POLÍTICAS Y MODELOS AGRARIOS EN EL ECUADOR: Entre la modernización y la reforma

Autores/as

  • Napoleón Saltos Galarza

Palabras clave:

modelos agrarios, propiedad de la tierra, políticas agrarias, reforma agraria, resistencias, plurinacional

Resumen

La base del problema agrario está en la propiedad de la tierra y el agua. La propiedad agraria es una relación compleja, en donde hay que restablecer el carácter vital de la madre-tierra y la diversidad de los actores - clases, etnias, grupos económicos y de poder, instituciones-; por lo cual es necesario pensarla como modelos de desarrollo agrario. En el Ecuador existen actualmente cinco modelos: tradicional-oligárquico, agroindustrial, agro-negocio con contrato vinculado de la producción campesina, vía campesina, plurinacional; con distribuciones territoriales y articulaciones de actores orgánicos. La política del régimen se mueve entre la agroindustria y el agro-negocio, desde una visión de modernización sin reforma, y como parte de un modelo extractivista y reprimarizador del país, dentro de la lógica de la nueva división internacional del trabajo agrícola, del predominio de la renta tecnológica sobre la renta de la tierra y del ordenamiento regional en torno al IIRSA. Esta política
consolida una nueva hegemonía, obtiene respaldos electorales, subordina la vía campesina y excluye al modelo plurinacional. La resistencia antisistémica se ubica en los puntos de reproducción ampliada del capital global, en la resistencia al modelo extractivista; el signo actual es la Consulta Comunitaria en Quinsacocha. El modelo plurinacional tiene potencialidades de alternativa, que parte de una reforma agraria integral.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-02-27

Cómo citar

Saltos Galarza, N. (2024). POLÍTICAS Y MODELOS AGRARIOS EN EL ECUADOR: Entre la modernización y la reforma. Revista Ciencias Sociales, (33), 225–250. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/6494

Número

Sección

Debate