Machismo sexual y sexo seguro en hombres residentes de Tijuana, México
DOI:
https://doi.org/10.29166/rfcmq.v50i2.7557Palabras clave:
hombres, Sexo seguro, masculinidad, conducto sexualResumen
Introducción: El machismo sexual es un término de interés en el contexto latinoamericano, se considera un factor de riesgo para la salud de los hombres y mujeres, al respecto, puede estar relacionado con la adopción prácticas sexuales de riesgo, impactando directa e indirectamente en la salud sexual y reproductiva.
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el machismo sexual y el sexo seguro en hombres residentes de Tijuana, México.
Material y métodos: Estudio con diseño transversal, descriptivo y de correlación. La muestra estuvo constituida por 310 hombres residentes de Tijuana, México. Se llevó a cabo el muestreo mixto online. Se consideró como criterio de inclusión, tener 18 años o más y haber tenido relaciones sexuales en el último año. Para la recolección de datos, se aplicó una cédula de datos sociodemográficos, la Escala de Machismo Sexual (EMS-12) y las subescalas uso del condón y sexo seguro. Se aplicó estadística descriptiva y analítica. Resultados: Se encontró relación entre el machismo sexual y sexo seguro en los hombres residentes de Tijuana, México.
Discusión: El machismo sexual está correlacionado con el sexo seguro en este grupo de hombres, este hallazgo sugiere que a mayor machismo sexual menor es el sexo seguro. Este dato concuerda con lo reportado en diversos estudios reportados en la literatura. Conclusiones: Los hallazgos sugieren que mientras más sea el machismo sexual, menor será el sexo seguro.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ulises López Sánchez, Cynthia Lizbeth Ruiz Bugarín, Jesús Ramón Aranda Ibarra, Carmen Ivette Hernández Vergara, Anzony Arturo Cruz González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.