Algunos aspectos interesantes de sistemas de humedales a escala de laboratorio y de banco en México

Autores/as

  • María Guadalupe Soto Esquivel Universidad Nacional Autónoma de México
  • Alejandro Guido Zárate Universidad Nacional Autónoma de México
  • Sandra Guzman Aguirre Universidad Nacional Autónoma de México
  • Adriana G. Mejía Chavez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Rolando S. García Gómez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Thalia Huanostra Universidad Nacional Autónoma de México
  • Rosa Martha Padrón López UJAT
  • Jesús Rodríguez Monroy Universidad Nacional Autónoma de México
  • Petia Mijaylova Nacheva
  • Germán Buitrón Méndez
  • Carmen Durán de Bazúa Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.29166/quimica.v3i2.1206

Palabras clave:

Remoción de contaminantes, Nitrógeno total Kjeldahl, Demanda química de oxígeno, Potenciales redox, Comunidades microbianas en la zona radicular, Humedales artificiales

Resumen

Los países con economías emergentes como México, tanto desde el punto de vista económico como tecnológico encaran problemas de disposición de aguas residuales no tratadas o pobremente tratadas. Los humedales artificiales (HA) o construidos (HC) pueden representar una opción para sus comunidades rurales ya que integran procesos físicos, químicos y biológicos logrando la remoción de contaminantes presentes en las aguas residuales, pudiéndose utilizar una vez tratadas para uso agrícola o industrial. Se realizaron experimentos con reactores a escala de laboratorio y de banco para evaluar el papel que juegan las plantas acuáticas (Phragmites australis, Typha latifolia, Thalia geniculata) en la remoción de contaminantes medidos como demanda química de oxígeno soluble (DQOsoluble), conductividad eléctrica (EC), nitrógeno (N) y evaluando también potenciales de oxidación-reducción o redox (Eh), RA1,2, empleando controles sin macrofitas, RAa,b, todos empacados con escoria volcánica (i.e., tezontle en Náhuatl, la lengua azteca) con capas de diferentes granulometrías. Los reactores fueron iluminados durante 16 horas por día empleando lámparas de tubos fluorescentes con características similares a la luz natural. Ambos, los sistemas con y sin plantas se mantuvieron inundados para eliminar el ingreso de aire por convección. Se utilizó agua residual sintética preparada diariamente disolviendo sacarosa, (NH4)2SO4 y Na3PO4 con una DQOsoluble experimental promedio de 450 mg/L. Los tiempos de residencia hidráulica (TRH) de los reactores de laboratorio fueron de 0.5 y 1 días. Los reactores a escala de banco tenían valores de TRH de 14.7 y 21 d (tasas de flujo de 10 y 7L d–1). Se tomaron muestras de agua residual a la salida de cada reactor y a las profundidades de 2, 10 y 30 cm respecto al nivel del agua de los reactores para poder observar el perfil de remoción del nitrógeno (nitrógeno total Kjeldahl, NTK), la DQOsoluble, la CE y los potenciales redox, pEh,empleando metodología estandarizada para la determinación de la DQOsoluble y nitrógeno y para las medición de la CE y los pEh se emplearon electrodos comerciales. Las comunidades microbianas que proliferaban en la zona radicular fueron recolectadas al terminar los experimentos. Los métodos para su evaluación fueron: (a) Preparaciones frescas, (b) Tinción diferencial y Gram y (c) Inoculaciones en medios selectivos. Se usaron para la parte (c) dos técnicas, aislamiento por cuadrantes y extensión superficial, usando diferentes cantidades de inóculo (una muestra microbiológica con un alambre de platino para el aislamiento por cuadrantes y un volumen de muestra fijo de 0.1 mL por placa para la extensión superficial. Los cultivos fueron incubados por 24 horas a 37°C. Los resultados obtenidos indican que los reactores (RA1,2) mostraron los valores más altos para la remoción de NTK (90 y 80%), 54% para DQOsoluble y 9.3% para la CE y los valores de pEh  presentaron un comportamiento oscilante a 10 cm de profundidad (en la zona radicular) para los reactores con planta demostrando el efecto fotosintético en la iluminación y oscuridad, respectivamente, comparados con los reactores control (RAa,b) sin planta (38.1% para DQOsoluble y 4.4% para CE). El análisis de los resultados indica que estas diferencias fueron estadísticamente significativas (P<0.05). Los valores de DQOsoluble y CE disminuyen a medida que la profundidad es mayor siendo mayor la remoción de ambos parámetros a la profundidad de 10 cm para el reactor con planta resaltando la importancia de la zona radicular de la planta en la eficiencia de remoción del sistema. Las comunidades microbianas con bacterias Gram (-) fueron más abundantes en la zona radicular comparadas con los reactores control a escala de laboratorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Guadalupe Soto Esquivel, Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Alejandro Guido Zárate, Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Sandra Guzman Aguirre, Universidad Nacional Autónoma de México

Faculta de Química

Adriana G. Mejía Chavez, Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Rolando S. García Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Thalia Huanostra, Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Rosa Martha Padrón López, UJAT

Academic Division of Biological Science

Jesús Rodríguez Monroy, Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Carmen Durán de Bazúa, Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Citas

Brix, H. 1997. Do macrophytes play a role in constructed treatment wetlands?. Water Science and Technology. 35(5), 11-16.

