Millenium cities: dispossession and biopolitics in the Ecuadorian Amazon region
Keywords:
Urban phenomena, universal standardization, capitalist production of space, accumulation by dispossession, biopolitics, millennium citiesAbstract
This article investigates the “millennium cities” as a social and spatial phenomenon produced under Rafael Correa’s presidency. This phenomenon is discussed through three main viewpoints: concerning the capitalist production of the space, the specific strategy to make possible the processes of accumulation by dispossession in the Amazon, and a properly biopolitical strategy. In this way, millennium cities must be thought of as one of the local ways in which the universalization of the urban phenomenon adopts at a global scale from the necessities of capitalism, which finds in the production of space open channels for the execution of surplus and the revitalization of accumulation. Millennium cities can be thought of as a specifically biopolitical strategy that pretends to manage the life of native communities in order to make possible the devices needed for accomplishing accumulation by dispossession. The millennium cities aim to homogenize the forms of living and the concrete, temporal and spatial experiences, all of which allows is a testimony of how president Correa’s government denies indigenous communities their role as legitimate interlocutors and political actors, while at the same time asserts the sovereign intention of the Ecuadorian national state.
Downloads
References
• Agamben, G. (2013). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-textos.
• —. (2016). “Del Estado de derecho al Estado de seguridad”. Artillería Inmanente. Recuperado de https://artilleriainmanente.noblogs.org/post/2016/05/26/giorgio-agamben-del-estado-de-derecho-al-estado-de-seguridad/
• —. (2016). “El ciudadano es para el Estado un terrorista virtual”. El País, recuperado de http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/19/babelia/1461061660_628743.html?rel=mas
• Augé, M. (2000). Los no lugares. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
• Bauman, Z. (2015). Modernidad Líquida. Buenos Aires: FCE.
• Bayón, M. y Wilson, J. (2015). “Tundayme: el despojo minero avanza”, Plan V. Recuperado de: http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/tundayme-el-despojo-minero-avanza
• Benjamin, W. (2012). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y otros textos. Buenos Aires: Ediciones Godot.
• Bravo, E. (2015). “Normas sobre acceso a los recursos genéticos y la falacia de la repartición de beneficios”, en: Acosta, A. y Martínez, E. (Comps.), Biopiratería: la biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del capital (pp. 139-153). Quito: Abya-Yala
• Cuvi, J. (2015). “Modernidad, dominación y saberes ancestrales: la colonialidad del conocimiento médico en el Ecuador”, en Acosta, A. y Martínez, E. (Comps.): Biopiratería: la biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del capital (pp. 85-110). Quito: Abya-Yala.
• Echeverría, B. (2001). La religión de los modernos. México: UNAM
• —. (2011). “Cuestionario sobre lo político”, en Ensayos Políticos. Quito: Ministerio Coordinador de la Política.
• Encalada, K. (2016). Teorías y paradojas del postneoliberalismo en América Latina: redistribución estatal y acumulación por desposesión de los indígenas Kichwa en la Amazonía Ecuatoriana. Buenos Aires: CLACSO
• Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: FCE.
• Grijalva, M. (2015). Grandes proyectos urbanos públicos: su impacto en las ciudades y áreas metropolitanas del Ecuador. Quito: FLACSO
• Gudynas, E. (2011). “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa”, en: Lang, M. y Mokrani, D. (Eds.), Más Allá del Desarrollo (pp. 21-53). Quito: Fundación Rosa Luxemburgo / Abya-Yala.
• Harvey, D. (1994). “La construcción social del espacio y el tiempo: Una teoría relacional”, Geographical Review of Japan, 67(2): 126-135.
• —. (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
• —. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires: CLACSO.
• —. (2014). 17 contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: IAEN.
• —. (s/f). “El derecho a la ciudad”. Recuperado de https://lookaside.fbsbx.com/file/David%20Harvey%2C%20El%20derecho%20a%20la%20ciudad.pdf?token=AWxwGRi_ICKDbAA2QWtLcNH3u2SMnAQSu6YdbxiNuC0_iWmT5iBoql3Lchqbri5iI_cmYiEW0A4HSmOeceu9Oo48QFLcK973YtlqjzMk6IsuhiNbiyo-wTf7iNSXx_Okx5_03-yVT6nmzzFgIcd2ZZpG
• Hiernaux, D. (s/f). “Henri Lefevre: del espacio absoluto al espacio diferencial”. Recuperado de: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-264-4132wvf.pdf
• Jameson, F. (1998). El giro cultural. Escritos seleccionados sobre el posmodernismo (1983-1998). Buenos Aires: Manantial.
• Lefevre, H. (1972). La revolución urbana. Madrid: Alianza.
• —. (1974). “La producción del espacio”, Revista de sociología, 3.
• Marx, K., Engels, F. (1970). Manifiesto del partido comunista. México: Grijalbo.
• McPherson, C.B. (2005). La teoría política del individualismo posesivo. Madrid: Trotta.
• Oviedo, A. (2014). “La doble moral de Correa”, La línea de fuego, Recuperado de: https://lalineadefuego.info/2014/10/08/la-doble-moral-de-correa-por-atawallpa-oviedo-freire/
• Saltos, N. (2016). Las reformas constituyentes del Estado y las variaciones de la hegemonía en los gobiernos “progresistas” de América Latina. Estudio comparado de le Revolución Ciudadana en Ecuador y la Revolución Bolivariana en Venezuela. Tesis doctoral (inédita). Universidad de Alicante.
• Wilson, J., Bayón, W. y Diez, H. (2015). “Posneoliberalismo y urbanización planetaria en la Amazonía ecuatoriana”, Working Papers CENEDET. Quito: IAEN.
• Zizek, S. (2012). En defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur.
• —. (2014). Pedir lo imposible. Madrid: Akal.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Política de acceso abierto
La revista Ciencias Sociales adhiere al modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los/las autores/as.
En ese sentido, no existe costo alguno para los/as autores/as en el envío o durante el proceso editorial, defendiendo el derecho a la información con equidad e iguales oportunidades de acceso.
Licencia y derechos de autor/a
Los autores conservan todos los derechos de publicación del artículo y conceden a la Revista Ciencias Sociales una licencia no exclusiva, intrasferible y sin regalías por duración ilimitada para su reproducción, distribución y comunicación pública a nivel mundial bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0)