Towards a sovereign university of excellence and criticism The principles and ways of their responsibility

Main Article Content

Jaime Breilh

Abstract

The role of the university and its relationship with power has historically been transformed in our country as a product of the changing material and cultural conditions of each epoch, and of the paradigms on knowledge that were imposed.

Downloads

Metrics

PDF views
173
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|

Article Details

How to Cite
Breilh, J. (2019). Towards a sovereign university of excellence and criticism: The principles and ways of their responsibility. Textos Y Contextos, 1(12), 38–39. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i12.1540
Section
Investigación original
Author Biography

Jaime Breilh, Central University

Basado en texto de conferencia dictada en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca durante Exposición de proyectos de investigación; 13 de abril del 2011.
Jaime Breilh, Md. PhD, Médico por la Universidad Central del Ecuador; Máster en Ciencias y Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana de México; posgrado

en Epidemiología y Estadística, Escuela de Higiene y Salud Pública por la University of London; PhD en Epidemiología por la Universidade Federal da Bahia, Salvador de Bahía. Es Director del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, profesor honorario de la Universidad de Cuenca; fundador y Director Ejecutivo del Centro de Estudios y Asesoría en Salud (CEAS); Presidente de la Comisión de Investigación del Sistema Nacional de Investigación Agraria (SIPAE). Entre sus publicacio- nes constan: El Sistema de Aspersiones Aéreas del Plan Colombia y sus Impactos sobre el Ecosistema y la Salud en la Frontera Ecuatoriana (Quito, 2007); Nuevo Modelo de Acumulación y Agroindustria: Las Implicaciones Ecológicas y Epidemiológicas de la Floricultura en Ecuador (Río de Janeiro, 2007); Aceleración Global, Agrocombustibles y Calentamiento Social en “Hacia una Agenda para las Economías Campesinas” (Quito, 2007), entre otras.