Olmedilla-Pérez, M., Carrillo-Sánchez, S. and Rojo, C. 2000. Función depuradora de los humedales. II: Una revisión bibliográfica sobre el papel del saneamiento. Humedales Mediterráneos. 1,123-130.

Shutes, R.B.E. 2001. Artificial wetlands and water quality improvement. Environment International 26, 441-447.

Durán-de-Bazúa, C. 2004. Tratamiento sostenible de aguas de suministro y residuales para países con economías emergentes / Sustainable treatment of water and wastewaters for emerging countries. In Proceedings of the Third International Minisymposium on Removal of Contaminants from Wastewaters, Atmosphere, and Soils. Pub. UNAM, Facultad de Química, PIQAyQA. Compact disk. July 7-10, 2004. C. Durán-de-Bazúa, L.I. Ramírez Burgos (Eds.). Mexico City, Mexico.

Durán-de-Bazúa, C. 2006. Wastewaters treatment, an opportunity source / Tratamiento de aguas residuales, una fuente de oportunidades. In Proceedings of the Fourth International Minisymposium on Removal of Contaminants from Wastewaters, Atmosphere, and Soils. Pub. Pub. UNAM, Facultad de Química, PIQAyQA. Compact disk. Nov. 8-11, 2006. C. Durán-de-Bazúa, L.I. Ramírez Burgos (Eds.). Mexico City, Mexico. Pp. 176-185.

Guido-Zárate, A., Durán-de-Bazúa, C. 2008. Pollutants removal in a lab-scale constructed wetlands model system / Remoción de contaminantes en un sistema modelo de humedales artificiales a escala de laboratorio. Tecnol. Ciencia Ed. (IMIQ). 23(1):15-22.

Durán-de-Bazúa, C., Luna-Pabello, V.M. 1998. Humedales artificiales de flujo horizontal y vertical (Artificial wetlands of horizontal and vertical flow). Patent 1998: 10668. Registered in México: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Mexico City, Mexico.

Fenoglio, F.E., Genescá, J., Durán-de-Bazúa, C. 2002. Reduction-Oxidation potentials evaluation as an indirect measurement for dissolved oxygen in artificial wetlands lab models. In Proceedings 8th International Conference on Wetlands 2002. International Water Association. Ashora, Tanzania. Sept. 11-19, 2002. Pp. 606-614.

Fenoglio-Limón, F.E. 2003. Oxygen convection transfer phenomena in systems simulating artificial wetlands using packed columns / Fenómenos de transferencia de oxígeno por convección en sistemas que simulan humedales artificiales utilizando columnas empacadas. Master’s Thesis in Sciences (Environmental Chemistry) / Tesis de Maestría en Ciencias (Química ambiental). Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas (Química Ambiental). UNAM. Mexico City, Mexico.

Davis, M.L. and Cornwell, D.A. 1998. Introduction to Environmental Engineering. 3a. Ed., WCB McGraw-Hill. New York, USA.

IWA. 2000. IWA Specialist group on use of macrophytes in water pollution control. Constructed wetland for pollution control, processes, performance, design, and operation. Scientific and Technical Report No. 8. London, UK.

APHA (1992). Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Ediciones Díaz de Santos. Madrid, Spain.

Oaxaca-Grande, A.M. 1997. Estudio comparativo para la determinación de la demanda química de oxígeno entre el método estándar de reflujo abierto y el método rápido colorimétrico de reflujo cerrado / Comparative study for the determination of chemical oxygen demand using the standard meted with open reflux and the rapid colorimetric closed reflux method. Professional thesis (chemical engineering). Instituto Tecnológico de Orizaba. May 16, 1997. Orizaba, Veracruz, Mexico.

INEGI. (2005). Web page. www.inegi.gob.mx.

Durán-de-Bazúa, C., Guido-Zárate, A., Huanosta, Th., Padrón-López, R.M., Rodríguez-Monroy, J. 2008. Artificial wetlands performance: nitrogen removal. Water Science & Technology. 58(7):1357-1360.

Rodríguez-Monroy, J. 2005. Nitrogen removal of synthetic wastewaters in a bench scale artificial wetlands system / Estudio de la remoción de nitrógeno en un sistema de tratamiento de aguas residuales usando humedales artificiales de flujo vertical a escala de banco. Professional Thesis in Chemical Engineering / Tesis profesional Ingeniería Química. UNAM. Facultad de Química. Mexico City, Mexico.

