Métodos de identificación polifásica aplicados a la búsqueda de microorganismos con potencial industrial
DOI:
https://doi.org/10.29166/rfcmq.v44i2.2687Palabras clave:
Microorganismos patógenos, microorganismos Antártida, identificación molecular, 16S, bioprospecciónResumen
Introducción: La bioprospección de metabolitos de interés antropogénico emplea métodos de recolección de microorganismos en ecosistemas extremófilos o endémicos. La microbiota aislada en estos lugares puede o no incluir microorganismos patógenos. Es imprescindible un enfoque interdisciplinario que permita abordar la búsqueda de las especies de interés mientras se preserva la buena salud de los investigadores. Objetivo: Identificar molecular, bioquímica y morfológicamente microorganismos patógenos humanos en cepas celulolíticas de importancia industrial almacenadas en el banco de cepas del Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central del Ecuador, procedentes del Yasuní, la Antártida y Balzapamba. Métodos: Se realizó un estudio de bioprospección de bacterias celulolíticas empleando técnicas de microbiología ambiental. Se evaluaron las características morfológicas mediante tinciones, como por ejemplo Gram. Además, se realizaron pruebas bioquímicas y antibiogramas para bacterias Gram-negativas y Gram-positivas. Las pruebas moleculares utilizaron extracción de ADN bacteriano para la secuenciación Sanger del gen 16S. Resultados: Se encontraron las especies Klebsiella pneumoniae (Y2 y Y3r) y Nocardia asteroides (Y1 y Y3p) en las muestras de material lignocelulósico recolectadas en Yasuní, mientras que las especies aisladas en la Antártida y en Balzapamba corresponden a Bacillus subtillis. Conclusiones: Se identificaron cepas pertenecientes a diferentes géneros bacterianos. Las bacterias del género Klebsiella, en las muestras colectadas en Yasuní, podrían tener un potencial patógeno. Eso se puede corroborar con técnicas de genotipificación. Por lo tanto, puede existir riesgo para los seres humanos que realizan bioprospección en ese ecosistema y se deben tomar medidas de bioseguridad.
Descargas
Métricas
Citas
Salvador C, González E, Mesa L, Rojas M, Batallas F, Pérez A, Concepción D. Empleo de biocatalizadores en la degradación de material lignocelulósico: principales impactos. FIGEMPA. 2018;1(1):41-46.
Oliart-Ros RA, Manresa-Presas A, Sánchez-Otero MG. Utilización de microorganis-mos de ambientes extremos y sus productos en el desarrollo biotecnológico. CienciaUAT [Internet]. 2016 [citado 2020 Mayo 18];11(1): 79-90. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_arttextpid=S2007-78582016000200079
Ministerio del Ambiente. Informe sobre la viabilidad ambiental de la explotación de los campos petroleros en el Parque Nacional Yasuní para efectos de solicitar fundadamente a la Asamblea Nacional para que autorice la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. [Internet]. Quito; 2013. Disponible en:http://www.geoyasuni.org/wp-content/uploads/2013/09/All1MAE.pdf
Gaibor Olalla JL. Infraestructura turística y afluencia de visitantes en el Complejo “La Chorrera” en la Parroquia Balsapamba. Documento probatorio (dimensión escrita) del examen complexivo de grado previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación: Mención Hotelería y Turismo. Babahoyo: Universidad de Babahoyo; 2019. Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/7064/E-UTB-FCJSE-HTURIS-000092.pdf
Instituto Antártico Ecuatoriano. [Internet]. Ecuador 2017. Disponible en: http://www.inae.gob.ec/
Salvador C, Destain J, Rojas M, Vásquez E, Paz-y-Miño C. Producción de actividades enzimáticas por bacterias del intestino de Eisenia foetida. Rev Ciencia. 2011;14:191-198.
