Pérez, Leda M. (ed.) (2018). La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina. Fondo Editorial. Universidad del Pacífico.
DOI:
https://doi.org/10.29166/csociales.v1i46.7264Palabras clave:
Reseña, Economía del Cuidado, Mujeres, DesarrolloResumen
El libro "La economía del cuidado, mujeres y desarrollo" analiza la histórica subordinación femenina al trabajo reproductivo, explorando su conexión con el capitalismo y la dominación patriarcal. Se examinan las implicaciones económicas y sociales de la separación entre trabajo productivo y reproductivo, presentando marcos conceptuales para comprender la precarización del trabajo de cuidados. El texto propone soluciones políticas que promueven la corresponsabilidad entre el Estado, el mercado, la familia y la sociedad civil, enfatizando la necesidad de políticas de género y una mejor recolección de datos para garantizar el cuidado como un derecho. Finalmente, se analizan diferentes modelos de políticas de cuidado, incluyendo el familista y el desfamiliarizador.
Descargas
Citas
Pérez, Leda M. (ed.) (2018). La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina. Fondo Editorial. Universidad del Pacífico
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marilyn Meneses Benítez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)