La misión histórica de la Facultad de Ciencias Médicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/rfcmq.v50i2.8413

Palabras clave:

Historia, Facultad de Ciencias Médicas

Resumen

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador conmemora 332 años de historia, reafirmando su misión humanista, científica y social. Fundada en 1693, en una época de acceso restringido al conocimiento, fue pionera en la enseñanza médica formal. Desde sus inicios, ha evolucionado junto a los cambios sociales y políticos del país, formando generaciones de profesionales comprometidos con la salud como derecho. Figuras como Eugenio Espejo impulsaron una visión crítica y solidaria de la medicina. Durante el siglo XIX y XX, la Facultad incorporó avances científicos, promovió especialidades, investigación e internados, enfrentando epidemias y transformaciones sociales. En el siglo XXI, adaptó sus programas al enfoque de salud integral, derechos humanos y equidad. Durante la pandemia, demostró nuevamente su compromiso con la vida. Hoy, más que una institución académica, es un símbolo de esperanza, conocimiento y justicia social para el pueblo ecuatoriano y el mundo. ¡Larga vida a la Facultad!

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Marco Guerrero F, Universidad Central del Ecuador

MARCO AURELIO GUERRERO FIGUEROA, con cédula de ciudadanía Nº 0400579553, Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Central del Ecuador (1988), Máster en Investigación y Administración en Salud (2004), Doctor en Ciencias Morfológicas (2020).

Profesor titular de anatomía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador desde 1992 hasta la actualidad y de Metodología de Investigación y Bioestadística en el Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas en varios cursos.

Asistido y aprobado varios cursos de docencia, pedagogía, investigación y bioestadística en diseños experimentales y análisis estadístico multivariable por mas de 500 horas.

Expositor y ponente en varios congresos internacionales de anatomía y morfología.

Actual presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Ciencias Morfofuncionales y Director de la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (nombrado por el H. Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas).

Coautor de varios textos académicos de anatomía.

Autor principal de 10 artículos de investigación publicados en los últimos 5 años en revistas indexadas en SCOPUS.

Registro Investigador acreditado SENESCYT 18-02350

Scopus Author ID: 57191880077

  • Dissection of white matter association fasciculi in bovine (bos taurus), pig (sus scrofa domesticus) and rabbit (oryctolagus cuniculus) brains. Anat Histol Embryol. 2020. Base de indexación: Science Citation Index Expanded
  • Statistical analysis of shrinkage levels of human brain slices preserved by sheet plastination technique with polyester resin. Int. J. Morphol., 38(1):13-16, 2020. Base de Indexación: Scopus
  • Development of a sheet plastination protocol with polyester resin applied to human brain slices. Int. J. Morphol., 37(4):1557-1563, 2019. Base de Indexación: Scopus
  • Preparation of cerebral hemispheres for tracts dissection, Int. J. Morphol., 37(2):553-540, 2019. Base de Indexación: Scopus

Citas

Cevallos G. Historia del Anfiteatro Anatómico de la Universidad Central. Rev Fac Cienc Méd(Quito). 1953;4(3-4):145-152. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/312

Estévez E, Villota I, Zapata M, Echeverría C. La Escuela Médica de Quito: origen y trayectoria de tres siglos. Rev Fac Cienc Méd(Quito). 2018;43(1):145-63. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1464

Mosquera C, Paredes Borja V. Historia de la Facultad de Ciencias Médicas (1827-1977). 1ra ed. Quito: Editorial Universitaria UCE; 1977.

Paredes Borja V. Historia de la medicina en el Ecuador. 1ra ed. Quito: editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana; 1963.

Ramírez H. 325 años de aporte social y humanístico de la Facultad de Ciencias Médicas, un modelo de las artes liberales. Rev Fac Cienc Méd(Quito). 2018;43(1):19-28.

Yépez R. La formación de los médicos en el Ecuador en los últimos 50 años. 1960-2010. 1ra ed. Quito: editorial Producción Gráfica Bicromía; 2013.

Descargas

Publicado

2025-05-30

Cómo citar

1.
Guerrero F M. La misión histórica de la Facultad de Ciencias Médicas. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 30 de mayo de 2025 [citado 15 de julio de 2025];50(2). Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/8413

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.