Las técnicas y formas de la imaginación barroca y el nacimiento de la ciencia moderna

Autores/as

  • Ángeles Smart Universidad Nacional de Río Negro

DOI:

https://doi.org/10.29166/csociales.v1i44.4135

Palabras clave:

barroco, ciencia, imágenes, técnica, retórica

Resumen

El objetivo del presente trabajo consiste en relacionar las técnicas y formas de la producción simbólica del arte del siglo XVII con algunos de los discursos y avances científicos de la misma época. Siguiendo las reflexiones de Severo Sarduy y tomando especialmente el caso de Galileo, pero también -aunque en menor medida- los de Kepler y Descartes, rastrearé los vínculos entre la actitud estética y las convicciones científicas de estos pensadores a fin de mostrar la continuidad entre ambas dimensiones de la existencia humana. El presupuesto que subyace es que la relación entre pensamiento y expresión es siempre dinámica y recíproca: muchas ideas, teorías y sistemas conceptuales se encuentran consustanciados con sus formas expresivas correspondientes. A la vez que en la variedad de articulaciones imaginadas podemos encontrar la presencia y manifestación de órdenes y sentidos diversos.

Descargas

Citas

Álvarez Gómez, J. (1995). Historia de la iglesia. Publicaciones Claretianas.

Boido, G. (1996). Noticias del planeta tierra. Galileo Galilei y la revolución científica. AZ editora.

Coffa, J.(1969). Copérnico. Centro Editor de América Latina.

Delumeau, J. (1977). La Reforma. Labor.

Galilei, G. [1610]. (2010). Sidereus Nuncius. Versión en castellano del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Prólogo de R. Nuñez Centella y J.M. Sánchez Ron.

Galilei, G. [1640]. (1953). Opere di Galileo Galilei

a cura di Fernando Flora. Riccardo Ricciardi Editore. En línea disponible en

https://it.wikisource.org/wiki/Lettere_(Galileo)/XXV

Kearney, H. (1970). Orígenes de la ciencia moderna (1500-1700). Guadarrama.

Koestler, A. (1981). Los Sonámbulos. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.

Koyré, A. (1955). Actitud estética y pensamiento científico. Rev. Critique, septiembre-octubre, pp. 835-847.

Koyré, A. (1980). Estudios Galileanos. Siglo XXI.

Rioja, A. (1991). Introducción, traducción y notas a Descartes, R. El Mundo o Tratado de la Luz. Alianza Editorial.

Sarduy, S. (1987). Ensayos generales sobre el Barroco. F.C.E.

Solís Santos, C. (2001). Los cometas contra Copérnico: Brahe, Galileo y los jesuitas. Theoría, Revista de teoría, historia y fundamentos de la ciencia. Vol. 16. n° 41, 353-385.

Wittkower, R. (1939). A Counter-Project to Bernini´s “Piazza di San Pietro”. Journal of the Warburg and Courtauld Institutes. Vol.III, N°1/2 , 88-106.

Descargas

Publicado

2023-01-27

Cómo citar

Smart, Ángeles . (2023). Las técnicas y formas de la imaginación barroca y el nacimiento de la ciencia moderna. Revista Ciencias Sociales, 1(44), 45–57. https://doi.org/10.29166/csociales.v1i44.4135