Las reacciones serológicas en el líquido céfalo-raquídeo en el diagnóstico de la sífilis

Autores/as

  • Jaime Rivadeneira Universidad Central del Ecuador

Resumen

La Sífilis del Sistema Nervioso ha sido desde hace muchos años un motivo de estudio muy serio y de dífícíl diagnóstico para la Ciencia Médica. Ello se debe a que pudiendo localizarse el virus en cualquiera de las múltiples zonas del sistema nervioso central, las manifestaciones de la infección luética pueden variar en cada caso dentro de una gama infinita de síntomas muchas veces banales y transitorios: desde la simple cefalalgia, el vértigo, el insomnio, la disminución de capacidad para el trabajo, hasta las lesiones más notables, como monoplegías y convulsiones, trastornos de la sensibilidad, parálisis del motor ocular común, lesiones protuberanciales, neurastenia, tabes, parálisis general, etc.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

1. Max Nonne: Sífilis y Sistema nervioso.— Calpe.— 1924.

2. José G. Basnuevos «La reacción standard de Khan en el suero sanguíneo» Cron. Med.—Quírúg. de la Habana.—Año LIX. Í933.—95.

3. Moisés Chediak : «La reacción de Kahn (estado actual de su técnica).— Cron. Med. Quír. de la Habana.—Año LIX. 1933.—50.

4. Arturo A . Bruno » «La reacción de Kahn en el LCR».—Bol. del Inst. Psiquiátrico. El Rosario, Argentina.—Año IIj.—í 93 í .— 180.

5. Jesús Peláez Botero : «24.000 reacciones de Khan frente a la clínica y al Wassermann».—Anales de la Academia de Medicina de Medellín. Año I.—19 3 0 .—219.

Descargas

Publicado

2017-07-20

Cómo citar

1.
Rivadeneira J. Las reacciones serológicas en el líquido céfalo-raquídeo en el diagnóstico de la sífilis. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 20 de julio de 2017 [citado 21 de junio de 2024];4(1-4):143-65. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/123