Evaluación in vitro de la capacidad bacteriana para remover plomo en aguas residuales sintéticas

Contenido principal del artículo

Lenin Javier Ramírez Cando
Santiago Paúl Guerra Guevara
Gabriela Alejandra Reinoso Molina

Resumen

Con la finalidad de mitigar los impactos ambientales ocasionados por diferentes actividades industriales relacionadas con el sector minero, petroquímico, metalúrgico, entre otros, se ha realizado una caracterización in vitro de 152 microorganismos entre cepas y consorcios bacterianos. En la fase de aislamiento y bioestimulación las bacterias fueron sometidas a selección en medio de cultivo modificado, en el cual se adicionó concentraciones de 20 y 100 ppm de Pb, obteniendo finalmente cinco cepas que mostraron ser resistentes y/o tolerantes al Pb. La determinación de la capacidad bacteriana de remoción de Pb se experimentó a dos condiciones: incubación a temperatura controlada de 25˚C e incubación a temperatura ambiente (entre 5°C y 23°C para la zona sur de Quito en los meses de estudio). La caracterización bioquímica se realizó mediante el Kit Microgen GN-ID A+B, identificándose los siguientes géneros: Acinetobacter, Pseudomona, Aeromona y las especies: Aeromona hydrophila y Photobacterium damselae, la misma que obtuvo el 99,8% de certeza. En la elaboración de las curvas de cinética de crecimiento bacteriano y remoción de Pb, se utilizó técnicas de turbidimetría y absorción atómica, en donde Aeromona hydrophila presentó mayor facilidad de crecimiento a 20 ppm en incubación a temperatura ambiente, mientras que Pseudomona sp registró un porcentaje de remoción total de Pb del 96,30% a 100 ppm e incubación a temperatura ambiente. La investigación pretende servir de guía para futuros estudios de manera que pueda ser empleada como una alternativa de remediación más eficiente y económica en relación a las tecnologías de remediación convencionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Cando, L. J., Guerra Guevara, S. P., & Reinoso Molina, G. A. (2016). Evaluación in vitro de la capacidad bacteriana para remover plomo en aguas residuales sintéticas. FIGEMPA: Investigación Y Desarrollo, 1(1), 107–114. https://doi.org/10.29166/revfig.v1i1.782
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lenin Javier Ramírez Cando, Universidad Politécnica Salesiana. Quito, Ecuador.

Ponente II JORNADA IBEROAMERICANA EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Universidad Central del Ecuador 14, 15, 16 y 17 de junio de 2016
COMISIÓN NO. 3. GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Orcid: 0000-0002-4855-4796

Santiago Paúl Guerra Guevara, Universidad Politécnica Salesiana. Quito, Ecuador.

Ponente II JORNADA IBEROAMERICANA EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Universidad Central del Ecuador 14, 15, 16 y 17 de junio de 2016
COMISIÓN NO. 3. GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Gabriela Alejandra Reinoso Molina, Universidad Politécnica Salesiana. Quito, Ecuador.

Ponente II JORNADA IBEROAMERICANA EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Universidad Central del Ecuador 14, 15, 16 y 17 de junio de 2016
COMISIÓN NO. 3. GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Orcid: 0000-0001-8728-6782

Citas

Ambuludi, A., & Hoyos, A. (2013). Necesidad de reformar el Art. 11 de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental acerca de la responsabilidad por daños ambientales. Universidad Nacional de Loja. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/808/1/TESISFINAL.pdf

Bustos, A., & Garzón, K. (2015). Aplicación de Indicadores de Gestión Ambiental para medir la contaminación por emisiones a la atmósfera y residuos sólidos generados por las empresas del sector de la industria metalúrgica en el DMQ en el periodo 2012-2013. Universidad Politécnica Salesiana. http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9814/1/QT07773.pdf

Castillo, L., & Barragán, B. (2011). Aplicaciones biotecnológicas de microorganismos halófilos. Revista Sistemas Ambientales, 4(2), 45–54. http://servicios.encb.ipn.mx/revistaisa/Vol.4No.2/AplicacionesBiotecnológicasdeMicroorganismosHalófilos.pdf

Eróstegui Revilla, C. P. (2009). Contaminación por metales pesados. Revista Científica Ciencia Médica, 12(1), 45–46.

García, J., Castells, X. E., & Gaya, J. (2012). Impactos Ambientales y Energía (Días de Sa). Madrid.

González, E. (2011). Concepto y estrategias de biorremediación, 20–29 csifesvr.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/download/96/PDF

Greenpeace. (2008). Informe de Contaminación en España. Barcelona. http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/contaminacin-en-espa-a.pdf

Guevara, M. F., & Ramírez, L. J. (2015). Eichhornia crassipes, su invasividad y potencial fitorremediador. Revista de Ciencias de La Vida: La Granja, 22(2), 5–11. http://doi.org/10.17163/lgr.n22.2015.01

Jaehong, S., Patrick, J. S., Ik-Boo, J., Byung, T. O., & Min, C. (2015). Potential of Pseudomonas sp. JH 51-2 to stabilize lead in mining site soil, 36 (May), 537–542.

Morales, B. (2012). Microorganismos en la Industria. Ramírez, J. C., Ulloa, P., Velázquez, M., Ulloa, J., & Arce, F. (2011). Bacterias lácticas: Importancia en alimentos y sus efectos en la salud. Revista Fuente, Año 2(7), 16. http://www.hablemosclaro.org/repositorio/biblioteca/b_305_bacterias_lacticas_importancia_en_alimentos.pdf

Ramírez, L., & Coba, P. (2012). Aislamiento, caracterización y conservación de bacterias no entéricas con capacidad de adaptación en altas concentraciones de plata, presentes en una laguna de sedimentación de la planta minera del sector el Pache-Portovelo-El Oro. Universidad Politécnica Salesiana. Retrieved from dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6630/1/UPS-QT04656.pdf

Safont, B. (2012). Biodegradación de fenol en un reactor en régimen de spouted bed con partículas de ß-ciclodextrina, 362.

Sánchez, J., & Rodríguez, J. (2010). Fundamentos y Aspectos Microbiológicos: Biorremediación. Universidad de Oviedo, 1, 12–16.

Soto, C., Gutiérrez, S., Rey León, A., & González, E. (2010). Biotransformación de metales pesados presentes en lodos ribereños de los ríos Bogotá y Tunjuelo. Nova, 195–205. Retrieved from http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/NOVA14_ARTORIG6.pdf

Suárez, P., & Reyes, R. (2002). La incorporación de metales pesados en las bacterias y su importancia para el ambiente. Interciencia, 27, 160–164. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33906702

Torres, D. (2003). El papel de los microorganismos en la biodegradación de compuestos tóxicos. Ecosistemas Revista Científica Y Técnica de Ecología Y Medio Ambiente, XII(2), 1–5. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/540/54012219.pdf

Turcios, J., & García, G. (2010). Determinación cuantitativa de arsénico, cobre, plomo y cadmio en (Brasica oleracea) brócoli que se cultiva en la parcela de San José. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Retrieved from http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2876.pdf

Tur, E., Orbera, T., Álvarez, Y., & Pérez, R. (2013). Bioadsorción de plomo (II) por biomasa microbiana seca: Efectos del pH. Revista Cubana de Química, XXV(II), 75–81. Retrieved from https://www.researchgate.net/.../278028590_Bioadsorcion_de_plomo_II_p.

Volke, T. (2002). Biorremediación de suelos contaminados. Centro Nacional De Investigación Y Capacitación Ambiental, 25–39. Retrieved from http://www.smbb.com.mx/revista/Revista_2002_1/biorremediacion.pdf