Crisis Mundial, Política Económica y el Sector Manufacturero

Algunas Consideraciones en torno al Desarrollo Industrial en el Ecuador durante los años 30

Authors

  • Sabine Fischer

Keywords:

Crisis mundial, política económica, sector manofacturero, desarrollo industrial, Ecuador

Abstract

Durante el período de inestabilidad poi ítica que dura desde 1931 hasta 1940, se formaron 17 gobiernos con las más variadas orientaciones políticas. Esta crisis política era en última instancia el resultado de la incapacidad que presentó la clase terrateniente, después de la Revolución Juliana para conservar su poder. Pues incluso, el propio gobierno formado en 1925 con el objetivo de terminar con la "bancocracia" se vio obligado a recurrir al sistema bancario para financiar el presupuesto estatal. Los numerosos cambios de gobierno ocurridos durante el decenio tenían como trasfondo explicativo la situación de empate que se había creado entre los intereses de la clase dominante de la Costa y de la Sierra, lo que conjugado con la existencia de una poi ítica económica coherente terminó por perjudicar el desarrollo económico general y de la industria en este período. Mientras la burguesía comerciai bancaria, golpeada por la crisis cacaotera todavía no logró recuperarse, la clase terrateniente serrana, e incluso los industriales, textiles también, no lograron conseguir una representación estable en el Estado para definir una poi ítica económica protectora de las actividades orientadas hacia el mercado interno.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-02-27

How to Cite

Fischer, S. (2024). Crisis Mundial, Política Económica y el Sector Manufacturero: Algunas Consideraciones en torno al Desarrollo Industrial en el Ecuador durante los años 30. Revista Ciencias Sociales, 5(15-16), 139–157. Retrieved from https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/6364

Issue

Section

Publicaciones