Acciones políticas colectivas en el Ecuador
¿Cómo se vivieron los 18 días de movilizaciones en junio de 2022 en Ecuador?
DOI:
https://doi.org/10.29166/csociales.v1i44.4189Palabras clave:
Ecuador, acción política colectiva, movilización social, represión estatal, etnografíaResumen
El artículo que se presenta a continuación revisa algunos elementos centrales para comprender la movilización de junio de 2022, su relación con octubre de 2019 y otros eventos fundamentales en la historia democrática del país.
El objetivo del artículo es analizar las acciones durante los 18 días de movilizaciones en junio de 2022 y contrastarlas con la respuesta que, frente a estos reclamos, generó el Estado plurinacional, intercultural y laico ecuatoriano. Por tanto, la pregunta de investigación sobre la que se reflexiona es ¿Qué acciones de la sociedad civil permitieron/sostuvieron la movilización nacional de junio de 2022 durante 18 días?
Descargas
Citas
Almeida, P. (2020). Movimientos sociales. La estructura de la acción colectiva. (Lilia Mosconi, trad.). CLACSO.
Alucin, S. V. y González Zilli, G. (2013). La mirada etnográfica sobre lo político: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales, (8). Editorial Acceso Libre. Disponible en http://revistapensar.org/index.php/pensar/issue/view/8/showToc.
Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gaceta de Antropología, 24(1). Universidad de Oviedo.
Auyero, J. (2003). Repertorios insurgentes en Argentina contemporánea. En Íconos, 15. Flacso-Ecuador.
Carrillo, P. [@CarrilloRosero]. (14 de junio de 2022). No podemos parar la reactivación económica ni alterar la convivencia pacífica. [Tweet]. Twitter.
Chiriboga, M. (1986). Crisis económica y movimiento campesino e indígena. En Movimientos sociales en el Ecuador. clacso.
Chuliá, E. y Agulló M. (2012). Cómo se hace un trabajo de investigación en Ciencia Política. Los libros de la catarata.
Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador, Kaleidos, Llactalab, Surco Común, el Comité de Derechos Humanos de Guayaquil y la Alianza de Derechos Humanos del Ecuador (30 de junio de 2022). Monitoreo de la Violencia de Estado en el Paro de junio de 2022. Colectivo Geografía Crítica Ecuador. Recuperado el dia 03/12/2022 de https://geografiacriticaecuador.
org/violenciaestadoec/
Das, V. y Poole D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52.
De Sousa Santos, B. (coord.) (2004). Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. Fondo de Cultura Económica.
Diálogo con el gobierno y la CONAIE, Paro nacional 2022, Kaymi Producciones, Medio digital
comunitario, 30 de junio de 2022.
Documento escrito, Resoluciones públicas del Consejo Ampliado conaie, 12 de julio del 2022.
Entrevista de Guillermo Lasso, Programa digital Encontrémonos por la ciudadanía, Presidencia de la República del Ecuador, 21 de diciembre de 2021.
Estalella, A. (2018). Etnografías de lo digital: remediaciones y recursividad del método antropológico. Revista de Antropología Iberoamericana (aibr), 13(1), 45-68. Departamento de Antropología Social y Cultural. Universidad Complutense de Madrid Iberoamericanos en Red.
Fraser, N. (1997). Redistribución y reconocimiento. En Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición «postsocialista» (pp. 17-54). Siglo del Hombre.
Habermas, J. (2006). Entre naturalismo y religión. Paidós Básica 126. https://ms-my.facebook.com/story.php?story_fbid=465125878956687&id=100063778350758&m_entstream_source=permalink
https://twitter.com/carrillorosero/status/1536718197268832263
https://twitter.com/lassoguillermo/status/1536593974772776960?lang=es
Iza, L., Tapia, A. y Madrid A. (2020). Estallido. La rebelión de octubre en Ecuador. Red Kapari. Jelin, E., Caggiano, S. y Mombello, L. (2011). Por los derechos. Hombres y mujeres en la acción colectiva. Editorial Nueva Trilce.
La garganta poderosa. (1 de agosto de 2022). La minga que todo lo pudo: Primer informe popular sobre las ollas comunitarias en el paro nacional [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook.
Lasso, G. [@Lasso Guillermo]. (14 de junio de 2022). Ahora que hemos empezado a reactivarnos, #NoPodemosParar. Quienes cometan actos vandálicos van a responder ante la justicia y el pueblo ecuatoriano. [Tweet]. Twitter.
Martí Puig, S. (2016). Los movimientos sociales (pp. 399-418). En M. Barreda y L. Ruiz (eds.), Análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política. Huygens.
Mendicoa, G. (2003). Sobre tesis y tesistas. Espacio Editorial.
Olivier F. y Tartakowsky D. (2015). La manifestación, cuando la acción colectiva toma lascalles. Siglo XXI.
Peralta Martínez, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis, Revista Colombiana de Humanidades, (74), 33-52. Universidad Santo Tomás.
Presidencia de la República del Ecuador.
Pujadas, J. (1993). Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos. Eudema, Universidad Radio La Calle. https://radiolacalle.com/
Ramírez, F. (2005). Insurrección, legitimidad y política radical. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, (23). Flacso, Ecuador.
Ramírez, F. (2011). Fragmentación, reflujo y desconcierto. Movimientos Sociales y cambio político en el Ecuador (2000-2010). En Una década de movimiento. Clacso.
Rossi, F. M. (2011). Movimientos Sociales (cap. 8). En L. Aznar y De Luca M. (coord.). Política. Cuestiones y problemas. cengage Learning.
Thwaites, M. (2014). Después de la globalización neoliberal: ¿qué Estado en América Latina? Observatorio Social de América Latina, 27, 19-43.
Tilly, C. y Wood, L. (2009). Los movimientos sociales, 1768-2008 (Ferran Esteve, trad.). Editorial Crítica.
Wambra Medio Comunitario. https://wambra.ec/
Young, I. M. (2011). Responsabilidad por la justicia. Ediciones Morata y Fundación Paideia Galiza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nila Chávez, Andrea Madrid Tamayo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)