El extractivismo y la violación de los derechos básicos

Contenido principal del artículo

Édgar Isch L

Resumen

Los derechos fundamentales de las poblaciones y la naturaleza se ven amenazados por el extractivismo que, por sus características, está ligado a procesos violentos de despojo, represión y criminalización de la protesta social. La decisión política de impulsar el extractivismo, incluyendo proyectos de mega-minería, se basa en un conjunto de mitos que son negados por investigaciones y la experiencia vivida por muchos Raíces, incluido el Ecuador, con resultados que demuestran que es rinds lo que se sacrifica que lo que se recibe. En nuestra propia historia petrolera, se debe considerar la desaparición de dos pueblos indígenas como uno de los efectos de una producción extractivita, de la cual terminamos dependientes tal y como ha sucedido en torno a producciones agrícolas de monocultivo para exportaci6n. Los costos del extractivismo son mayores si se reconoce que, al mismo tiempo, destruye otras posibilidades reales de impulsar un desarrollo humano y sustentable. Por ello, la resistencia social está justificada y explica la decisi6n de Costa Rica y provincias argentinas de declararse libres de minería a gran escala o a cielo abierto.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
350
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202625
|
Visualizaciones del HTML
1,124
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026147
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Isch L, Édgar. (2018). El extractivismo y la violación de los derechos básicos. Textos Y Contextos, 1(13), 46–57. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i13.951
Sección
Investigación original
Crossref
0
Scopus
0