La malaria en Guayllabamba

Authors

  • Julio C. Castillo V. Universidad Central del Ecuador
  • Luis H. Espinosa Universidad Central del Ecuador
  • Luis Worízmann Universidad Central del Ecuador

Keywords:

Malaria, Guayllabamba

Abstract

La Malaria constituye un conjunto de procesos mórbidos producidos por la presencia del Hematozoarío de Laveraín en la sangre. Quizás es la afección más común, cuando menos, más extendida en el globo; su antigüedad se parangona con su extensión geográfica. Desconocida en los países frios fríos, aumenta de intensidad y frecuencia a medida . acercamos a las zonas tropicales y en ellas, en las regiones cálidas. En Europa son conocidos los siguientes focos principales: Francia, Italia, España y Portugal. Con los progresos déla civilización y sus recursos: encauce de ríos y canales, drenajes, soluciones antisépticas y petróleo en la superficie de las aguas estancadas han dísminuído notablemente los dominios de este mal.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Julio C. Castillo V., Universidad Central del Ecuador

Catedrático de la Facultad de Ciencias Médicas

Luis H. Espinosa, Universidad Central del Ecuador

Catedrático de la Facultad de Ciencias Médicas

Luis Worízmann, Universidad Central del Ecuador

Catedrático de la Facultad de Ciencias Médicas

Published

2017-07-20

How to Cite

1.
Castillo V. JC, Espinosa LH, Worízmann L. La malaria en Guayllabamba. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 2017 Jul. 20 [cited 2024 Jun. 28];1(1-4):37-46. Available from: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/80