Determinación del Índice de Calidad del Agua para Evaluar la Calidad del Agua del Río Monjas ubicado en Quito

Main Article Content

Darwin Rodolfo Caina Aysabucha
Suly Margoth Rodríguez Ayala
Oldrin Santiago Bonilla Cáceres
Mayra Mercedes Chicaiza Almachi
Gissella Nicole Duque Villalta
José Daniel Lara Taipicaña
Stalyn Mauricio Pilaguano Paredes
Montserrat Rodríguez Ayala

Abstract

El estudio de la calidad del agua es importante a lo largo del tiempo debido a que es un elemento indispensable para el ser humano, pues ha sido vital para su supervivencia, expansión territorial y desarrollo socioeconómico. El agua del río Monjas presentan problemas de contaminación principalmente por actividades humanas como la agricultura, la crianza de animales y las descargas de aguas grises que alteran sus propiedades químicas, biológicas y físicas. El propósito de esta investigación es evaluar si las condiciones del agua son óptimas para uso agrícola, aplicando la metodología del Índice de Calidad de Agua (ICA) que requiere un estudio de laboratorio de coliformes fecales, oxígeno disuelto, pH, demanda biológica de oxígeno, nitratos, fosfatos, sólidos disueltos, turbidez y temperatura. Se tomaron muestras en seis puntos de muestreo a lo largo del cauce cuyos resultados fueron comparados con los resultados con la normativa ambiental TULSMA y la FAO. Se obtuvieron valores más altos para los coliformes fecales y la demanda bioquímica de oxígeno, que superaron los límites máximos permisibles con respecto al resto de parámetros examinados. En este estudio el índice ICA fluctuó en un rango entre 26 y 50, clasificando la calidad de agua del río Monjas como mala, por lo que podría no ser apta para uso agrícola por la contaminación que podría ocasionar en los cultivos. Los motivos principales de este resultado podrían explicarse por la presencia de materia fecal de origen humano y animal, fertilizantes, plaguicidas y residuos domiciliarios.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Caina Aysabucha, D. R., Rodríguez Ayala, S. M. ., Bonilla Cáceres, O. S. ., Chicaiza Almachi, M. M. ., Duque Villalta, G. N. ., Lara Taipicaña, J. D. ., Pilaguano Paredes, S. M., & Rodríguez Ayala, M. . (2024). Determinación del Índice de Calidad del Agua para Evaluar la Calidad del Agua del Río Monjas ubicado en Quito . INGENIO, 7(2), 44–58. https://doi.org/10.29166/ingenio.v7i2.6674
Section
Artículos
Author Biographies

Darwin Rodolfo Caina Aysabucha, Universidad Central del Ecuador

PhD. in Sciences of Engineering and Technology. Professor in the Faculty of Science at Central University of Ecuador. Head of the Galileo Research Group

Suly Margoth Rodríguez Ayala, Universidad Central del Ecuador

PhD. in Natural Resources and Environment. Professor of the Environmental Engineering Career at Central University of Ecuador (UCE). She has conducted pollution and environmental remediation research and has published several scientific articles

Oldrin Santiago Bonilla Cáceres, Universidad Central del Ecuador

Environmental Engineering

Mayra Mercedes Chicaiza Almachi, Universidad Central del Ecuador

Environmental Engineering

Gissella Nicole Duque Villalta, Universidad Central del Ecuador

Environmental Engineering

José Daniel Lara Taipicaña, Universidad Central del Ecuador

Environmental Engineering

Stalyn Mauricio Pilaguano Paredes, Universidad Central del Ecuador

Environmental Engineering

Montserrat Rodríguez Ayala, Universidad Autónoma de Madrid

Microbiology and Parasitology
Epidemiology and Public Health

References

A. Naser, Á. Ramírez-Alujas y D. Rosales, Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe, Santiago: CEPAL, 2017.

C. Caho y E. López, «Determinación del Índice de Calidad de Agua para el sector occidental del humedal Torca-Guaymaral empleando las metodologías UWQI y CWQI,» scielo: Producción más Limpia, pp. 35-49, 2017.

W. E. Guastay Cajo y E. A. Llanes Cedeño, «EL USO DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN EL ECUADOR,» Universidad Ciencia y Tecnología, vol. 24, nº 104, pp. 28-35, 2020.

S. &. L. Y. Park, «Water quality modeling study of the Nakdong River,» Ecological Modelloing CLII, pp. 65-75, 2002.

N. Fernández y F. Solano, «Índices de Calidad y Contaminación del Agua,» Universidad de Pamplona, 2005.

J. Coello, R. Ormaza, A. Déley, C. Recalde, A. Rios, «Aplicación del ICA-NSF para determinar la calidad del agua de los ríos Ozogoche, Pichahuiña y Pomacocho-Parque Nacional Sangay-Ecuador,» Revista del Instituto de investigacion de la FMMCG, vol. 16, nº 31, pp. 66-71.

E. S. Jaque Castellano y C. L. Potocí Guerrero, «Evaluación del índice de calidad de agua (ica) de la microcuenca del río chibunga, en variaciones estacionales, provincia de chimborazo – ecuador, durante el periodo 2014,» Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, 2015.

A. Campaña, E. Gualoto y V. Chiluisa , «Evaluación físico-química y microbiológica de la calidad del agua de los ríos Machángara y Monjas de la red hídrica del Distrito Metropolitano de Quito,» Revista Bionatura, vol. 2, nº 2, pp. 305-310, 2017.

TULSMA, «TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES AL RECURSO AGUA,» 2015.

