¿Tener mucho o desear poco? Dos aproximaciones al fenómeno económico
Contenido principal del artículo
Resumen
Dentro de la teoría económica neoclásica, existen lagunas con respecto al estudio de la realidad basada en postulados matemáticos y universalizables. Desde la antropología social y más detalladamente desde la antropología económica sustantivista se ha logrado relativizar los postulados económicos, y de manera interesante, el concepto de escasez. Entre los principales autores que han desarrollado esta aproximación se encuentran tres antropólogos: Karl Polanyi, Louis Dumont y Marshall Sahlins. A partir de estos tres autores, indagamos la aproximación antropológica en el estudio de las sociedades tradicionales y de pequeña escala para vislumbrar su interés en la comprensión de la sociedad y del fenómeno económico moderno.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos de autor y ceden a la Revista Economía el derecho de la primera publicación, con el trabajo inscrito bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0, que posibilita a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule de manera completa y sin cambios.
- Los autores pueden efectuar otros pactos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, añadirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando especifiquen de forma clara y evidente que el artículo se publicó por primera vez en la Revista Economía. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la que se presenta a continuación: Este texto se publicó originalmente en la Revista Economía N.º…, volumen…, número de páginas, año de publicación.
- Se sugiere a los autores publicar su trabajo en internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) de la versión final publicada por la Revista Economía, puesto que esto puede conducir a una difusión mayor y más rápida del artículo publicado.
Citas
• Bourdieu, P. (2003). Las estructuras sociales de la Economía. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
• Caillé, A. (2001). La rareté reconsidérée. Revue du MAUSS, 18(2), 119.
• Clastres, P. (1978). La sociedad contra el Estado. Barcelona, España: Monte Avila.
• Crosby, A. (1997). The Measure of Reality: Quantification and Western Society, 1250-1600. Cambridge, England: Cambridge University Press.
• Dalton, G. (1961). Economic theory and primitive society. American Anthropologist, 63, 1-25.
• Drouin, J. (2006). Les grands économistes. Paris, France: PUF.
• Dumont, L. (1999). Homo æqualis. Génesis y apogeo de la ideología económica. Madrid, España: Taurus.
• Godelier, M. (1964). Economie politique et anthropologie économique (à propos des Siane de Nouvelle- Guinée). L’Homme, 4(3), 118-132.
• Godelier, M. (1973). Sur les sociétés précapitalistes. Paris, France: Ed. Sociales.
• Gorz, A. (1994). Ecología política. Expertocracia y autolimitación. Nueva Sociedad, 134, 32-41.
• Lallement, J. (2000). Prix et équilibre selon Léon Walras. En Béraud y Faccarelo (Eds.) (2000). Nouvelle Histoire de la pensée économique 2. (p. 449-497). Paris, France: La découverte.
• Lee, R. B. (1979). The !Kung San: Men, women, and work in a foraging society. Cambridge, England: Cambridge University Press.
• Lizzot, J. (1977). Population, ressources et guerre chez les Yanômami. Libre, 77, 2.
• McCarthy, F. y McArthur M. (1960). The Food Quest and the Time Factor in Aboriginal Economic Life. En Mountford C. P. (Ed.). Records of the AustralianAmerican Scientific Expedition to Arnhem
Land, vol. 2: Anthropology and Nutrition. Melbourne, Australia: Melbourne University Press.
• Malthus, T. (1846). Ensayo sobre el Principio de la Población. Madrid, España: Lucas González.
• Polanyi, K. (2007). La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Robbins, L. (1947). Essai sur la nature et la signification de la science économique. Paris, Francia: Médicis.
• Rouge-Pullon, C. (1996). Introduction à l’oeuvre de Walras. Paris: Ellipses.
• Rothbard, M. (1987). Breaking Out of the Walrasian Box: The Cases of Schumpeter and Hansen. Review of Austrian Economics, 1, 97-108.
• Sahlins, M. D. (1983). Economía de la edad de piedra. Madrid, España: Akal.
• Sahlins, M. (2008). La nature humaine, une illusion occidentale. France: Editions de l’éclat.
• Walket, D. (2000). Les Idées de Léon Walras sur la Nature Humaine. En Béraud et Faccarelo (Eds.),
Nouvelle Histoire de la pensée économique 2 (p. 104-133). Paris, France: La découverte.
• Walras, L. (1988). Eléments d’économie politique pure. Paris, France: Economica.