Drogas psicoactivas ancestrales en Ecuador:

entre las luchas simbólicas y la apropiación cultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/csociales.v1i45.5376

Palabras clave:

capital eficiente, turismo psicodélico, guerra contra la droga, neochamanismo

Resumen

El presente artículo aborda la problemática del cultivo y uso de drogas psicoactivas en el contexto de las comunidades indígenas del Ecuador. En este sentido propone analizar, desde el enfoque de los campos sociales y las luchas simbólicas, cómo las drogas psicoactivas son un capital eficiente para el Estado y para el mercado, concretamente para la industria del turismo psicodélico.
La reformulación de este patrimonio cultural como producto de consumo y su progresiva mercantilización a través de las lógicas posmodernas vinculadas a prácticas místicas se traduce en una apropiación cultural de elementos y prácticas sagradas. Desde los medios de comunicación se muestra dos escenarios opuestos: el Estado con un discurso sancionador y prohibicionista y los pueblos y nacionalidades indígenas defendiendo el carácter sagrado y las propiedades medico terapéuticas de estas sustancias.
Metodológicamente, esta investigación parte de estos conceptos revisando las políticas nacionales e internacionales sobre drogas, a partir de la información levantada en estudios previos, normativa, discursos académicos e institucionales, orientándolos hacia una reflexión crítica que permita generar nuevas propuestas sobre la regularización y protección cultural del uso y consumo de drogas psicoactivas ancestrales en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarzúa Órdenes, D. (2021). Apropiación Cultural del Conocimiento Indígena/Originario en Chile. Revista de la Facultad de Derecho de México, 71(280-2), 567-594. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.280-2.79593

Alves Borges, A., Schreinert Dos Santo, I., Godoi Trigo, L. G. y Santos Lobo, H. A. (2022). Turismo Espiritual: quais são as motivações dos viajantes em busca da espiritualidade? Revista de Turismo Contemporâneo, 10(3). https://doi.org/10.21680/2357-8211.2022v10n3ID26179

Aristizábal Gómez, M., Gómez García, L. F., & Gaviria Giraldo, Ó. H. (2011). Algunas reflexiones sobre las representaciones sociales del consumo de drogas. Cultura y Droga, 16(18), 283-289. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4825

Basset, V. (2010). Le tourisme mystique: Entre quête de soi et initiation religieuse. RITA (Revue Interdisciplinaire de Travaux sur les Amériques), (3). http://www.revue-rita.com/dossier-thema-49/le-tourisme-mystique-thema-138.html

Baudrillard, J. (2023). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Siglo XXI de España Editores.

Bayce, R. (2012). Los trasfondos del imaginario sobre “drogas”: valores culturales, geopolítica, intereses corporativos y hechos mediáticos. VV. AA., Aporte universitario al debate nacional sobre drogas. Montevideo, Uruguay: CSICUDELAR. https://www.csic.edu.uy/sites/csic/files/csic_art2_libro_debate_nacional_de_drogas_baja.pdf#page=63

Bonilla, A. (1991). Ecuador: actor internacional en la guerra de las drogas, en: Bagley, Bonilla y Páez (editores). La economía política del narcotráfico: el caso ecuatoriano. FLACSO, sede Ecuador.

Bourdieu, P. (1976). Les modes de domination, Actes de la recherche en sciences sociales, 2 (2). 122-132. https://www.persee.fr/doc/arss_0335-5322_1976_num_2_2_3456

- (1980). Le sens pratique [El sentido práctico]. Editions du Minuit.

- (1999) Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama.

- (2010) El sentido práctico. Buenos Aires, Siglo XXI (editores).

Bourdieu, P. y Wacquant, L. J. (1992). An invitation to reflexive sociology. University of Chicago Press.

Cabanilla, E. (2015). Impactos culturales del turismo comunitario en Ecuador sobre el rol del chamán y los ritos mágico-religiosos. Estudios y perspectivas en turismo, 24(2), 356-373. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322015000200010&script=sci_arttext&tlng=pt

Canaza-Choque, F. (2018) La sociedad 2.0 y el espejismo de las redes sociales en la modernidad líquida. Revista In Crescendo Vol. 9, Núm. 2. Universidad Católica de Santa María. https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1985

De la Torre, R. (2018). Vectores de transnacionalización de la neomexicanidad, en Entre trópicos: Diálogos de estudios Nueva Era entre México y Brasil, Carlos Alberto Steil, Renée De la Torre y Rodrigo Toniol (coords.). Ciesas y Colegio de San Luis: 269-296.

