Internet como servicio público

Contenido principal del artículo

María Gabriela Topon Salinas

Resumen

La siguiente investigación tiene como objetivo principal, el análisis de la utilización del  internet como servicio público,  esta herramienta tecnológica ha ido creciendo de manera inimaginable en la humanidad a través del paso del tiempo. Se realiza un análisis en el Ecuador para determinar si a este medio de comunicación se lo puede considerar como  de primera necesidad y si incide en el desarrollo de la población como tal, todos los sectores a nivel mundial se han visto influenciados por el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación dentro de las cuales circula un gran flujo de información y conocimiento que cambian los procesos de producción y que a su vez la sociedad se mantiene intercomunicada, como consecuencia de este análisis determinar si es o no pertinente la creación de una empresa de servicio público dentro de la cual se establecerán definiciones que sirvan como guía para la creación de una empresa con objetivos definidos y políticas claramente establecidas para la municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,680
Feb 28 '19Mar 01 '19Mar 04 '19Mar 07 '19Mar 10 '19Mar 13 '19Mar 16 '19Mar 19 '19Mar 22 '19Mar 25 '19Mar 28 '193.0
| |
Visualizaciones del HTML
71
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Topon Salinas, M. G. (2019). Internet como servicio público. INGENIO, 1(2), 15–30. https://doi.org/10.29166/ingenio.v1i2.1624
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Gabriela Topon Salinas, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática

Instituto de Investigación y Posgrado

Citas

Mares A. I. , “Introducción a las Finanzas Públicas”, 1ra ed., Colombia, 2009, pp. 38-48

Andreu, Ricard ,& Valor, “Estrategia y Sistemas de información”, Madrid, 2013, pp. 13-14

Cabrero, “Impacto de las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación e las Organizaciones”, España, 2008.

Constitución de la República del Ecuador Art. 313-314-315, 2013

Mora F. A., Servicio Público, Universidad de los Andes. http://webdelprofesor.ula.ve/economia/fremoba/docs/diplomado_dcho_administrati_iii.pdf

Medina G. V. , “Análisis y Diseño de Servicios Municipales Apoyado en ITIL- Ficha Catastral-M.D.M.Q.” M.S., Universidad Central del Ecuador, 2015.

Guía Práctica Para el Análisis de Alternativas de Gestión de Servicios Públicos Domiciliarios, Quito – Ecuador , julio -2000.

Gerencia en Acción, “La re- evolución de las Empresas”, Ch. Páez http://www.gerenciaenaccion.com.ve/

Saltos H. E., “La responsabilidad del Estado por la prestación Deficiente de Servicios Públicos o por los Actos de sus Funcionarios y el Ejercicio del Derecho de Repetición.”, M.S., Universidad Andina Simón Bolívar, 2007.

Patiño I. , Ceja J. , Herrera C. , (2013, enero), “Contribuciones a las Ciencias Sociales.”

http://www.eumed.net/rev/cccss/23/tecnologias-informacion-comunicacion-mexico.html

Goodstein L.D., Noland T.M. , Pfeeiffer J.W. , “Planeación estratégica Aplicada” 1ra ed., Colombia, 2008, pp. 1-8

Ley Orgánica de Comunicación, Quito – Ecuador, 2013

Álvarez M.G. y Rocano M. A. , “Modelo para la Creación de una Empresa Pública de telecomunicaciones para los gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales del Ecuador caso de estudio Municipalidad de Paute.” M.S., Tesis Universidad Politécnica salesiana Cuenca- Ecuador, 2015

Pérez M. V. , “Uso Consiente del Internet sus Pros y Contras”, octubre – 2008.

http://internetproycontra.blogspot.com/

Kemly Camacho, Manual para el Uso del internet en Organizaciones Sociales , 1er Ed. , 2004,pp 5-8

Registro oficial Nº290 SEMPLADES, Quito – Ecuador,2012