El presente estudio se ocupa de examinar la intervención con inscripciones gráficas en esos días de protesta. Se revisa la participación política que tuvo el grafiti durante el levantamiento popular en Quito. Este ensayo expone la articulación de lo visual a un proceso social para reflexionar en torno a la política y la visualidad. El artículo explora la disputa de sentidos que se desarrolla en el seno de la producción de procesos visuales contemporáneos como el grafiti.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
430
May 28 '21May 31 '21Jun 01 '21Jun 04 '21Jun 07 '21Jun 10 '21Jun 13 '21Jun 16 '21Jun 19 '21Jun 22 '21Jun 25 '217.0
| |
Visualizaciones del HTML
52
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|
Visualizaciones de otros formatos
37
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Benalcázar Jácome, V. (2021). La inscripción mural como política: (contra) poder en el grafiti de octubre de 2019. Textos Y Contextos, 1(22), 23–34. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i22.2944
Sección
Dossier
Crossref
0
Scopus
0