Del Campo Tejedor, A. (2019). El éxito de los nuevos chamanes: Turismo místico en los Andes ecuatorianos. Latin American Research Review, 54(1), 89-102. https://doi.org/10.25222/larr.151

Dirección Nacional de Salud Intercultural (2020). Código de Ética de la Medicina Ancestral-Tradicional de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/2020/12/codigo_de_etica_revision_final_23_12_2020-pdf.pdf

Edwards, S.G. (2010). La legislación de drogas de Ecuador y su impacto sobre la población penal en el país. Sistemas Sobrecargados. Leyes de drogas y cárceles en América Latina, 51-60. http://ctinobar.webs.ull.es/4actividades/LEGISLACION.pdf

Fericgla, J. (1999). El peso central de los enteógenos en la dinámica cultural. Ponencia del VIII congreso de Antropología en Colombia, 1997. Maguaré, (14), 239-263. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/11143/11810

Fernández Juárez, G. (2015). "Rastas en el cementerio": rituales, globalización y derechos. El espectáculo público del patrimonio cultural inmaterial en los Andes. Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, (31), 120-140. https://publicacions.antropologia.cat/quaderns/article/view/157

Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, Editorial Siglo XXI.

Gallegos-Zurita, M. y Gallegos, D. (2017). Plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de enfermedades de la piel en comunidades rurales de la provincia de Los Ríos Ecuador. Anales de la Facultad de Medicina, 78 (3), pp. 315-321. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13767

Gamboa, M. (2016). Turismo místico y Turismo religioso: Las diferencias conceptuales desde una mirada antropológica de la subjetividad. Revista uruguaya de Antropología y Etnografía, 1(1), 25-38. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-68862016000100004

García Del Castillo Rodríguez, J. A., y López Sánchez, C. (2016). Medios de comunicación, publicidad y adicciones. EDAF.

García Palacios, C. (2016). Turismo comunitario en Ecuador:¿quo vadis?. Estudios y perspectivas en turismo, 25(4), 597-614. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322016000400011&script=sci_abstract&tlng=en

Gutiérrez, A.B. (1997). Investigar las prácticas y practicar la investigación. Algunos aportes desde la sociología de Bourdieu. Revista Kairos, 1(1). https://revistakairos.org/investigar-las-practicas-y-practicar-la-investigacion-algunos-aportes-desde-la-sociologia-de-bourdie/

Haq, F. y Jackson, J. (2009). Spiritual journey to Hajj: Australian and Pakistani experience and expectations. Journal of management, spirituality & religion, 6(2), 141-156. https://doi.org/10.1080/14766080902815155

Herrera-López, J., Ávila Larreal, A. G. y Pachucho-Flores, A. (2021). Percepción intercultural sobre el uso de medicina tradicional y/o convencional de las comunidades Quisapincha, Pasa y Salasaca. Enfermería Investiga, 6(2), 43–50. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v6i2.1072.2021

Jácome Rosenfeld, A. I. (2013). Drogas en el Ecuador: ¿política prohibitiva o democracia deliberativa? URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (13), 81-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5407090

Kvist, L. P. y Moraes, M. (2006). Plantas psicoactivas. Botánica Económica de los Andes Centrales, 12, 294-312. https://www.researchgate.net/profile/Monica-Moraes-R/publication/228804931_Plantas_psicoactivas/links/55195c0b0cf2d241f3563a74/Plantas-psicoactivas.pdf

Lagunas, D. (2007). Antropología y turismo: claves culturales y disciplinares. Plaza Valdes.

Langdon, E. J. (2016). The revitalization of Yajé shamanism among the Siona: strategies of survival in historical context. Anthropology of Consciousness, 27(2), 180-203. https://doi.org/10.1111/anoc.12058

Laure Vidriales, A. y Hannon Ovies, D. (2018). Psychedelic tourism in Mexico, a thriving trend. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(4), 1037–1050. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.072

Levine, H. (2002). The secret of worldwide drug prohibition. The varieties and uses of drug prohibition. The Independent Review VII (2), 165-180. https://www.jstor.org/stable/24562664

Mardones, R., Aguirre, R., Aranda, E. y Muñoz, J. (2019). Lugares transitorios para la reinvención del sujeto moderno. En C. Rojas, Drogas: Sujeto, sociedad y cultura (pp. 75-90). Talca: Nueva Mirada.

