Liberación y después en testimonios de mujeres sobrevivientes de un Centro Clandestino de Detención (Buenos Aires, Argentina)
Contenido principal del artículo
Resumen
La experiencia de la (propia) desaparición y posterior sobrevida a los Centros Clandestinos de Detención (CCD) trastocó las biografías del conjunto de personas que atravesaron el cautiverio. Sin embargo, las violencias generizadas aplicadas principalmente contra las mujeres y las situaciones y dificultades específicas que pesaron sobre ellas con posterioridad a la liberación, produjeron su propia mella. A partir del análisis de las historias de vida de mujeres sobrevivientes recopiladas en el marco de mi investigación doctoral y de testimonios orales disponibles en el Archivo Oral de la Asociación Civil Memoria Abierta, en este artículo exploraré sus recorridos posteriores a la experiencia del cautiverio con el objeto de identificar las singularidades que esas marcas de género fueron imprimiendo en los cursos vitales. Como intentaré argumentar, estas marcas no supusieron la pura agudización de las vulnerabilidades, sino que habilitaron también modos propios de hacer, de transitar y de (sobre)vivir.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Álvarez, V. (2015). “Género y violencia: Memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina”. Revista Nomadías, (19), 63-83.
Aucía, A. (2011). “Género, violencia sexual y contextos represivos”. En VV. AA, Grietas en el silencio. Una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado (pp. 26-68). Rosario: Cladem.
Bacci, C. (2019). “Violencias y género”. En Curso Virtual El género en las memorias. Perspectivas y memorias. Buenos Aires: Mimeo.
----------- (2020). “El trabajo del tiempo: género y generaciones en algunas escenas testimoniales”. En Basile, T. y Chiani, M. (comps.). Voces de la violencia: Avatares del testimonio en el Cono Sur (pp. 122-144). La Plata: Edulp.
Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición: los campos de concentración en la Argentina. Buenos Aires: Colihue.
-------------- (2007). “Prólogo”. En Garaño, S. y Pertot, W., Detenidos-aparecidos. Presas y presos políticos desde Trelew a la dictadura (pp. 15-20). Buenos Aires: Biblos.
Canelo. B. y Guglielmucci, A. (2005). “(Re)aparecer en democracia: silencios y pasados posibles”. En Anuario de Estudios en Antropología Social (pp. 175-186). Buenos Aires: Antropofagia.
D´Antonio, D. (2011). “Políticas de desarticulación de la subjetividad sexual y de género practicadas en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)”. Revista Estudios, (25), 159-174.
Feld, C. y Messina, L. (2014). “En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina”. Revista Tramas, (41), 43-77.
González Tizón. R. (2018). Militancia humanitaria y testimonio. Los sobrevivientes de “El Vesubio” y la denuncia de los crímenes de la última dictadura (1976-2016). [Tesis Doctoral, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de General San Martín].
Guglielmucci, A. (2005). “Entrelazando memorias: Cuándo, cómo, y qué recuerda un grupo de ex prisioneras políticas de la ‘cárcel de Villa Devoto’ entre 1974 y 1983”. Avá. Revista de Antropología, (7), 1-18.
-------------------- (2006). “Vida cotidiana en la cárcel de Villa Devoto”. Revista Lucha Armada en la Argentina, (7), 36-55.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
----------- (2010). Pan y afectos: la transformación de las familias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
----------- (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Paidós.
Kaufman, S. (1998). “Sobre violencia social, trauma y memoria”. En Seminario Memoria Colectiva y Represión, Montevideo.
LaCapra, D. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lampasona, J. (2017). Entre la desaparición y la (re-)aparición. Un análisis de las inscripciones biográficas de la experiencia de la (propia) desaparición en los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en la Argentina. [Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires.
Longoni, A. (2007). Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión. Buenos Aires: Editorial Norma.
Messina, L. (2012). “Reflexiones en torno a la práctica testimonial sobre la experiencia concentracionaria en Argentina”. Revista Sociedad y Economía, (23), 37-58.
Oberti, A. (2015). Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los 70. Buenos Aires: Edhasa.
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ed. Al Margen.
Rousseaux, F. (2007). “¿Existe una ética para la representación del terror? Escritura en los bordes de una ausencia sin restos”. En Lorenzano, S. y Buchenhorst, R. (eds.). Políticas de la memoria. Tensiones en la palabra y la imagen (pp. 379-389). Buenos Aires: Gorla.
Sutton, B. (2018). Surviving State Terror. Women’s testimonies of repression and resistance in Argentina. New York: New York University Press.
Bacci, C., Capurro Robles, M., Oberti, A., Skura, S. (2012). Y nadie quería saber. Relatos sobre violencia contra las mujeres en el terrorismo de Estado en Argentina. Buenos Aires: Memoria Abierta.