Zaragoza R, Gimeno C, Pemán J, Salavert M. Microbiología aplicada al paciente crítico. 1a ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
Brooks G, Carroll K, Butel S, Morse S, Mietzner T. Microbiología Médica. 25a ed. México, D.F.: McGraw-Hill; 2011
Kormos C, Mackey B, Dellasala D, Kumpe N, Jaeger T, Mittermeier RA et al. Primary Forests: Definition, status and sFuture prospects for global conservation. En Reference Module in Earth Systems and Environmental Sciences: Elsevier; 2017. p.1-11. Doi: 10.1016/B978-0-12-409548-9.09711-6.
Petroamazonas EP. Desarrollo responsable del Bloque 43 ITT. [Internet]. Ecuador 2017. Disponible en: https://www.petroamazonas.gob.ec/?p=162
Bou G, Fernandez A, Garcia C, Sáenz-Nieto JA, Valdezate S. Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(8):601–608.
Gutiérrez A, Arellano B, Gutiérrez C, Escalera E, Romero G, Saucedo J, et al. Sistema de gestión de la calidad de los laboratorios de docencia. Manual de Laboratorio Microbiología General I. FES Zaragoza UNAM, 2017. Disponible en: https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/manuales/19Manual_Microbiologia_General1.pdf
Brenner, DJ, Krieg NR, Staley JT, Garrity GM, Bergey DH. Bergey's Manual of Systematic Bacteriology. 25a ed. New York: Springer; 2005.
Heritage J, Evans E, Killington R. Introductory Microbiology. 1ra ed. New York: Cambridge University Press; 1996.
Biomerieux. Api & Id 32 Identification Data base [Internet]. Francia: Biomeriux S.A; 2017. Disponible en: https://www.biomerieux-diagnostics.com/sites/clinic/files/9308960-002-gb-b-apiweb-booklet.pdf
Álvarez M, de Fez I, Boquet E. Manual de técnicas en microbiología clínica. 2da ed. Madrid: Asociación Española de Farmaceúticos Analistas; 1990.
Desjardins P, Conklin D. NanoDrop microvolume quantitation of nucleic acids. J Vis Exp. 2010;22(45):e2565, doi:10.3791/2565.
National Center for Biotechnology. BLAST [Internet]. National Library of Medicine. Disponible en: https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi
Organización Mundial de la Salud. Manual de Bioseguridad para Laboratorios. 3ra ed. Ginebra: Organización Mundial de la salud; 2005.
Salvador Pinos CA, González Suárez E, Concepción Toledo DN. Evaluar sustituir enzimas comerciales por nativas desde la Universidad: un intangible para el desarrollo local. Univ y Soc. [Internet]. 2018;10(4):69-74.
Brooks GF, Butel JS, Ornston LN, Jawetz E, Melnick JL, Adelberg EA. Microbiología médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 15ta ed. México D.F.: El Manual Moderno; 1996.
Robalino LA. Determinación de la velocidad máxima de transferencia de oxígeno y la velocidad específica máxima de consumo de oxígeno en cultivos por lote de la bacteria (Bacillus subtilis DS23) en un biorreactor [Tesis]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Gonzalez P, Cona E. Nocardia asteroides. Rev Chil infectología. 2006;23(3):359.
Castro E, González E. Aspecto técnico-económico de los estudios previos inversionistas para la producción de etanol de la caña de azúcar. España: Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones; 2012.
Hirsch PR, Mauchline TH, Clark IM. Culture-independent molecular techniques for soil microbial ecology. Soil Biol Biochem. 2010;42(6):878-887.
Batallas Merino F, Salvador Pinos CA, Villavicencio Montoya J, González Gavilánez H, González Suárez E. Hydrolysis of sugarcane bagasse to obtain ethanol using native and commercial enzymes. Cent Az. 2018;45(4):90-10.
Montes López MJ. Estudio taxonómico polifásico de bacterias procedentes de ambientes antárticos: descripción de cuatro nuevas especies [Tesis]. Barcelona: Universitat de Barcelona; 2005.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2020-11-18 (2)
- 2019-11-06 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carmen Salvador Pinos, FNicolás Herrera Naranjo, Stephanie Michelena Tupiza, Humberto González Gavilanez, Miguel Gualoto Oñate, Erenio González Suárez, Leyanis Mesa Garriga, Maira Rojas Carrillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.