Marín Gutiérrez, I.; Allen-Perkins Avendaño, D. y Hinojosa Becerra, M. (2015). El documental etnográfico-participativo 'Natem, la bebida sagrada de los shuar', Gazeta de Antropología, 1 (31). https://idus.us.es/handle/11441/131229

Mediavilla, D. (2023, 1 abril). Ayahuasca, la próxima droga psicodélica que puede tener utilidad para la salud mental. El País. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-04-01/ayahuasca-la-proxima-droga-psicodelica-que-puede-tener-utilidad-para-la-salud-mental.html

Mendoza, A., Reyes Romero, J. F., Gutiérrez Mendoza, G. A. y Posada, I. C. (2015). Significados del consumo de sustancias psicoactivas en indígenas estudiantes de una universidad de Medellín, Colombia. Universitas Psychologica, 14(3), 975-984. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.mpsc

Muñoz Robles, M. y Rojas Jara, C. (2019). (Trans) formación del habitus y revolución científica: una superación del paradigma prohibicionista en el campo de las drogas. Cultura y Droga, 24(28), 43-61. https://doi.org/10.17151/culdr.2019.24.28.3

National Institute on Drug Abuse (NIDA) (1990). Drugs and violence: causes, correlates, and consequences. Research Monograph Series, n.º 103, Washington, National Institute on Drug Abuse, US Department of Health and Human Services, US Government Printing Office. https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-library/abstracts/drugs-and-violence-causes-correlates-and-consequences

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) (2023). Expresiones culturales tradicionales. Disponible en: https://www.wipo.int/tk/es/folklore/

Organización Mundial de la Salud (2013). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/95008/9789243506098_spa.pdf

Organización Mundial de la Salud (2018). Medicina tradicional: definiciones WHO. Disponible en: https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/

Pinto Bastos, A. P. (2017). Dinâmica das relações entre espaço, turismo e religiosidade em Coimbra. Editado por Fernanda Cravidão, Lúcio Cunha, Paula Santana, Norberto Santos. En Espaços e tempos em Geografia: homenagem a António Gama. Universidad de Coimbra. https://doi.org/10.14195/978-989-26-1343-7_37

Piña Alcántara, S. (2019). Turismo y chamanismo, dos mundos imbricados: el caso de Huautla de Jiménez, Oaxaca. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 26(75), 43-66. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84882019000200043

Quirce-Balma, C. M. (2010). El chamanismo y las drogas enteogénicas/alucinatorias del mundo precolombino. Revista Costarricense de Psicología, 29(43), 1-15. https://doi.org/10.22544/rcps.v29i43.01

Ramírez Matamoros, P. A., Marín Gutiérrez, I., Hinojosa Becerra, M., y Torres Toukomidis, A. (2023). La prensa ecuatoriana y el tratamiento que da al cannabis. Rimarina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(2), 31-45. http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/rimarina/article/view/491

Recio Adrados, P. D. (1997). El fenómeno de la droga como capital simbólico y hecho social total. Estudios de Juventud, (40), 9-16. https://www.injuve.es/sites/default/files/Revista40-1.pdf

Rojas Sosa, O. M. (2016). Ricardo Pérez Montfort, Tolerancia y prohibición. Aproximaciones a la historia social y cultural de las drogas en México, 1840-1940, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, (55), 333-337 https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2018.55.63300

Romero-Tapias, O. Y., Perilla-Benítez, J. C., Cedeño-Tapia, S. J., Tapiero-Rojas, J. D. y Tamayo-Ortiz, J. L. (2022). Ancestral traditional medicine in the Ecuadorian health system. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(8), 272–286. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i8.587

Ruiz Abril, K. M., Yanez Carrasco, J. C., & Gaibor Becerra, M. A. (2023). Plantas sujetas a fiscalización, usadas por los pueblos y nacionalidades indígenas, frente al ius puniendi. Journal of Science and Research, 8(2), 81-94. https://doi.org/10.5281/zenodo.7921571

Sánchez Dromundo, R. A. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412007000100008&script=sci_arttext

Ulloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y Colciencias.

Publicado

2023-12-21

Cómo citar

Burgaleta, E., Arias Medina, L., & Benalcázar Luna, M. (2023). Drogas psicoactivas ancestrales en Ecuador:: entre las luchas simbólicas y la apropiación cultural. Revista Ciencias Sociales, 1(45), 67–83. https://doi.org/10.29166/csociales.v1i45.5376