Hacia una universidad soberana de excelencia y crítica Los principios y caminos de su responsabilidad

Contenido principal del artículo

Jaime Breilh

Resumen

El papel de la universidad y su relación con el poder se ha transformado históricamente en nuestro país como producto de las cambiantes condiciones materiales y culturales de cada época, y de los paradigmas sobre el conocimiento que se impusieron.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
172
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Breilh, J. (2019). Hacia una universidad soberana de excelencia y crítica: Los principios y caminos de su responsabilidad. Textos Y Contextos, 1(12), 38–39. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i12.1540
Sección
Investigación original
Biografía del autor/a

Jaime Breilh, Universidad Central

Basado en texto de conferencia dictada en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca durante Exposición de proyectos de investigación; 13 de abril del 2011.
Jaime Breilh, Md. PhD, Médico por la Universidad Central del Ecuador; Máster en Ciencias y Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana de México; posgrado

en Epidemiología y Estadística, Escuela de Higiene y Salud Pública por la University of London; PhD en Epidemiología por la Universidade Federal da Bahia, Salvador de Bahía. Es Director del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, profesor honorario de la Universidad de Cuenca; fundador y Director Ejecutivo del Centro de Estudios y Asesoría en Salud (CEAS); Presidente de la Comisión de Investigación del Sistema Nacional de Investigación Agraria (SIPAE). Entre sus publicacio- nes constan: El Sistema de Aspersiones Aéreas del Plan Colombia y sus Impactos sobre el Ecosistema y la Salud en la Frontera Ecuatoriana (Quito, 2007); Nuevo Modelo de Acumulación y Agroindustria: Las Implicaciones Ecológicas y Epidemiológicas de la Floricultura en Ecuador (Río de Janeiro, 2007); Aceleración Global, Agrocombustibles y Calentamiento Social en “Hacia una Agenda para las Economías Campesinas” (Quito, 2007), entre otras.

Crossref
0
Scopus
0