Padrón-López, R.M. 2005. Domestic sewage treatment in humid tropical conditions using a bench scale vertical flow artificial wetlands system / Depuración de aguas residuales domésticas a través de humedales artificiales de flujo vertical en zonas trópico-húmedas. Master’s Thesis in Environmental Sciences / Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tab. Mexico.

Muhlia, A. 2002. Personnal Communication. Laboratory for Radiations. Centro de Ciencias de la Atmósfera (Center for Atmospheric Sciences), UNAM. MexicoCity, Mexico.

Soto-Esquivel M.G. 2003. Effect of the photosynthetic generation of oxygen in a solid-liquid-gas system / Efecto de la generación de oxígeno fotosintético en un sistema sólido-líquido-gas. Tesis de Maestría en Ingeniería (Ingeniería Ambiental). UNAM. Mexico City, Mexico.

Soto-Esquivel, M.G., Guzmán-Aguirre, S., Mejía-Chávez, A.G., García-Gómez, R.S., Durán-de-Bazúa, C. 2009. Effect of hydrophytes (Typha latifolia) presence on the redox potentials (reduction-oxidation) in lab scale packed columns / Efecto de la presencia de hidrofitas (Typha latifolia) sobre los potenciales redox reducción-oxidación) en columnas empacadas a escala de labolatorio. Tecnol. Ciencia Ed. (IMIQ). 24(1):5-11.

Guido-Zárate, A., Buitrón, G., Mijaylova-Nacheva, P., Durán-de-Bazúa, C. 2007. Behavior of redox potentials in artificial wetlands models: A tool for controlling its efficiency. In Communicating current research and educational topics and trends in applied microbiology. Ed. A. Méndez-Vilas. Formatex. Series ISBN-13:978-84-611-9421-6. Vol. 2. ISBN-13: 978-84-611-9423-0. Badajoz, España. Pp. 594-601.

Wiessner, A., Kappelmeyer, P., Kuschk, P., Kastner, M. 2005. Influence of the redox condition dynamics on the removal efficiency of a laboratory-scale constructed wetland. Water Research. 39, 248-256.

Bogdanowicz, R. 1996 Ecotechnology in wastewater management: Functioning facilities in the Galtic Region. En 5th International Conference on Wetland System for Water Pollution Control. Viena, Austria.

Brix, H. 1993. Wastewater treatment in constructed wetlands: System design, removal processes, and treatment performance. Constructed Wetlands for water quality improvement. Lewis Pub. Co. Pp. 9-21. Tokyo, Japan, pp. 9-21.

Kantawanichkul, S., Somprasert, S. 2005. Using a compact combined constructed wetland system to treat agricultural wastewater with high nitrogen. Water Science & Technology, 51(9), 47-53.

Manahan, S. E. 2007. Introducción a la química Ambiental. Coedición UNAM-Editorial Reverté. México D.F., México y Barcelona, España.

Huanosta, T. 2006. Dynamics of the nitrogen removal of nitrogen species in lab scale vertical flow artificial wetlands / Estudio de la dinámica y remoción de especies de nitrógeno en humedales artificiales de flujo vertical a escala de laboratorio. Professional Thesis. Facultad de Química. UNAM. Mexico City, México.

Benjamin, M. M. 2002 Water Chemistry. McGraw-Hill series in water sources and environmental engineering. New York, USA, pp. 139.

Crites, R. And Tchobanoglous, G. 2000. Sistema de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y descentralizados. Ed. McGraw-Hill, Bogotá, Colombia.

Kadlec, R.H., Knight, R.L. 1996. Treatment Wetlands. Lewis Publishers. New York, USA, 893 pages.

Armstrong J. and Armstrong W. (1988). Phragmites australis-A preliminary study of soil-oxidazing sites and internal gas transport pathways. New Phytol.108, 373-383.

Armstrong J., Afreen-Zobayed F., Blyth S. and Armstrong, W. (1999). Phragmites australis: effects of shoot submergence on seedling growth and survival and radial oxygen loss from roots. Aquatic Botany. 64, 275-289.

Descargas

Publicado

2017-09-27

Cómo citar

Soto Esquivel, M. G., Guido Zárate, A., Guzman Aguirre, S., Mejía Chavez, A. G., García Gómez, R. S., Huanostra, T., Padrón López, R. M., Rodríguez Monroy, J., Mijaylova Nacheva, P., Buitrón Méndez, G., & Durán de Bazúa, C. (2017). Algunos aspectos interesantes de sistemas de humedales a escala de laboratorio y de banco en México. Química Central, 3(2), 53–65. https://doi.org/10.29166/quimica.v3i2.1206

Número

Sección

Contaminación ambiental