Calidad científica de los trabajos de titulación en la Carrera de Terapia Física de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador. Quinquenio 2010-2014 Víctor Hugo Rojas-Hidrobo1 , Carlos Peñafiel-Villarreal1 , Hernán Vinelli-M

Autores/as

  • Víctor Hugo Rojas-Hidrobo
  • Carlos Peñafiel-Villarreal
  • Hernán Vinelli-Merino

Palabras clave:

terapia física, trabajos de grado, análisis documental, calidad científica

Resumen

Contexto: previa obtención del título de Licenciado en Terapia Física, los estudiantes de séptimo y octavo semestres realizan un trabajo de investigación que es sustentado ante un tribunal de docentes. Evaluar, tanto la calidad y validez científica de estos trabajos es un reto para la Carrera. Objetivo: determinar la calidad científica de los trabajos de titulación realizados por quienes egresan de la Carrera de Terapia Física de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador. Métodos: análisis documental de los trabajos de grado de la Carrera de Terapia Física, correspondientes al quinquenio 2010-2014. Resultados: en general, los trabajos de titulación poseen una adecuada calidad científica, con ligeras deficiencias en la claridad de la formulación del problema y la metodología presentada para dar respuesta a los objetivos de investigación. Conclusión: las tesis analizadas cumplen con los requisitos metodológicos exigibles para un trabajo de titulación profesional.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
50

Biografía del autor/a

Víctor Hugo Rojas-Hidrobo

Carrera de Terapia Física, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Central del Ecuador.

Carlos Peñafiel-Villarreal

Carrera de Terapia Física, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Central del Ecuador.

Hernán Vinelli-Merino

Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Central del Ecuador.

Citas

Aguilar J. Guía para evaluar una tesis. 2013. Disponible en: http://www.conductitlan.net/investigacion_cientifica_en_psicologia/guia_para_evaluar_una_tesis.pdf

Calderón. Assessing the quality of qualitative health research: Criteria, process and writing. Qualitative Social Research 2009; 10(2). Artículo 17. http://dx.doi.org/10.17169/fqs-10.2.1294

Cornejo Marcela, Salas natalia. Rigor y calidad metodológicos: un reto a la investigación social cualitativa. Psicoperspectivas 2011; 10(2):12-34.

López Noris. Importancia de los indicadores y la medición del quehacer científico. 1ed. Ed Universidad Tecnológica de El Salvador. San Salvador; 2011

Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 5ed. Ed Mc Graw Hill; México. 2010

Piñuel Raigada José Luis. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de documentos. Estudios

de Sociolingüística 2002; 3(1):1-42.

Raigada José Luis Piñel. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de

sociolingüística: Línguas, Sociedades e Culturas, Pontevedra, Universidad de Vigo, 2002; 3(1):1-42.

Mario Miguel. La evaluación de tesis doctorales. Propuesta de un modelo. Relieve 2013; 13(1):23-45.

Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/916/91612919003.pdf

Castillo L. Análisis documental. Méfico DF: Universidad Nacional, Biblioteconomía; 2010

Eco Umberto. Cómo hacer una tesis. Disponible en: https://sociologiac.net/2008/09/24/descargadel-dia-como-se-hace-una-tesis-umberto-eco/

Ryan M, Scott DA, Reeves C, Bate A, van Teijlingen ER, Russell EM, Napper M, Robb CM. Eliciting public preferences for healthcare: a systematic review of techniques. Health Technology 2001; 5(5):1-186.

Descargas

Publicado

2016-12-01

Cómo citar

1.
Rojas-Hidrobo VH, Peñafiel-Villarreal C, Vinelli-Merino H. Calidad científica de los trabajos de titulación en la Carrera de Terapia Física de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador. Quinquenio 2010-2014 Víctor Hugo Rojas-Hidrobo1 , Carlos Peñafiel-Villarreal1 , Hernán Vinelli-M. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 1 de diciembre de 2016 [citado 31 de marzo de 2025];41(2):26-31. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/2848