Estudio patológíco-clínico sobre las adherencias consecutivas a la perivisceritis

Autores/as

  • Aurelio Mosquera Narvaez Universidad Central del Ecuador

Resumen

El cumplimiento de un deber reglamentario y el deseo de contribuir, aunque sea en pequeña parte, al laudable empeño del Sr. Decano de activar e intensificar las funciones científicas y culturales de la Honorable Facultad de Ciencias Médicas, me ha obligado a presentarme ante vosotros, con el objeto de refrescar ideas y conceptos, que sí son perfectamente conocidos por vosotros, su recuerdo o recapitulación puede servir, por lo menos, para deducir alguna conclusión útil y práctica para el ejercicio de nuestra humanitaria profesión.
Me propongo —contando con vuestra benevolencia— distraer vuestra atención por breves momentos para hacer algunas consideraciones patológicas y clínícas sobre los trastornos que producen las adherencias que se desarrollan consecutivamente a las perivisceritis abdominales; habiendo resuelto tratar de este tema, no porque lo juzgue nuevo ni desconocido para vosotros, sino únicamente porque en el ejercicio profesional he tenido oportunidad de observar y constatar las profundas y variadas perturbaciones funcionales que son capaces de originar las adherencias peritoneales, que son la consecuencia inevitable de las perivisceritis.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
139

Biografía del autor/a

Aurelio Mosquera Narvaez, Universidad Central del Ecuador

Profesor de Patología Interna

Descargas

Publicado

2017-07-20

Cómo citar

1.
Mosquera Narvaez A. Estudio patológíco-clínico sobre las adherencias consecutivas a la perivisceritis. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 20 de julio de 2017 [citado 5 de mayo de 2025];2(1-4):61-7. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/101