J. Gil, C. Vizcaino y N. Montaño, «Evaluación de la calidad del agua superficial utilizando el índice de calidad del agua (ICA). Caso de estudio: Cuenca del Río Guarapiche, Monagas, Venezuela,» pp. 111-119, 2018.

American Public Health Association, Standar methods for the examination of water and wastewater, Washington DC, 1992.

IBEROARSEN, «Metodologías analíticas para la determinación y especies de arsénico en aguas y suelos,» CYTED, pp. 65-78, 2019.

T. Chakravarty y S. Gupta, «Assessment of water quality of a hilly river of south Assam, north east India using water quality index and multivariate statistical analysis,» Enviromental Challenges, vol. 5, 2021.

R. K. Horton, «An index-number system for rating water quality,» Journal of Water Pollution Control Federation, vol. 37, nº 3, pp. 300-306, 1965.

L. A. Gómez Ávila, M. C. Torres Guerrón, A. C. Landázuri Flores y L. F. Mayorga Andrade, «Programa para la Descontaminación de los Ríos de Quito, PDRQ,» de Una Perspectiva Internacional sobre Recursos Hídricos y Medio Ambiente, 2014.

D. Bejarano, G. Carrasquilla, A. Porras y A. Vera, «PGI6 CARGA DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ASOCIADA A MALA CALIDAD DEL AGUA, FALTA DE SANEAMIENTO E HIGIENE DE MANOS EN COLOMBIA,» ScienceDirect, p. S35, 2019.

M. A. Guzmán Vargas y L. M. Perea Vega, «Influencia de la concentración del oxigeno disuelto y los nutrientes sobre la biodegradabilidad aerobia de biorresiduos de origen municipal,» 20 10 2015. [En línea]. Available: https://hdl.handle.net/10893/8978.

U. Hernandez Álvarez, J. Pinedo Hernández, R. Paternina Uribe y J. L. Marrugo Negrete, «Evaluación de calidad del agua en la Quebrada Jui, afluente del río Sinú, Colombia,» Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, vol. 24, nº 1, 2021.

M. I. Litter, M. A. Armienta y S. S. Farías, IBEROARSEN Metodologías analíticas para la determinación y especiación de arsénico en aguas y suelos, CYTED, 2009.

L. Clesceri, A. Greenberg y R. Trussell, «MÉTODOS NORMALIZADOS Para el análisis de aguas potables y residuales,» Juan Bravo, 3-A. 28006 , Madrid (España), 1992.

A. M. Lasso Palacios, «DETERMINACION DE NITRITO EN AGUA POR ESPECTROFOTOMETRÍA,» 06 Febrero 2009. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Nitrito+en+agua+por+Espectrofotometr%C3%ADa.pdf/4775634c-c6ba-4c95-8e98-0696ace02c03.

Ministerio del Ambiente, «Revisión y actualización de la norma de calidad ambiental y descarga de efluentes al recurso agua,» 11 Febrero 2023. [En línea]. Available: https://www.cip.org.ec/attachments/article/1579/PROPUESTA%20ANEXO%201.pdf.

Ministerio del Ambiente, «Texto unificado de legislación secundaria del Ministerio del Ambiente: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso del agua,» 31 Marzo 2003. [En línea]. Available: https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/Acuerdo-097.pdf.

M. Aldana y E. Zacarias, «Índice de calidad de agua del río Cucabaj ubicado en el municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché y la influencia en los costos del tratamiento de potabilización,» Ciencia, Tecnología y Salud, vol. 1, nº 1, pp. 21-34, 2014.

H. O. Rubio Arias, R. C. Ortiz Delgado, R. M. Quintana Martínez, R. A. Saucedo Terán, J. M. Ochoa Rivero y N. I. Rey Burciaga, «Índice de calidad de agua (ICA) en la presa la boquilla en Chihuahua, México,» Ecosistemas y recursos agropecuarios, vol. 1, nº 2, pp. 139-150, 2014.

S. Sánchez Díaz, «Estudio de la calidad del agua en la presa El Volantín, Jalisco, México (2014-2015),» Revista Iberoamericana de Ciencias Biológicas y Agropecuarias: CIBA, vol. 7, nº 13, 2018.

C. Severiche y H. González, «Determinación de fosfatos en aguas por método colorimétrico. Validación del método.,» Química Hoy Chemistry Sciences, vol. 2, nº 3, pp. 28-32, 2012.

S. Valencia, J. Gutierrez-Clavijo, D. Díaz-Jimenez, L. Hilarión-Gaitán y C. Castañeda-Orjuela, «PG16 Carga de enfermedad diarréica aguda asociada a mala calidad del agua, falta de saneamiento e higiene de las manos en Colombia, 2016,» Value in Health Regional Issues, vol. 19, 2019.

B. Wilder y H. Costa, «Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater,» American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation, 1999.

Z. Xianbin , W. Lei, Z. Xun , H. Minghuang , W. Dan, R. Yufeng , Y. Huaming , J. n. Ngegla y P. Hongzhong , «Effects of different types of anthropogenic disturbances and natural wetlands on water quality and microbial communities in a typical black-odor river,» Ecological Indicators, vol. 136, 2022.

Y. Zhihui , W. Qiang , X. Youpeng , L. Miao , L. Zhixin y G. Bin, «Dynamic impacts of changes in river structure and connectivity on water quality under urbanization in the Yangtze River Delta plain,» Ecological Indicators, vol. 135, 2022.

Servicio Naciuonal de Estudios Territoriales, «Indice de Calidad del Agua General ICA,». [En línea]. Available: http://snet.gob.sv/Hidrologia/Documentos/calculoICA.pdf.