Educación al paciente en patologías prevalentes y uso de medicamentos en las comunidades de Guano - provincia de Chimborazo

Autores/as

  • Paulina Vivanco Universidad Central del Ecuador
  • Janeth Montalvo Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.29166/quimica.v3i1.1204

Palabras clave:

Pueblo indígena, Patologia, Enfermedad prevalente

Resumen

La educación al paciente, dándole la información adecuada sobre la prevención de enfermedades, manipulación y uso racional de medicamentos, es una de las herramientas principales, para combatir los malos hábitos alimenticios, de higiene y automedicación, que son prácticas habituales en las comunidades indígenas de la provincia de Chimborazo-Ecuador. En este estudio, se realizaron encuestas de diagnóstico sobre los problemas anteriormente expuestos, con el fin de conocer cuáles deberían ser los temas idóneos a tratar en las comunidades escogidas para el proyecto. Luego se estructuró un temario sobre clases de enfermedades prevalentes tales como: Parasitosis, Diarrea, Desnutrición, Infecciones Respiratorias y Dermatitis Alérgica; así como también, sobre asuntos relacionados con medicamentos: concepto básico de medicamento, formas farmacéuticas, manipulación adecuada de medicamentos y uso racional de medicamentos; temáticas que fueron dictadas durante tres meses en dichas comunidades. Dicho temario fue desarrollado de manera paulatina cada semana, e incluía, evaluaciones orales para los padres y madres de familia, y evaluaciones escritas para los infantes. Posteriormente, cuando se culminó el programa de actividades, se realizó una encuesta final para evaluar, de manera global, los conocimientos adquiridos y el impacto alcanzado en las comunidades con el trabajo realizado. En el presente proyecto, se trabajó con niños y niñas de 4 a 7 años de edad y con los padres-madres de familia de los mismos, con la finalidad de que el aprendizaje sobre las enfermedades prevalentes de la zona y la manipulación adecuada de medicamentos, sea completo y lo pongan en práctica fácilmente en sus hogares. La aplicación de este proyecto tuvo resultados positivos y significativos en cuanto al cambio de los malos hábitos
de vida y a la inadecuada manipulación de medicamentos por parte de los indígenas pertenecientes a las comunidades donde se trabajó; logrando de ese modo, el objetivo principal de esta tesis, que es educar sobre la prevención de las enfermedades prevalentes de la zona.

Descargas

Biografía del autor/a

Paulina Vivanco, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Químicas

Janeth Montalvo, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Químicas

Citas

ASAMBLEA CONSTITUYENTE (2008) Constitución del Ecuador 2008, Quito – Ecuador, 217 págs.

BOWER, B. y WERNER, D. (1993) Aprendiendo a Promover la Salud, Editado por la Fundación Hesperian, Palo Alto - California, Segunda Edición, 640 págs.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA (2008) Indicadores Básicos de Salud Ecuador 2008, Editado por la Comisión de Indicadores Básicos de Salud y el equipo técnico, Quito – Ecuador, 17 págs.

WERNER, D., THUMAN, C. y MAXWELL, J. (2007) Donde no hay doctor, Editorial Pax – México, Distrito Federal – México, Segunda Edición, tercera actualización, 425 págs.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INEC) (2006) La población indígena del Ecuador, Quito, Ecuador, Primera Edición, Talleres gráficos del Inec. Páginas Web:

Disponible en Internet: www.triasandes.org/index.php?option=comcontent&task=view&id=18&Itemid=136 (citado el 5 de noviembre del 2009; 12h54).

Disponible en Internet: http://www.flacso.org.ec/docs/lm_desarrollorural.pdf (citado el 7 de noviembre del 2009; 15h47).

Disponible en Internet: http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/medicamentos/promocion_del_uso_racional_de_medicamentos_1.pdf

(citado el 11 de noviembre del 2009; 10h12).

Disponible en Internet: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/fundamentos/navarro.pdf (citado el 21 de abril del 2010; 11h05).

Disponible en Internet: http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Jh2973s/3.html (citado el 21 de abril del 2010; 12h01).

Descargas

Publicado

2017-08-24

Cómo citar

Vivanco, P., & Montalvo, J. (2017). Educación al paciente en patologías prevalentes y uso de medicamentos en las comunidades de Guano - provincia de Chimborazo. Química Central, 3(1), 43–50. https://doi.org/10.29166/quimica.v3i1.1204

Número

Sección

Tecnología Farmacéutica