La educación y el desarrollo económico

Contenido principal del artículo

Sandra Jaramillo T

Resumen

Este artículo fue escaneado por la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinoza Pólit.


Para América Latina, los años 80 pueden considerarse como la "década perdída" desde el punto de vista socioeconómico; fue el período de recuperación democrática desde el aspecto político; y se denominó década de defensa y apertura de posibilidades desde lo educacional. Esta última denotación se presenta en defensa de la educación en época de crisis, pricipalmente económica, debido a la implementación de diversas políticas de ajuste, y a la apertura de posibilidades para acceder a la educación, tanto por la acumulación de conocimientos como por la importancia que se le ha dado en los procesos internos de los países, y a nivel internacional, a través de los organismos multilaterales y bilaterales de cooperación técnica y financiera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jaramillo T, S. (1995). La educación y el desarrollo económico. Revista Economía, (93), 83–95. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/4769
Sección
Estudios Socioeconómicos

Citas

ACCIÓN MUNDIAL EN PRO DE LA EDUCACIÓN, UNESCO, 1993, Francia.

ra JORNADA PARLAMENTARIA: EDUCACIÓN Y DESARROLLO, Congreso Nacional del Ecuador, junio 1993, Quito.

EDUCACIÓN: ENTRE LA UTOPIA Y LA REALIDAD, DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA, Corporación de estudios para el desarrollo CORDES, 1988, Quito.

EL DESAFIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA, Enrique Ayala Mora, Serie Debate Universitario, Fundación Hernán Malo, Corporación Editora Nacional, enero 1993, Quito.

LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN EL ECUADOR CONTEMPORANEO: HISTORIA Y PERSPECTIVAS, Carlos Paladines, Instituto de Capacitación Municipal, ICAM, marzo 1994, Quito.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA PARA EL SIGLO XXI, Conclusiones y propuestas, MECCONUEP, julio 1994, Quito.

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO, 1990-1993.

REFORMA ACADÉMICA 1994, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador, Quito.

REVISTA COMERCIO EXTERIOR, La educación superior ante los desafíos de una economía abierta, Vol.44, Núm. 3, marzo 1994, México.

REVISTA TIEMPO DE EDUCAR, Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas CENAISE, Núm.. 5, 6 y 7, julio 1991, 1992, Quito.

SEMINARIO NACIONAL: LOS VALORES DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEAD ECUATORIANOS, Instituto de Altos Estudios Nacionales, mayo 1992, Quito.

VALOR Y CRISIS DE LA UNIVERSIDAD, César Muñoz Llerena, Editorial Universitaria, 1982, Quito.

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PRODUCTIVO, BID SECAB-CINDA, Colección Ciencia y Tecnología, Núm. 24, agosto 1990, Santiago, Chile.