Hormonas Gastrointestinales y Neuropeptidos: bases moleculares de su acción

Autores/as

  • Edmundo Estevez Universidad Central del Ecuador
  • Eugenio Frire Universidad Central del Ecuador
  • Patricio Lopez-Jaramillo Universidad Central del Ecuador

Resumen

Las modernas técnicas bioquímicas desarrolladas en las ultimas décadas han permitido obtener el conocimiento concerniente a la identificación quimica, mecanismo de acción y ademas fenomenos fisiológicos de los péptidos gastrointestinales-caracterizados como hormonas del tubo digestivo y su relación con el sistema nervioso. Las implicaciones clinicas y aplicaciones metabólicas de estos péptidos son el extenso campo de estudio de la endocrinología digéstáva.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
211

Biografía del autor/a

Edmundo Estevez, Universidad Central del Ecuador

Doctor. Laboratorio de Investigaciones de Bioquímica  

Eugenio Frire, Universidad Central del Ecuador

Doctor. Laboratorio de Investigaciones de Bioquímica  

Patricio Lopez-Jaramillo, Universidad Central del Ecuador

Las modernas técnicas bioquímicas desarrolladas en las ultimas décadas han permitido obtener el conocimiento concerniente a la identificación quimica, mecanismo de acción y ademas fenomenos fisiológicos de los péptidos gastrointestinales-caracterizados como hormonas del tubo digestivo y su relación con el sistema nervioso. Las implicaciones clinicas y aplicaciones metabólicas de estos péptidos son el extenso campo de estudio de la endocrinología digéstáva.

 

Citas

Buchanan, K. D.: Gastrointestinal Hormones: General Concepta. Clinics in Endocrinology and Metabolism. 8:2,172,1979.

Murphy, R. F.: The chcmical characterization of gastrointestinal hormones. Clinics in End- ocrinology and Metabolism, 8:2, 281, 1979.

Powel, D., and Skrabaner, P.: Brain and Gut. Clinics in Endocrinology and Metabolism,8:2,299,1979.

Edelson, É.: Los Neuropéptidos. Rassegna. 3:3, 35,1982.

Palacios—Pru, É.: Breves comentarios sobre neurobiología celular y del desarrollo. Cá­ tedra Santiago Ramón y Cajal. IDEA. Ins­ tituto de Cooperación Iberoamericana, 1983.

Varas, M. j., Roca, M.: Niveles séricos de se- cretina en diversas enfermedades gastroduo- denales y en la insuficiencia renal crónica. Gastroenterología y Hepatologia, 4:407, 1981.

Pearse, A.G.E., Polak, J. M. and Bloom, S. R.: The newer gut hormones, 72: 746, 1977.

Low—Beer, T< S., Harvery, R. F., Heaton, K. W. and Read, A.: Gut Hormone Profile, 1: 1100,1978.

Wingate, D.: The Eupeptide System: A general theory of Gastrointestinal Hormones. Lancet, 1:529,1976.

Ghey, W. Y., Lee, K. Y.: Motilin. CZin. Gastroent- erology, 9: 645,1980.

Polak, J. M., Bloom, S. R.: The Neuroendocrine design of the Gut. Clinics in Endocrinology and Metabolism, 8:2,1979.

Varas, M. j.: Hormonas gastroenteropancreáti- cas. Gastroenterología y Hepatologia, 6: 4, 205,1983.

Jones, S. R.: The small Intestine. In: Textbook of Surgery. Sabinston (Eds). Chap: 33, 987. 12th Ed. I. W B. Saunders C. Philadelphia, 1981.

Rehfeld, J. , Schwartz, T. W. and Stadil, F.: Immunochemical studies on macromolecular gastrins. Gastroenterology, 73:469,1977.

Descargas

Publicado

2017-06-16

Cómo citar

1.
Estevez E, Frire E, Lopez-Jaramillo P. Hormonas Gastrointestinales y Neuropeptidos: bases moleculares de su acción. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 16 de junio de 2017 [citado 10 de abril de 2025];9(3-4):115-26. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/553

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>