La Construcción Sostenible A Partir Del Empleo Del Ladrillos Tipo PET

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Moya
Esteban David Cevallos
Erick Xavier Endara

Resumen

El presente proyecto investigativo demuestra la problemática en el que se encuentra el Distrito Metropolitano de Quito, esto es debido al alto consumo por parte de la sociedad de materiales plásticos entre ellos el polietileno de tereftalato (PET) los cuales no tiene un destino final apropiado. En primer lugar el proyecto proporciona factores favorables para una construcción sostenible,  porque se intenta mitigar el problema de la contaminación y de la disminución de uso de mamposterías tradicionales. El objetivo es brindar a la sociedad  alternativas de construcción mediante el reciclaje de  materiales de alto consumo logrando conservar el medio ambiente, una forma de mitigación es la reutilización de las botellas plásticas de cualquier capacidad como elementos constructivos de mampostería. Esta construcción novedosa debe cumplir con parámetros que brinden seguridad a sus ocupantes, para ello la investigación determinará a través de ensayos en especímenes de mampostería las bases de diseño para la construcción con elementos reciclados, verificando los resultado con las normas vigentes en el país.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,694
Nov 16 '19Nov 19 '19Nov 22 '19Nov 25 '19Nov 28 '19Dec 01 '19Dec 04 '19Dec 07 '19Dec 10 '19Dec 13 '194.0
| |
Visualizaciones del HTML
60
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Moya, J. C., Cevallos, E. D., & Endara, E. X. (2019). La Construcción Sostenible A Partir Del Empleo Del Ladrillos Tipo PET. INGENIO, 2(1), 24–32. https://doi.org/10.29166/ingenio.v2i1.1632
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Carlos Moya, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática

Carrera de Ingeniería Civil

Esteban David Cevallos, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática

Carrera de Ingeniería Civil

Erick Xavier Endara, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática

Carrera de Ingeniería Civil

Citas

• Cabrera O. & Ruales R. (30 de 08 de 2017). Repositorio Universidad Central. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12022/1/T-UCE-0011-303.pdf

• EMASEO. (2016). EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE ASEO DE QUITO. Obtenido de EMASEO: http://www.emaseo.gob.ec/

• Gallo Ortiz, G.O., Espino Márquez, L. I., & Olvera Montes, A.E. (2005). Diseño Estructural de casas Habitación. En Diseño Estructural de casas Habitación. México D.F.: McGraw - Hill.

• Gamboa F. & Recalde A. (2015). Bases de diseño para la Construcción Sostenible con mampostería de Ladrillo Tipo PET.

• NEC. (2015). Mampostería Estructural, Capitulo 10. Norma Ecuatoriana de la Construcción..