Prácticas Organizacionales Generadoras de Sobrecarga Laboral en el Personal Administrativo de un Hospital Público y Prevalencia de Síntomas de Burnout

Contenido principal del artículo

Lissette Yanela Haro Flores
Gloria Helena Villalobos Fajardo

Resumen

El artículo analiza la sobrecarga laboral en el personal administrativo de un hospital público y su relación con el síndrome de burnout. A través de un enfoque mixto (cuali-cuantitativo), se estudia a nueve profesionales administrativos mediante entrevistas semiestructuradas y el cuestionario de Maslach. Los resultados revelan que la falta de personal obliga a algunos profesionales de la salud a asumir tareas administrativas, especialmente aquellos sin estabilidad laboral. Se observa una tendencia generalizada al burnout, vinculada a deficiencias organizacionales que incrementan la carga laboral y dificultan la prevención de riesgos psicosociales. Además, las tareas adicionales afectan el desempeño y reducen la capacidad de respuesta en sus funciones. Los requerimientos del nivel superior imponen un ritmo de trabajo elevado que se extiende fuera del horario laboral, intensificando la sobrecarga y el riesgo de burnout en el personal administrativo.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
261
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202628
|
Visualizaciones del HTML
25
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Haro Flores, L. Y. ., & Villalobos Fajardo, G. H. . (2022). Prácticas Organizacionales Generadoras de Sobrecarga Laboral en el Personal Administrativo de un Hospital Público y Prevalencia de Síntomas de Burnout. INGENIO, 5(2), 51–55. https://doi.org/10.29166/ingenio.v5i2.4230
Sección
Artículos

Citas

Aceves, G. A., López, M. A., Moreno, S., Jimenez, F. F., & Campos, J. D. (2006). Síndrome de burnout. Archivos de Neuro-ciencias, 305-309. https://www.researchgate.net/profile/Felipe-Farias-Serratos/publication/236332518_Burnout_Syndrome/links/02e7e517a8d1f31e73000000/Burnout-Syndrome.pdf

Blanco Gómez, G., & Feldman, L. (2017). Factores psicosociales laborales y sus efectos: haciendo visible lo invisible: expe-riencias en Venezuela. Araca editores. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uisekecuador/124160?page=136.

Briones Miranda, M. P. (2019). Diagnóstico en personal administrativo que trabaja en una red de salud oncológica en cuanto a actitudes hacia la muerte y burnout. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica de Chile]. Repositorio institucional. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/26965

Flores Ocampo, P. A., & Mafaldo Fernández, R. F. (2022). Prevalencia del Síndrome de Burnout durante el periodo de pande-mia en el ámbito laboral de Cirujanos Dentistas. Lima, Perú. [Tesis de Cirujano Dentista, Universidad Roosevelt]. Repositorio ins-titucional. http://hdl.handle.net/20.500.14140/884

Lozano-Vargas, A. (2021). El síndrome de burnout en los profesionales de salud en la pandemia por la COVID-19. Revista De Neuro-Psiquiatria, 84(1), 1-2. doi:https://doi.org/10.20453/rnp.v84i1.3930

Ministerio de Salud. (2022, 03 de febrero). Lineamientos para la Planificación de Talento Humano 2022. Memorando Nro. MSP-DNTH-2022-0646-M. https://www.gestiondocumental.gob.ec/index_frames.php

Patiño, D., & Rubio, S. (2021). Prevalencia del Síndrome de Burnout en Médicos Residentes Venezolanos y su Relación con el Contexto de Crisis Sanitaria en Venezuela. Research Gate, 36(2), 80-90. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/35508049

Saborio Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. F. (2015). Síndrome de burnout. Medicina legal de Costa Rica, 119-124. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152015000100014&script=sci_arttext

Urgilés, S. (2020). Síndrome de burnout en el personal de salud que trabaja en la unidad de terapia intensiva durante la pande-mia Covid-19 en un hospital de Quito. Universidad Internacional SEK.

http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3970

Vergara Robalinio, J. S., & Moreno Rueda, M. V. (2021). Síndrome de Burnout en el personal médico del Hospital General Riobamba (IESS) que laboró en la pandemia por COVID 19. Ciencias de la salud artículo de investigación, 7(4), 1-21. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383728

Vinueza, A., Aldaz, N., Mera, C., Tapia, E., & Vinueza, M. (2021). Síndrome de Burnout en personal sanitario ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19. Correo Científico Médico, 252. Obtenido de http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3808/1933