¿Medios versus redes? Posverdad en la lógica de la multitud.

Contenido principal del artículo

Wilson Benavides

Resumen

Desde el año 2000, cada lustro se produce en Ecuador una revuelta (Hardt & Negri, 2004) que a veces termina en el derrocamiento del gobierno. Hace 20 años, cayó Mahuad; en 2005, Gutiérrez; en 2010, se produjo una insubordinación contra Correa conocida como 30S; en 2015, las “banderas negras” rechazaron en las redes y las calles al Ejecutivo y; en 2019, se registró un paro nacional sin precedentes contra Moreno.  


Este trabajo compara la caída de Gutiérrez; el 30S y el paro nacional desde la lógica de la multitud (Hardt & Negri, 2004) e intenta dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿En cada una de estas revueltas, la (pos) verdad (Arendt, 2018) difundida por la opinión pública (Hardt & Negri, 2004) sobre estos acontecimientos es (re) definida por la acción colectiva (Tarrow, 2004) que los manifestantes despliegan en las calles y en las redes?

Descargas

Métricas

PDF views
447
May 16 '20May 19 '20May 22 '20May 25 '20May 28 '20May 31 '20Jun 01 '20Jun 04 '20Jun 07 '20Jun 10 '20Jun 13 '205.0
| |
HTML views
101
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Benavides, W. (2020). ¿Medios versus redes? Posverdad en la lógica de la multitud. Textos Y Contextos, 1(20), 25–36. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i20.2168
Sección
Dossier
Crossref
0
Scopus
0