Typesetting
in FIGEMPA: Investigación y Desarrollo
Certificación de competencias laborales con énfasis en operación de drones UCE/AEROPROF
Resumen
El crecimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías contribuye al progreso de las sociedades, apareciendo en este contexto una herramienta que se ha convertido clave en la actualidad: el “dron”. Se trata de un Sistema Aéreo Pilotado por Control Remoto, para referirse al sistema de los Drones, que integra el dispositivo, el enlace de comunicaciones y la estación de tierra. Usan los términos UAS (Unmanned Aerial System o Sistema Aéreo no Tripulado). En busca de otorgar el debido profesionalismo a la operación de drones en el Ecuador y contribuir a esta formación se ha firmado un Convenio marco de cooperación interinstitucional entre la empresa AEROPROF de Colombia y la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, en el cual se propone la inclusión de este tema dentro de los pensum académicos que brinde a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios y la debida certificación ante la autoridad aeronáutica que les permita estar a la vanguardia en la operación segura de drones y sus diferentes aplicaciones a nivel mundial.
Main Text
Elcrecimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías contribuye al progreso delas sociedades, apareciendo en este contexto una herramienta que se haconvertido clave en la actualidad: el “dron”. Se trata de un Sistema AéreoPilotado por Control Remoto, para referirse al sistema de los Drones, queintegra el dispositivo, el enlace de comunicaciones y la estación de tierra.Usan los términos UAS (Unmanned Aerial System o Sistema Aéreo no Tripulado). Eluso de estos dispositivos de manera inminente, se está aplicando en variosámbitos como son:
  • Audiovisual: cinematografía, grabación aérea yfotografía
  • Fotogrametría
  • Topografía, minería
  • Catastro, cartografía
  • Mapeo y vigilancia
  • Agricultura de precisión
  • Búsqueda y rescate
  • Inspección de infraestructura y construcciones
  • Manejo de desastres y salvamento público
  • Transporte, inspección de vías y tráfico
  • Seguridad física y vigilancia
  • Control de obras
  • Termografía
  • Pasatiempo
  • Otros
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE DRONES
  • Mayor área de vuelo (autonomía, velocidad,altura).
  • Mayor rango climático (temperatura, viento,lluvia).
  • Menor nivel de ruido.
  • Despegue y aterrizaje vertical.
  • Vuelo estático o a baja velocidad
  • Mayor maniobrabilidad y precisión de vuelo
TERMINOLOGÍATÉCNICA
Son muchos los términos empleados para referirse a las aeronaves no tripuladas, frecuentemente llamadas en el mundo de la aviación como “Drones”. La pluralidad de abreviaturas difiere al momento de priorizar ciertos aspectos de la aeronave, como el dispositivo o el sistema en sí (ver figura 4). De este modo, algunos de los términos técnicos usados son:
UA: Es la sigla genérica para referirse a una Aeronave no Tripulada o Unmanned Aircraft. Pueden ser aeronaves autónomas (capaces de desarrollar una misión por sí solas, sin intervención humana) u operadas por un piloto a través de control remoto, en ese caso se denominan como RPA (Remotely Piloted Aircraft).
UAV: Por sus siglas en inglés para Unmanned Aerial Vehicle. En español se traduce como Vehículo Aéreo no Tripulado y se emplea al hablar de la aeronave.
UAS: es el acrónimo en inglés de Unmanned Aircraft Systems, es decir Sistemas de Aeronaves No Tripuladas. En esta definición se incluye no sólo el UAV (o dron), sino también el sistema de control y comunicaciones de la aeronave.
Por tanto, el término a utilizar que incluye el conjunto será: “UAS”
Esta innovación tecnológica o aeronaves notripuladas o drones, está integrándose al desarrollo de diversos sectores de laeconomía mundial de forma exponencial, que puede variar dependiendo de lacultura, situación social o política, como también puede brindar facilidades enlos diferentes sectores de la economía, pero muchos pilotean estas naves sintener mayor conocimiento o certificaciones y sin tener en consideración que, unuso irresponsable y desmedido de los drones puede ocasionar graves afectacionesal bienestar social y viola los derechos y el bienestar humano o patrimonialque cada persona tiene por ley.
La Organización de Aviación CivilInternacional (OACI), o ICAO en su versión inglesa, ha desarrollado un PlanMundial de Navegación Aérea hasta el 2030. A partir de este ambicioso proyecto,las entidades que regulan la aviación civil que hacen parte de los paísesvinculados, se encuentran comprometidos con cumplir estas metas, incluidas lade integrar el uso de Drones o UAS al sistema aeronáutico. La autoridadaeronáutica de cada país tiene diversas maneras de integrar estas normativas.
En busca de otorgar el debidoprofesionalismo a la operación de drones en el Ecuador y contribuir a estaformación se ha firmado un Convenio marco de cooperación interinstitucionalentre la empresa AEROPROF de Colombia y la Facultad de Ingeniería enGeología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador,en el cual se propone la inclusión de este tema dentro de los pensum académicosque brinde a los participantes los conocimientos teóricos y prácticosnecesarios y la debida certificación ante la autoridad aeronáutica que lespermita estar a la vanguardia en la operación segura de drones y sus diferentesaplicaciones a nivel mundial.
El mercado de drones ha abierto un abanicode posibilidades con múltiples aplicaciones; la adecuada capacitación en estetema habilita y brinda las respectivas competencias a los participantes,mediante un enfoque aeronáutico, como operadores de DRONES “UAS” conamplio recorrido en materia aeronáutica y normativa necesaria en el uso de losdiferentes drones del mercado, sus principales características, manejo,software y algunas de sus aplicaciones más frecuentes, con el componentepráctico suficiente para operarlos de manera segura y eficaz conociendo yaplicando las regulaciones aeronáuticas vigentes a nivel mundial.
El programa está orientado a formarespecialistas que respondan a los requerimientos de la industria aeronáuticainternacional, capacitados para la planeación y operación de vuelos en lossectores donde los Sistemas de Aeronaves No Tripuladas surjan como alternativade solución a una necesidad, tales como: agrícola, energético, salud, militar,ambiental, construcción, entretenimiento, entre otros.
La UCE tiene proyectado iniciar esteprograma de capacitación en operación de drones para finales del mes de marzodel presente año, la metodología será de manera virtual la parte teórica y demanera presencial la parte práctica. este curso estará disponible para personalde la universidad docentes alumnos, egresados, personal administrativo,asimismo para personal externo y entidades del estado.
Resumen
Main Text
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE DRONES
TERMINOLOGÍATÉCNICA