La extimidad según el psicoanálisis. Otras lecturas posibles sobre la exhibición de la intimidad en redes sociales.
Contenido principal del artículo
Resumen
El concepto de extimidad es ampliamente utilizado en las ciencias sociales para referirse a las prácticas de exhibición de la intimidad, un fenómeno gestado a comienzos del siglo XXI con la llegada de los medios digitales, Internet y las redes sociales. Notablemente, a mediados del siglo XX el psicoanálisis había acuñado el mismo término, no para referirse a un fenómeno histórico específico sino a una cualidad propia de la constitución psíquica. La concepción psicoanalítica de extimidad difiere considerablemente de la utilizada en ciencias sociales: en este caso, no es un antónimo de intimidad sino un neologismo que designa el origen externo de lo más íntimo del sujeto. Esta perspectiva obliga a pensar los pares interior/exterior y privado/público más allá de su dicotomía, subraya la relación constitutiva que el sujeto tiene con el otro, y fundamentalmente, ubica a la imagen propia en un lugar central en tanto fundante del yo. El objetivo de este ensayo es presentar el concepto de extimidad según como lo entiende el psicoanálisis, a los fines de poner de manifiesto que se trata de una herramienta con gran potencia analítica para abordar las prácticas digitales contemporáneas.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Auglanier, P. (1977). La violencia de la interpretación. Amorrortu.
Berardi, F. (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Caja Negra.
Calzetta, J. J. (2011). Producción de subjetividad y constitución psíquica: lo que permanece y lo que cambia a través de la historia. Revista Universitaria de Psicoanálisis, 11, 43-55. http://www.bivipsi.org/wp-content/uploads/RUP_2011-3.pdf
Castoriadis, C. (2002). Las raíces psíquicas y sociales del odio. En AAVV, Guerra y muerte. Editorial FICA. (pp. 65-88).
Debord, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Editorial La marca.
Eckel, J., Ruchatz, J., & Wirth, S. (2018) Exploring the Selfie. Historical, Theoretical, and Analytical Approaches to Digital Self-Photography. Palgrave Macmillan.
Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes: Notas sobre la postfotografía. Galaxia Gutemberg.
Freud, S. (2010a) Proyecto de psicología (1985). En Strachey, J. (Ed.) Obras Completas, Vol. I. Amorrortu, pp. 323-446.
Freud, S. (2010b) Psicología de las masas y análisis del yo (1921). En Strachey, J. (Ed.) Obras Completas, Vol. XVIII. Amorrortu, pp. 63-136.
Freud, S. (2010c) Tres ensayos de teoría sexual (1905). En Strachey, J. (Ed.) Obras Completas, Vol. VII. Amorrortu, pp. 109-224.
García-Arroyo, J. M. (2022). El estadio del espejo: antecedentes y fenomenología. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 42(142), pp.29-47. https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352022000200003
Groys, B. (2014). Volverse público: las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Caja Negra.
Groys, B. (2023) Devenir otra de arte. Caja Negra.
Han, B. C. (2015). La agonía del Eros. Herder.
Han, B. C. (2021). No Cosas. Quiebras del mundo de hoy. Taurus.
Izcovich, L. (2015). Sobre la identificación y la alienación. Desde el Jardín de Freud 15, pp. 81-90. DOI: 10.15446/dfj.n15.50489
Kenaan, H. (2018). The Selfie And The Face. En Eckel, J., Ruchatz, J., & Wirth, S.(eds) Exploring the Selfie. Historical, Theoretical, and Analytical Approaches to Digital Self-Photography. (pp. 113-130). Palgrave Macmillan.
Lacan, J. (1985) El mito individual del neurótico (1953). En Intervenciones y textos I. Manantial (pp.37-59)
Lacan, J. (1988). Breve discurso en la O.R.F.T. (1966). En Intervenciones y textos II. Manantial. (pp. 35-42)
Lacan, J. (2011a) El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. (1949). En Escritos 1. Siglo XXI. (pp. 99-106)
Lacan, J., (2011b). Acerca de la causalidad psíquica (1946). En Escritos 1. Siglo XXI. (pp. 151-192)
Lacan, J. (2011c) Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis (1953). En Escritos 1. Siglo XXI. (pp. 231-310)
Laplanche, J. y Pontalis, J. (2006). Diccionario de Psicoanálisis. Paidós
Marwick, A. E. (2015). Instafame: Luxury selfies in the attention economy. Public culture, 27 (75). pp. 137-160. https://doi.org/10.1215/08992363-2798379
Mazzuca, R, Bleynat, H., Mazzuca, S., Ayerza, R., Calzado, A., Donatello, I; Greiner, G., Sánchez, J., Smejkal, O. y Tendlarz, E. (2005). La identificación en el primer Lacan. XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-051/374.pdf
Meygide de Schargorodsky, R. (2024) Intimidad reconfigurada. En Sahovaler, J. (comp) Psicoanálisis, entre lo analógico y lo digital. APA Editorial. (pp. 47-64)
Miller, J.A. (2010) Extimidad. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Paidós.
Pérez, X. (2023, 10 de mayo). La tendencia del autorretrato. ¿Qué dice la ciencia sobre el fenómeno imparable de la selfie? Agencia de Noticias Científicas. Recuperado de: https://agencia.unq.edu.ar/?p=12159
Puelles Romero, L. (1999). Interiores del alma. Lo íntimo como categoría estética. Thémata, 22, 241-247.
Quintana, A. (2003). Fábulas de lo visible, el cine como creador de realidades. Acantilado.
Sadin, É. (2017). La humanidad aumentada: la administración digital del mundo. Caja negra.
Sahovaler de Litvinoff, D. (2016) El sujeto escondido en la realidad virtual. Letra Viva.
Sandbye, M. (2018). Selfies and Purikura as Affective, Aesthetic Labor. En Eckel, J., Ruchatz, J. & Wirth, S. (eds). Exploring the Selfie. Historical, Theoretical, and Analytical Approaches to Digital Self-Photography. Palgrave Macmillan. pp. 305-326.
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.
Tifentale, A. (2018). The Selfie: More and Less than a Self-Portrait. En: Moritz & Neumüller (Eds) Routledge Companion to Photography and Visual Culture. Routledge. pp. 44–58
Türcke, Ch. (1995). La sociedad de la sensación. Humboldt n° 115, Año 37, pp.10-13.
Van Dijck, J., Poell, T., & De Waal, M. (2018). The platform society: Public values in a connective world. Oxford University Press.
Viñal, C. (2020). Ese íntimo desconocido. Ética y Cine Journal, 10(3), 13-18. https://doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n3.30880
Wajcman, G. (2011). El ojo absoluto. Manantial.